Título: Anne with ann E
Capítulos: 7
Clasificación: Adolescentes y adultos
Género: Drama
Adaptación: Ana de las tejas verdes
Plataforma: Netflix
Como saben hace tiempo leí “Ana de las tejas verdes” y me ganó la historia de aquella niña que no paraba de hablar pero que era noble y sensible así que finalmente mi novio y yo hemos hecho un trato donde nos veíamos un capítulo de Anne y uno de Spartacus (aunque luego nos agarramos Anne de corrido cuando nos emocionábamos).
Pero bueno, sin más pasemos a la historia.
Anne es una niña que vive en un orfanato hasta que le dan la feliz noticia de que una pareja de hermanos, Matthew y Marilla, quieren adoptarla. Entusiasmada Anne hace el camino hasta “Tejas Verdes” (la casa de los hermanos) solo para enterarse de que todo es un error y que en realidad lo que habían solicitado era adoptar a un niño.
Anne no puede con su miseria, no desea regresar al orfanato, ¡y ansiaba tanto ser una hija para alguien! Para su fortuna los hermanos terminan aceptando que se quede con ellos y sus aventuras están a punto de empezar.
HISTORIA
Lo cierto es que nuestra serie está ambientada por allá de 1900 en Canadá así que la clase de historia viene incluida. Vemos las ideas de la época, como las mujeres iniciaban su lucha por tener más independencia y prepararse más en el plano intelectual y —curiosamente— como seguían presas de las normas de recato y decencia de la época.
También podemos dar una vista a la educación de aquellos años (salones donde jóvenes de todas las edades tomaban clases juntos y maestros poco empáticos con prácticamente nula capacidad para la enseñanza).
SENTIMIENTOS Y DRAMA
Como un método de defensa para su cruel pasado Anne suele hablar y soñar. De verdad que es una niña que no para de hablar e imaginar, sin tener un freno para expresar todo lo que la conmueve.
Por supuesto, tirarse al suelo, reventar en gritos y lágrimas y correr como una damisela herida es algo que hace muy a menudo y que la verdad te hace rodar los ojos, claro que después te ponen un flashback de algún momento cruel de su pasado y terminas suspirando y aceptando sus desplantes.
EL LIBRO Y LA SERIE
Ciertamente que esta primer temporada sigue de alguna manera al libro, esta esa escena donde Anne descarga su furia en Gilbert a modo de pizarrón en la cabeza, aquella donde equivoca los frascos y Diana y ella terminan en una condición etílica poco decorosa.
Pero en general hay muchos cambios que no tienen eco en el formato escrito, por ejemplo, tenemos la aparición de un personaje de la comunidad LGTB (un poco a la imaginación pero ahí está) lo que hubiera sido impensable de escribir por la autora en 1900. También se le da mayor importancia al papel de Gilbert y más profundidad con una historia muy pero que muy triste que no existe en la versión en papel.
Los recuerdos de Anne en cuanto al orfanato o sus casas de acogida tampoco tienen ese aire espeluznante, sí que era difícil y más que hija siempre fue una sirvienta pero en la versión en papel no se encuentra traumatizada por ello y no tiene recuerdos trágicos cada que se enfrenta a un nuevo desafío.
El final, tétrico y abierto, tampoco es el final del libro. (En el final del libro te dejan caer un tiro directo al corazón), pero luego de analizarlo el personaje que muere en el libro (y que aquí sigue vivito y coleando) era demasiado adorable para desperdiciarlo en la versión de televisión.
Yo le otorgo 8/10, Anne no logró ganarme y conmoverme como su versión escrita pero sí que me ha encantado el papel que han tenido Matthew y Marilla porque han resultado demasiado adorables. En cuanto al resto de los personajes Diana es mucho más despierta aquí y aunque lo dotan de tragedia Gilbert también es más profundo y simpático.