Mostrando entradas con la etiqueta libros misterio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros misterio. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de julio de 2021

La judicatura

 

Título: La judicatura

Autor: Fernando T. Mendoza

Editorial: L.D. Books/Lectorum editorial

 

            Antes que nada debo agradecer a la editorial por el envío de este libro, ¡muchas gracias! Lo cierto es que esta novela se aleja mucho de mis lecturas habituales así que fue un reto, pero uno que me gusto bastante.

 

La historia inicia cuando encuentran el cadáver de una joven, pero no cualquier joven, una chica hermosa a la que parece que no han atacado, no han robado, simplemente la han dejado ahí, con harto cuidado para lucir como un cadáver precioso. ¿Pero quién la ha asesinado?, ¿por qué?, esas dos preguntas son el eje de la investigación que esta por arrancar y para contestarlas el lector se verá arrastrado al sistema judicial de México y la manera escalofriante en que trabaja.

 

Este libro tiene 520 páginas así que acerquen el café que esta reseña será larga.

 


Para empezar, ¿Qué es una judicatura?

El libro abre hablando de muchos cargos que se desempeñan por parte del sistema judicial y la verdad es que no entiendes nada, ¿quién es ese?, ¿por qué es importante?, ¿ese cargo que significa?, y lo peor es que nunca te explican y vas dando tumbos sin entender el enredo de profesiones dentro del sistema de justicia.  Sentí un poco como si me pusiera hablar de mi profesión sin explicar antes las funciones de cada miembro, el contexto amigos, no se puede hacer mucho sin contexto.

 

Una investigación que te molesta

He de admitir que el nudo del libro parte de una investigación que como lector te molesta, me explico. Todo el mundo en el libro intenta resolver el caso de esta chica asesinada, pero, ¿por qué?, todos los días mueren decenas de mujeres en México, somos uno de los países con más altos índices de feminicidios, ¿por qué esta chica es tan importante?, ¿por qué mueve a todo el sistema para que actúen?, fácil. La chica es rubia, blanca, extranjera. Su padre es un poderoso miembro de un grupo libanes.

Así es lectores, palancas y dinero. Si esta chica hubiera sido una joven morena trabajadora hubieran archivado la investigación y todos la hubieran olvidado. Es por eso que durante el libro no sientes empatía con la joven asesinada, para colmo la pintan como una santa, una joven irreal cuya piedad rivaliza con la de la virgen. No, no se puede tener sentimientos por un personaje del que no sabemos nunca prácticamente nada más que es la mujer más hermosa y piadosa del mundo. ¿Amo?, ¿sufrió?, ¿tuvo alguna vez un desliz?, ¿río a carcajadas?, no lo sabemos, nuestra chica asesinada cumple el papel de cadáver conductor de la historia. Nada más.

 

Fotito del Bookstagram

Un sistema corrupto

Todos sabemos que el sistema de justicia mexicano esta corrupto, pero resulta interesante saber a qué grado. Como todas las dependencias de gobierno hay mucho dinero y mucha podredumbre, me explico.

En el mundo de los policías de a pie hay muchos que hacen su trabajo, que no duermen, que no ven a sus familias, que pueden morir un día sí y el otro también, ¿y sus sueldos?, miserables, ¿sus bonos?, inexistentes. Y siempre puede llegar un hombre con dinero exigiendo resultados y que los despidan para aparentar que se hace algo, son piezas de intercambio. Estando en semejante dilema si en una de las investigaciones criminales uno se puede clavar el billete de un criminal, ¿por qué no? Esa claro, es la corrupción de abajo. La corrupción de arriba mueve millones y te hace pensar que el mundo es un lugar horrible.

 

Cárceles

Cuando algunos pelean por los derechos humanos de los encarcelados no falta la persona que diga que los criminales no tienen derechos y es entendible, después de todo la sociedad ve a los delincuentes como excluidos de la sociedad quienes merecen los peores castigos.

Pero la cárcel es escalofriante. Es como un infierno en vida, la manera horrible en la que te describen la cárcel te hace dar de vueltas el estómago, y sabes que nadie, nadie merece eso. Y aunque fue horrible de leer eso provoca que cambies tu percepción de lo que creías correcto hasta el momento por lo que agradezco haber leído esta novela. Un delincuente que cae en una cárcel así no se reforma, odia y seguirá odiando y si llega a salir será un monstruo peor de lo que era al entrar. 

 

¿Qué es ese mugrero de romance?

Hay un intento flojo de romance en éste libro que lo único que te provocaba era rodar los ojos, una especie de tensión sexual que solo existía en la mente del autor me temo, ni se profundizó en la relación, ni tenía más base que el deseo sexual, ni se concretó y además partía de una infidelidad. El libro hubiera estado la mar de bien sin este romance, pero no se preocupen que no es muy importante y no afecta a la trama.

 

Chicos ricos

La chica asesinada venía de una escuela “bien” así que la investigación también abarca la vida de los niños ricos y sus problemas. Vemos así su lenguaje (groserías fresas lo llamaba yo en mi mente) y su necesidad de tener relaciones sexuales cual conejos.

Hubo por ahí un personaje infiltrado que intentaba hablar como los jóvenes y la verdad se leía ridículo, si de por sí los chicos suenan tontos, los adultos aún más. Por ahí un poco de tortura para un ricachón en una especie de “justicia social” que la verdad es como agregarle más basura a la basura.

 

¿Cómo llegamos a la magia negra?

De alguna manera también nos adentramos en el mundo de la hechicería y la venta de objetos ilegales para conjuros. Pero supongo que es entendible, México… magia negra… criminales…

Sí, algo que podríamos esperar.

En general fue un libro que abarcó muchas cosas que están mal en el sistema judicial mexicano y la mayoría del tiempo te causaba molestia leer las situaciones que ocurrían, los personajes no es que se den mucho a querer, quizás uno o dos que resultan agradables.

 

Aun así pienso que es un libro interesante, que es bueno leer para darnos cuenta de la realidad que se vive en el país y de cómo el crimen suele rodearnos sin que a veces nos demos cuenta.

 

Yo le otorgo 8/10, un libro que resulta inquietante e incluso causa un poco de rechazo pero que abarca muchas situaciones que se viven en el país.  Creo que el final, irónicamente, estuvo falto de muerte lo que te hace pensar que el autor fue demasiado blando en la última recta, ¡le resto puntos por no dejar caer la guillotina al final!

sábado, 11 de abril de 2020

El resplandor

Título: El Resplandor
Autor: Stephen King

            En ocasiones pasadas había puesto de manifiesto que King no era un autor especialmente de mi agrado (tres libros, tres descalabros), pero luego de leer It (con el que pase un excelente rato aunque para mi gusto le sobraban hojas) decidí intentarlo nuevamente con esta novela.
El Resplandor es una historia que la mayoría conoce por su adaptación cinematográfica, y especialmente esa escena donde el protagonista, Jack Torrance, asoma el rostro por la puerta que acaba de romper con un hacha diciendo “Aquí esta Jhonny”, frase que curiosamente no forma parte del libro si no que fue tomada de un programa llamado The Tonight show, muy famoso en su época que presentaba a su conductor como “And now, heeere's Johnny!”


La escena es emblemática para las películas de terror y ahora vamos a hablar de esta, la novela en la que está basada.
Jack Torrance es un escritor, se gradúo con honores de la universidad y por un tiempo fue un profesor exitoso, sin embargo sus problemas con el alcohol lo han orillado a perder su trabajo y estar a punto de arruinar su matrimonio. Su esposa es Wendy, una mujer que viene de una familia disfuncional y por lo tanto no es muy firme al enfrentar a su esposo. Por ultimo esta Danny, el hijo de ambos, un niño de 5 años un tanto peculiar, ¿pero no son todos los niños peculiares a esa edad?

Aunque la vida de Jack ha ido en picada parece que las cosas están por mejorar, le han ofrecido cuidar de un hotel en la temporada baja. El hotel se encuentra en medio de las montañas y en invierno la nieve lo aísla de la civilización, pero hay comida en abundancia y su único trabajo consiste en recortar un poco los setos, arreglar los tejados y cuidar de las calderas. En ese tiempo de aislamiento e introspección Jack está seguro que puede escribir su novela tantas veces pospuesta y volverse el escritor famoso que siempre ha deseado.

Pero el hotel no es lo que parece... Estando en ese lugar aislado a Jack le parece que su esposa no lo apoya lo suficiente, que su hijo tan amado en realidad es bastante extraño, ¿qué sucede con ese amigo imaginario?, ¿y por qué puede saber cosas que nadie más sabe?, ¿lo espía? Mientras la paranoia de Jack va creciendo Danny tiene otro tipo de problemas, con el resplandor para ser precisos.
¿Pero que es el resplandor?
Ver lo que nadie más ve, oír lo que nadie más escucha, saber lo que nadie más sabe y para un niño de 5 años esa carga se va haciendo más y más pesada conforme el hotel cierra sus paredes contra él y su pequeña familia. 

En esta novela el hotel no es cualquier edificio, en realidad sus salones, su elevador, sus habitaciones e incluso su área de juegos esconden terribles secretos que parecen volver a la vida cada que el reloj marca las doce campanadas. El hotel es una pista de baile donde todas las noches regresa la misma fiesta que termina con confeti lanzado al aire.

¿Qué quiere el hotel y qué está dispuesto a hacer para conseguirlo? Porque el hotel Overlook parece tener consciencia y usa a quienes permanecen atrapados ahí por la eternidad para cumplir sus deseos.

¿Es acaso este un libro sobre un edificio hechizado?, podríamos decir que sí, pero también se trata de un niño con poderes psíquicos y de cómo eso afecta su vida. Los padres de Danny, Jack y Wendy lo rodean con todo lo que eso conlleva en una relación disfuncional, Wendy es sobreprotectora, tiene un conflicto no superado con su esposo, un secreto a voces que Danny puede ver con toda claridad. Y Jack, a pesar de lo mucho que lo ama va cambiando cada día más debido al poder que el hotel ejerce sobre él… y no parece que Danny pueda hacer nada por evitarlo.

Más que miedo llega un momento que sientes que estas entrando en una psicosis y quién sabe si la manguera del extintor es una manguera o es otra cosa. Cuidado que los animales del seto no son lo que parecen y puede que los fantasmas en realidad si puedan hacer daño.

Yo le otorgo 8.7/10, lo he disfrutado bastante, mantuvo mi atención en todo momento y aunque no llegue a sentir miedo por la noche sí que me hizo volar la cabeza un par de veces. He conversado con algunas personas a las que no les gusto el final y aunque estoy de acuerdo en que era predecible en lo particular no me ha parecido malo. 

En definitiva hago las paces con King y dejamos la puerta abierta por si llega otro libro del autor a nuestras manos.
Y como dato curioso solo agregar que en algunas traducciones el poder de Danny no es “el resplandor” si no “el esplendor”.

domingo, 26 de mayo de 2019

La chica del tren

Título: La chica del tren
Autora: Paula Hawkins


            Hace algún tiempo este libro tuvo un BOOM en el mundo de blogger, mismo fanatismo que aumentó gracias a la versión cinematográfica que se hizo del mismo. A mí no me terminaba de llamar, pero estando de vacaciones lo encontré en el librero de mi prima y me dije, ¿por qué no? Y si bien la historia es tan sencilla que me terminé el libro en una tarde lo cierto es que de maravilla nada, pero dejemos de quejarnos y pongámonos con la historia.

Rachel es una mujer alcohólica que finge salir a trabajar todos los días cuando lo único que hace es tomar el tren y vaguear de un lado a otro, ¿la causa?, no puede superar su divorcio y su alcoholismo hace mucho tiempo que se ha salido de control.
Para intentar no sucumbir a su patética vida Rachel fantasea acerca de una pareja que ve todos los días en el camino del tren. Una pareja que luce tan perfecta desde fuera que decide bautizarlos “Jess y Jason”.
Fantasear sobre ellos hace a Rachel muy feliz, imaginarse su vida perfecta. Pero un día descubre que la vida de esos dos no es tan perfecta como parece:
¿Una infidelidad?, ¿una desaparición?, Rachel no está segura de nada porque aquel día caminaba por ahí medio borracha, pero le parece que es clave angular en el misterio que se avecina.

¿Pero en realidad lo es?

El libro nos narra el misterio de la desaparición de una mujer y como Rachel se esfuerza hasta el límite de sus posibilidades para resolverlo. ¿Es acaso nuestra protagonista una especie de detective?, ¿alguien que vela por la justicia por encima de todas las cosas?, no, nuestra Rachel es una chismosa, una mujer chismosa sin meta en la vida que va por ahí enredando todo queriendo ser el centro de atención.

De verdad, Rachel es insoportable, todo acerca de ella te hace rodar los ojos, su escaso sentido común, sus niñerías, su tontería, su debilidad, su alcoholismo. Cada que uno cree que hay esperanza con ella vuelve a recaer en sus tonterías, ¡mujer, que me haces sentir ridículo y ni siquiera soy tu!

Pero dejando de lado semejante protagonista el libro tiene buen ritmo y te mantiene enganchado, ¿el final?, bastante predecible y un poco rocambolesco. Al final todos los personajes son horribles y de verdad que te importa un comino lo que pase con ellos.

Yo le otorgo 7/10, un libro para que te entretengas una tarde, no esperes nada de él. Dicen que la película es mejor, por el momento prefiero pasar de ella.

Y recuerden que tenemos un sorteo en el blog por un libro en papel de Borges http://janetgaspar.blogspot.com/2019/04/sorteo.html  Los esperamos por allá. Besos.

lunes, 12 de marzo de 2018

La historia del loco

Título: La historia del loco
Autor: John Katzenbach

            Hace tiempo leí “El psicoanalista” de éste mismo autor y aunque la primera parte me pareció buena me la pase enfadada con la segunda mitad, por fortuna en “La historia del loco” no me ha pasado lo mismo, ya les cuento de qué va la trama.
Francis Petrel es un muchacho de 21 años que es encerrado en un psiquiátrico debido a que sus familiares mencionan que “oye voces”, el joven es diagnosticado con esquizofrenia y obligado a permanecer en el hospital, pronto se hace amigo de “Bombero” quien a su vez le da el sobrenombre de “Pajarillo”. La vida en el psiquiátrico es bastante cambiante, llena de gritos, suplicas, delirios y gente que parece nunca existir del todo; sin embargo las cosas toman un tinte terrible cuando una enfermera es asesinada.
Francis se da cuenta que han inculpado a alguien que es inocente, junto con “Bombero” y una joven fiscal que va a investigar el caso los tres intentaran por todos los medios atrapar al verdadero asesino escondido dentro del hospital.

Al mismo tiempo que vemos esta serie de hechos viajamos al futuro, Francis ahora tiene cerca de cuarenta años, vive solo y las voces que lo acompañaron durante tanto tiempo se han ido… ¿o es que no lo han hecho?, Francis sabe que el asesino viene por él y antes de que lo logre pretende escribir todo lo que sucedió en el pasado. Aunque sea la historia de un loco alguien tiene que creerle, alguien tiene que saber la verdad que ocurrió en un hospital hace veinte años.
Pues bien, tenemos ante nosotros la historia principal que transcurre en el pasado cuando Francis era un joven y la historia del narrador (veinte años en el futuro). Debo admitir que fue bastante curioso tener un protagonista como Francis, un joven que padece esquizofrenia y que por lo tanto tiene ideas peculiares acerca de la vida.

Las voces que escucha Francis, por otro lado, suelen ser más sus aliadas que sus contrincantes (una licencia literaria que vamos a perdonarle al autor, generalmente las personas con esquizofrenia no tienen un pensamiento tan claro como el que tenía Francis). Desde el punto de vista de Francis vamos avanzando en la captura del asesino y a lo largo del libro sentimos ternura  por él, algo que es reforzado por su sobrenombre y por la manera en que lo trata “Bombero”.

Fuera de la trama principal que gira en torno a la captura del asesino tenemos otras cuestiones como podría ser la pedofilia presente en las iglesias, el ambiente que se vive dentro de un hospital psiquiátrico y ciertas cosas oscuras y apestosas que se intentan esconder debajo de la alfombra.
¿Los mejores personajes?, Pajarillo y Bombero, por supuesto. La fiscal era una mujer con carácter y empeño, pero no me llegó tanto al corazón como esos dos.

Yo le otorgo 8.5/10, como dije anteriormente se tomaron licencias literarias en el manejo de las enfermedades, tenemos un par de cosas que no cuadran y en el momento final la esquizofrenia nos demuestra quien es el verdadero asesino (algo que podría desinflar a los que esperaban otra cosa en el final del futuro). Pero aun así me ha parecido un libro interesante, atrapante y con el que he pasado un buen momento.


viernes, 6 de octubre de 2017

IT (ESO)

Título: IT (ESO)
Autor: Stephen King
Editorial: DEBOLSILLO

            Antes que nada agradecemos a la editorial por el envío, ¡son los mejores! Y ya puestos en escena nos adentramos a las profundidades de la novela; siéntate, ponte cómodo, piensa en cosas agradables, no te dejes llevar por tus miedos y ¡Bip-bip Richie!

Antes de entrar en materia con el payaso que hizo de varias infancias un nudo de terror tengo que decir un par de cosas del libro.
1)      En realidad éste no es un libro de terror, durante toda la trama nunca sientes miedo y jamás te vas a la cama pensando en los monstruos de la oscuridad.
2)      Si yo tuviera que clasificar éste libro lo colocaría en el estante de las novelas “psicológicas” y quizás puntuaría para misterio. 
3)      Es la primera novela de Stephen King que me gusta (¡por fin hago las paces con el autor!).
Dicho lo dicho vamos a la trama.

En Estados Unidos existe un pueblo llamado Derry, es el clásico pueblo donde los chicos salen a pasear en bicicleta por la tarde, los ancianos se sientan a leer el periódico y casi todos se conocen entre sí. Un pueblo cualquiera… de no ser porque cada cierto tiempo algo oscuro parece caminar por las calles del lugar, algo que asesina niños, que provoca incendios, que origina matanzas. Hay algo raro con el pueblo, pero parece que nadie se da cuenta hasta que siete niños autodenominados “Los Perdedores” deciden tomar cartas en el asunto, ESO, sea lo que sea debe terminar y si los adultos no piensan ayudar lo detendrán solos.

La historia vendría a ser las aventuras de siete niños tratando de terminar con ESO y al mismo tiempo huyendo constantemente del grupo de matones de la escuela, una pandilla comandada por Henry, un chico cuyo padre está loco y cuya propia mentalidad parece caminar entre la delgada línea que separa la cordura de la demencia.
Al mismo tiempo viajamos en el tiempo hasta casi 30 años después cuando los siete chicos que se unieron contra ESO ya son adultos, en su tiempo siendo niños no pudieron terminar con aquel ente maligno y juraron regresar si algún día volvía a resurgir; es claro que ESO ha regresado, pero si no pudieron vencerlo cuando eran niños que creían en esperanza y luz, ¿cómo podrán vencerlo ahora que son adultos solitarios, atormentados y preocupados por las facturas?

Ahora, para que se den una idea, aproximadamente las primeras doscientas hojas no se entiende qué diablos está pasando, la historia abre presentando el primer asesinato ocurrido hace veintiocho años y luego da un salto en el tiempo y nos encontramos con adultos atormentados que no quieren volver a Derry, pero tienen que volver aunque no saben muy bien por qué, solo que les da pánico (y sí, así te sientes tú de confundido como lector). El inicio es terriblemente lento y confuso por lo que vas medio arrastrándote por las páginas, pero luego nos hablan del pasado, de los siete chicos perdedores, cada uno con su problema particular y el libro va tomando altura.
Debo admitir que lo que más me gusto del libro fue evocar mis días de infancia, cuando tenías tu pandilla y hacías travesuras, grandes descubrimientos y épicas aventuras. La novela nos presenta 7 niños que al ser acosados por “ESO” terminan uniéndose, un grupo que superara las más terribles pruebas y donde el punto determinante será la amistad y el amor.
En contrapartida la vida de los adultos no era ni la mitad de entretenida y apasionante que la parte de los niños, principalmente porque por su problema de amnesia nadie se enteraba de nada e iban por ahí dando palos a ciegas, aun así también su trama tomó vuelo y llegamos a un punto donde los adultos dieron su buen espectáculo.

Y en cuanto a, ESO, creo que me pase la mitad del libro pensando, bueno, ¿pero qué cosa es esto?, la mayoría de nosotros asociamos a “ESO” con el payaso Penniwise, pero en realidad esa era solo una de las múltiples formas que podía tomar; el misterio más grande era saber qué era, de dónde había venido, ¿qué diablos hacia?, al final todas las respuestas son contestadas y aunque resulta bastante estrambótico en esa parte de la trama estas tan metido en la historia que lo aceptas sin más (risas).
 
Fuera del terror, el misterio y los tintes psicológicos esta novela también tiene mucha controversia, de hecho me sorprendí bastante cuando apenas pasar los primeros capítulos me di de bruces con racismo, homofobia y otras linduras por el estilo. También hay un par de cosas que incomodan, como la sexualizacion de los niños de Beverly sobre todo. Y sí, hay una parte muy polémica en la novela, lo único que diré es que puedo entender la lógica que se aplicó (desde el punto de vista de un niño), pero era una escena que sale sobrando (aunque si la idea era perturbarte sí que cumplió su objetivo).

Yo le otorgo 8.5/10, me entretuvo lo suyo y disfrute increíblemente con los niños, pero creo que casi 1,500 hojas fueron excesivas. Es una historia que bien podría haberse contado con la mitad de las páginas (o con mil si nos ponemos en ello). Al final quedaron bastantes cabos sueltos que supongo que a nadie le importan porque estamos en la ciudad del olvido y un par de personajes que parecieron que iban a hacer algo (un villano final o algo así) se perdieron con un tris de dedos (igual “ESO” era demasiado idiota como para tener aliados).

Y nada, aunque me tarde casi dos semanas en leerlo sí que lo he disfrutado.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡Bienvenidos Polares!

Gracias por dejar tu comentario, en éste blog se responden todos los comentarios y si tu me comentas yo te comento, que creemos en el dar y recibir.
Diviertete y recuerda volver.