Mostrando entradas con la etiqueta Charles Dickens. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charles Dickens. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de junio de 2017

David Copperfield

Título: David Copperfield
Autor: Charles Dickens

            El otro día fuimos a casa de un amigo a ver películas y como no podía ser de otra manera mi amiga y yo nos quedamos embobadas viendo la biblioteca hasta que él nos dijo que podíamos llevarnos un libro si queríamos. Y bueno, le tenía bastantes ganas a David Copperfield desde hace tiempo porque bueno, Dickens es Dickens, así que aquí vamos. 

La historia sigue a David Copperfield, un niño que nunca conoció a su padre debido a que murió cuando él era un bebe, su madre, una viuda que no sabe hacer gran cosa en la vida y que es cándida e inocente como una niña, termina por casarse con otro hombre que solo les volverá los días grises y la vida miserable tanto a ella como a David. Empieza aquí el peregrinar de nuestro protagonista y volvemos a dar cuenta de la manera tan pintoresca de enseñar que tenían en los internados en el pasado (yo creo que había una materia que se llamaba humillación y otra que era castigo físico).

La fortuna no es precisamente parte de la vida de David así que cuando parece que las cosas van un poco bien enseguida se ve que el mundo da un revés y vuelve a caer en penalidades. Tan propio del estilo de Dickens el hacer pasar penurias a sus protagonistas.

Un fallo que encontré es que nunca supe exactamente cuántos años tenía David así que la transición de la niñez a la adolescencia fue bastante confusa y al final solo me di cuenta de que se había convertido en un hombre por la manera en la que se dirigían a él.  Eso sí, disfrute bastante sus descalabros amorosos aunque no parecía tener buena estrella en eso tampoco y espero que le haya ido mejor con su decisión final. Con lo atolondrado que era yo creo que con esa última elección las cosas pintaran un poco más a su favor.

Como siempre leer a Dickens es viajar a otra época con personajes muy ruines a los cuales no se les puede tener simpatía, personajes tan bondadosos que parecen ángeles y otros tantos extravagantes a los que se les termina teniendo cariño. Pero a pesar de que la lectura fue amena y terminé el libro en un santiamén David no hizo gran mella ni en mi memoria ni en mi corazón, supongo que la razón fue que cada que se vio en problemas siempre hubo una mano amiga para sostenerlo y nunca lo vi peleando en solitario y a dentelladas por su subsistencia, a pesar de todas sus desgracias siempre tuvo en quien apoyarse (lo cual no deja de ser bonito, pero le resta puntos a los logros del protagonista).

Yo le otorgo 8/10, como clásico de la literatura tiene bien ganado su puesto, sobre todo porque pese a todos los años que han pasado la lectura es envolvente y amena haciendo que viajes al pasado y descubras los callejones, los pañuelos, las lágrimas fáciles y los modales impecables de aquella época.

Así que Dickens, sigues ahí, en mi estante de autores destacados.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Cuento de Navidad

Título: Cuento de navidad
Autor: Charles Dickens

Hace poco mi novio me presto un montón de libros clásicos para que me divirtiera (risas) y entre ellos venía uno de Charles Dickens Cuento de Navidad, ya que la fecha es acorde vamos allá con esta historia que seguramente, por películas, obras de teatro o parodias todo el mundo conoce.

La historia sigue a Scrooge, un viejo avaro y solitario cuyo corazón esta tan seco y envenenado que no es capaz de recibir ni dar muestra de afecto, a pesar de que se acercan las fiestas decembrinas Scrooge no ve cambio alguno en el panorama y sigue actuando tal y como siempre, siendo desconsiderado y duro.

Sin embargo algo perturba su frágil paz, se trata del fantasma de su socio, quien ha muerto hace tiempo, el espíritu le hace notar lo terrible que es la existencia después de la muerte al fallecer sin haber demostrado gratitud y sentimientos nobles hacía sus congéneres; Scrooge está a punto de ser visitado por tres espíritus que le mostraran la Navidad pasada, la presente y la futura intentando cambiar su forma de ver la vida antes de que sea demasiado tarde.

Pues bien, Charles Dickens siempre logra conmover con esos escritos oscuros que relatan la miseria del mundo y la dulzura triste que siempre acompaña a los buenos corazones, debido a que este clásico es tan conocido sabía lo que iba a suceder en todo momento, pero no por eso deje de disfrutarlo.

Yo le otorgo 8.3/10, siempre es bueno leer un libro por el estilo en estas fechas pues no solo despierta la amabilidad latente en cada persona si no que recuerda lo que en realidad significa la Navidad y lo hermoso de estas fechas.

Esta novela también participa en el reto Hombres Protagonistas  así que cerramos el ciclo de este reto con Cuento de Navidad, ¡reto superado!



domingo, 20 de julio de 2014

Oliver Twist


Título: Oliver Twist
Autor: Charles Dickens

La primera vez que leí éste libro tenía catorce años y me avente la monstruosidad original que teníamos en casa de mi abuela, cuando termine de leer pensé “¿puede a un niño pasarle tantas desgracias?”, hace un par de años lo volví a leer y pensé “¡pobre niño!”, así que supongo que se tenga la edad que se tenga Oliver Twist es una infancia terriblemente desafortunada, aunque relatada con el humor y modales de la época, ya les cuento de qué va.


Oliver es un niño que vive en un hospicio, nadie sabe de sus orígenes y no es cómo si a él le preocupe demasiado, es un buen chico, bondadoso y amable, pese a que el entorno donde le ha tocado crecer no es ni por asomo agradable. Llegada a cierta edad y deseosos de deshacerse de él los del hospicio lo ceden a un hombre que construye ataúdes para que sea su ayudante, pero el trato es tan malo que Oliver se ve obligado  a huir sin saber que desde ese momento su vida caerá en picada.

Un chiquillo huérfano es justo lo que los ladrones buscan para expandir sus lucrativos negocios, Oliver que cree que lo tratan bien por la bondad de sus corazones pronto se da cuenta de la realidad, tachado de ladrón, sin posibilidad de explicarse, Oliver va botando por la vida tratando de resarcir su nombre sin poder lograrlo y a pesar de que las personas realmente bondadosas no escasean en el mundo Oliver siempre encuentra problemas que lo acusan como el ser vil que en realidad no es.


Yo le otorgo 8.8/10 es un clásico con todo el estilo de Dickens, muchas situaciones que convergen en un mismo sitio, personajes de lo más bajo y viles y del lado contrario gente honrada como la que más. Y aunque ciertamente Oliver la pasa mal con todas las letras al final la vida acaba recompensándolo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡Bienvenidos Polares!

Gracias por dejar tu comentario, en éste blog se responden todos los comentarios y si tu me comentas yo te comento, que creemos en el dar y recibir.
Diviertete y recuerda volver.