Mostrando entradas con la etiqueta anime fantasia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anime fantasia. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de noviembre de 2021

Record of Ragnarok

 

Título: Record of Ragnarok (Shumatsu no Valkyrie)

Capítulos: 12

Año: 2021

Género: Seinen, batallas

Manga:

 

¿Les ha pasado alguna vez que ven un spoiler que hace que les  den ganas de ver un anime?, estaba yo paseando tranquilamente por el inicio de mi Facebook cuando vi la imagen de un rubio de ojos tranquilos de quien se decía era “Adan” y cómo peleaba por toda la humanidad.

 

¿Adan?, ¿Adan el de la Biblia?, ¿Adan de “Adan y Eva”?, como no podía ser de otra manera caí de cabeza en éste anime, ya les cuento de qué va.

 


Record of Ragnarok
inicia con una asamblea en donde se reúnen todos los dioses, ¿la cuestión?, están hartos de la humanidad y aunque ellos crearon al hombre deciden eliminarlos de la faz de la tierra, después de todo no aportan gran cosa y pensándolo bien no les caen muy bien.

 

Justo a punto de que toda la humanidad muera de un plumazo aparece Brunhilde, una valkyria quien solicita se realice el Ragnarok, una serie de 13 batallas en donde los dioses se enfrentaran a los hombres, si la humanidad gana 7 de 13 se salvaran de su extinción.

Al instante los Dioses saltan en risas, ¿acaso un simple hombre puede compararse con un Dios?, finalmente acceden con el fin de divertirse, pero, ¿es que la humanidad tiene alguna oportunidad?

 

BATALLAS

Estamos ante un anime de batallas donde los golpes y los combos de poder están a la orden, cada Dios y humano pelean de manera diferente de acuerdo a su historia y aquí tenemos una parte que ha molestado a muchos espectadores.

Los movimientos robóticos en batalla, o de plano una animación que deja que desear.

¿Pero esto de verdad molesta?, no, no en realidad. La animación no te va a hacer soltar un jadeo de admiración, pero tampoco es tan mala. Las batallas duran aproximadamente 3 o 4 capítulos pese a que en tiempo constante y sonante son más cortas.

 

HISTORIA

Por supuesto si estamos en éste sitio es por la historia, no lo que nos pueda contar el anime, si no la historia verdadera detrás de estos dioses y humanos.

Así que claro, cada que sale un Dios nuevo piensas, ¿esa es la apariencia que le dieron?, en ocasiones estás de acuerdo, en otras no, pero en todas tienes esa sensación de estar ante a algo conocido, algo que te trae recuerdos.

En cuanto a los humanos he de admitir que a dos no los reconocí de primera, pero con ayuda de San Google logre enlazar la historia con las referencias históricas que tenía y entonces sí que disfrute las batallas.

 


¿Pero qué es este desastre?

Sí, los dioses griegos se codean con los cristianos y los hindúes intercambian palabras con los nórdicos, es un enredo de dioses que no tiene ni pies ni cabeza pero no hay que tomarle mucha lógica a todo esto, tampoco tomarse las cosas en serio.

La cosa es no sentirse insultado por las piedras que le toquen a la religión (y mira que se han pasado con esa representación judía).

De los humanos ni hablar, no se sabe si las gradas están llenas de humanos del presente o muertos vueltos a traer a la vida, nada tiene sentido, solo hay que disfrutar de estos golpes.

 

Valkirias

El punto flaco de esta historia es la representación femenina, que sí, que fue buena idea que cada valkiria se uniera con el humano en forma de arma para pelear, pero sabemos tan poco de ellas, de su historia, de su temperamento y sentimientos que su peso en la historia es mínimo. Brunhilde como hilo conductor está bien, ¿pero podría alguien sacar del mapa a esa pequeña cosa gritona que la acompaña?

 

Yo le otorgo 8/10, es un anime muy entretenido que reúne historia con buenos golpes, la base de esta batalla feroz es rocambolesca y no tiene caso buscarle mucho sentido. Lo recomiendo para pasar un rato entretenido observando el intento de sobrevivir de la humanidad.

 

lunes, 23 de noviembre de 2020

Digimon Adventure Tri

 

Título: Digimon Adventure Tri

Precuela: Digimon Digital Monsters, Digimon Adventure 02

Capítulos:  24

Género: Shonen, fantasia, aventuras. 

Año: 2019

 

            Para los niños de los 90s uno de nuestros referentes de aquellos tiempos era llegar de la escuela y ver “Digimon” un anime que nos narraba la historia de 7 niños elegidos que viajaban al digimundo encontrándose con su compañero Digimon y pasando emocionantes aventuras. Después de aquella serie surgió “Digimon Adventure 02” una especie de continuación de la serie original donde los niños elegidos ya eran adolescentes y los nuevos protagonistas eran un grupo de niños nuevos a los que se integraban dos de la antigua generación por ser de la misma edad. Años después y ya cuando todos esos niños hemos crecido ha aparecido esta nueva serie que prometía retomar a los niños originales en su adolescencia.

Para la mayoría de nosotros ver a sus personajes de infancia en la etapa adolescente como nuevos protagonistas nos movía los recuerdos así que nos lanzamos a recuperar a nuestros personajes de antaño, ¿el resultado?, francamente tibio, ya les cuento de qué va.

En Digimon Adventure Tri los 7 niños elegidos iniciales ahora son adolescentes, el mayor de ellos, Joe, incluso esta por entrar a la universidad con toda la presión social que eso implica en un país como Japón.  En definitiva nuestros adolescentes ya no tienen las mismas motivaciones de la infancia y ahora los problemas amorosos, de autoestima, de identidad y la presión constante por forjar un futuro los envuelve. Pero el mundo digital está en peligro y con él también el mundo real pues alguien mueve los hilos en la oscuridad para hacer colapsar ambos mundos.

Una nueva adolescente elegida.

El más grande fallo que le veo a esta nueva serie fue la inserción de Meiko Mochizuki, una nueva joven elegida y su digimon Meicoomon pues se podría decir que prácticamente toda la serie gira en torno a ella y si bien se suponía que cada antiguo niño elegido tendría su protagonismo en su respectivo capitulo lo cierto es que Meiko se lleva constantemente la atención. ¿Y es Meiko carismática, atractiva como protagonista o un personaje que se gane las simpatías?, no, no y no.

Meiko es tímida cual ratón, inútil en prácticamente toda la serie, una damisela en peligro y una llorona empedernida. Su digimon, mucho más interesante que ella, es el causante prácticamente de todo el daño al que se enfrentan los niños elegidos así que en resumen eran un dúo problemático y hartante.

Relaciones

Quien viniera a esta nueva serie esperando que las relaciones de nuestros antiguos niños elegidos avanzaran se van a quedar con un palmo de narices pues, aunque algunas relaciones se insinúan todas quedan en el aire igualito que en versiones anteriores. En esta nueva serie todo va de amistad, pero ni siquiera es la amistad entre los niños originales si no la amistad con Meiko a quien todos defienden a capa y espada a lo cual me pregunto, ¿de verdad una amistad tan fuerte puede surgir de manera tan espontanea?, aquí tuvimos un insta-amistad del tipo “nos sacrificaremos por ti”, ¡despierten!, a esa chica ni siquiera la conocen.

 

Vacíos argumentales

 A lo largo de la trama de esta serie pasan cosas que nadie explica, situaciones que no tienen sentido y más de una vez dices, ok, ¿por qué todos actúan tan normal cuando está sucediendo esto?

Da la impresión de que no hubo una buena planeación y las cosas fueron al tum-tum cerrando de alguna manera con un final que solo se salvó por lo inesperado de la decisión conclusiva (tomando en cuenta que todos los capítulos previos fueron rosas y amistad)

En definitiva yo le otorgo 6/10, tristemente repruebo este anime, no lo volvería a ver, no se lo recomiendo a nadie y lo considero un globo desinflado para todos los fans que lo esperábamos con tanta ilusión. El final es muy abierto, sale un intento de romance que ni al caso y quedan más preguntas que respuestas. Así que pasar de él.

 

viernes, 2 de octubre de 2020

Kimetsu No Yaiba

 

Título: Kimetsu no Yaiba

Capítulos: 26

Año: 2019

Género: Shonen, samurái, histórico, drama, fantasía.

Manga: Si.

                Los anime sobre demonios siempre han existido, en algunas ocasiones siendo los enemigos a vencer y en otras ocasiones los protagonistas. En Kimetsu no Yaiba los demonios son el enemigo a vencer, pero también tenemos un demonio coprotagonista, vamos a la trama.

 Corre la era Taisho en Japón y nuestro protagonista, Tanjiro, es un joven amable y esforzado que vende carbón incansablemente para ayudarle a su madre a mantener su familia. Un día, como siempre, Tanjiro sale a vender carbón pero cae la noche y termina durmiendo donde un anciano quien le pide no salir, pues en la noche atacan los demonios. Para su horror cuando Tanjiro regresa a casa la calamidad ha caído sobre su familia y no solo eso, su hermana menor, Nezuko, de alguna forma se ha transformado en un demonio. Ahora Tanjiro está decidido a encontrar una cura para volver a su hermana humano nuevamente, ¿pero es que lo lograra?

 La serie va entonces de demonios que matan humanos para sobrevivir y un chico que busca que su hermana demonio vuelva a ser humano, ¿qué nos vamos a encontrar en este anime?

 Protagonistas.

En este anime los protagonistas de verdad que te ganan Tanjiro es un niño adorable, su etapa de entrenamiento y todo lo que pasa por querer recuperar a su hermana es loable. Siempre es amable e ingenuo y aunque se enfrenta a demonios tiene la capacidad de entender sus sentimientos y llegar a ellos en sus últimos momentos. Por supuesto, su historia de habilidad tiene un trasfondo, ¿pero cuál es en realidad la historia de su padre y la danza del fuego?

Nezuko por su parte inicialmente era una niña adorable que la mayor parte del tiempo estaba dormida, pero conforme avanza el anime uno se va enamorando más y más de ella llegando a sentir empatía por sus sufrimientos y obviamente no te importa ni tantito que sea un demonio.

 ¿Pero son los demonios malos?


Este anime plantea que incluso los villanos tienen una historia detrás, un pasado cruel o un momento que torció su vida. Si bien no se justifica lo que los demonios hacen sí que terminas entendiendo y alguna vez hasta sintiendo pena por algún demonio. Igual mátalo Tanjiro, pero pobre demonio.

 

El trío cabeza hueca.

Por supuesto, un protagonista no es nada sin buenos compañeros y quienes acompañan a Tanjiro son atípicos por ponerlo de algún modo. Tenemos al clásico rubio llorón que en realidad guarda una gran fortaleza dentro de sí y a un extraño chico salvaje que en realidad es más ingenuo y puro de lo que se esperaría a primera vista.

Estos dos junto con Tanjiro forman el trío cabeza hueca y juntos viven aventuras a partir de la mitad del anime.


Jerarquias

Si hay algo que te hace sentir que el mundo es injusto son las jerarquías que existen en este anime y la crueldad que “los buenos” pueden infligir a otros solo porque sus ideas no coinciden. Personalmente creo que muchos fuimos los fans que pensamos que ese mundo debía estar equivocado y queríamos que esos superiores ardieran en el infierno.

Esto no es muy diferente en realidad a la vida real donde los de arriba son los que arbitrariamente deciden tu futuro, me recordó al hospital.

 En definitiva yo le otorgo 9/10, fue un anime que me vi de corridito, que me emocionó y enojó a partes iguales y con el que disfrute mucho a los protagonistas. El final es abierto lo que podría fastidiar a alguien, pero quien quiera puede pasarse al manga que actualmente ya está terminado.

Y nada, si buscan batallas, demonios y lazos fraternales a lo FullMetal Alchemist este es su anime.

 

sábado, 18 de julio de 2020

Boku No Hero Academia. Tercera temporada

Título: Boku No Hero Academia Tercera temporada
Capítulos: 25
Año: 2018
Género: Shonen, aventuras, fantasía, súper héroes.
Manga:

            Boku No Hero, la historia del chico que busca volverse el más grande súper héroe de todos ha llegado a su tercera temporada así que vamos a hablar un poco de ella (que sí, que salió hace dos años pero apenas la vi así que lento pero constante vamos con las reseñas).

Nuestro protagonista es Deku, un joven adolescente de peculiar cabello verde cuyo sueño es volverse el mejor súper héroe de todos, para tal fin asiste a la escuela de héroes U.A. donde la meta es volverse mejor cada día, sin embargo la sociedad actual se ve enfrentada a una liga de villanos quienes pretenden acabar con los héroes, pues los consideran hipócritas que solo buscan fama y dinero, ante el constante ataque a los héroes las escuelas que forman a los mismos intentan hacer avanzar más rápido a sus estudiantes y así puedan apoyar a la sociedad y eso es lo que encontramos en esta temporada.

Campamento de héroes.
La serie se podría dividir en dos pequeñas sagas, la primera de ellas se refiere a un campamento donde los jóvenes estudiantes deben pulir sus habilidades. El entrenamiento toma características espartanas y cada uno de ellos debe exigirse hasta el límite de sus fuerzas para cumplir con los requerimientos que sus tutores les imponen.
Aquí podemos ver varias relaciones, inicialmente entre los jóvenes que intentan vivir su campamento adolescente lo más normal posible cocinando por sí mismos, conviviendo los unos con los otros e incluso teniendo un recorrido de valentía por la noche.
Sin embargo las cosas no podrían salir tan sencillas y el campamento termina en tragedia cuando son atacados por la liga de villanos. En la parte final de esta mini saga quien toma importancia es Bakugo pues los villanos creen que podría serles útil a sus propósitos.

Licencia provisional de héroe.
La segunda parte del anime reúne a los jóvenes héroes intentando pasar un examen y así obtener una licencia provisional de héroe (algo que me ha recordado a la cedula especial que te dan cuando eres médico y aun no llega tu título), puedes ejercer, pero en realidad es algo provisional.
El examen para obtener la licencia consta de dos partes, la primera parte se encarga de seleccionar a los cien mejores entre las escuelas dejando a la gran mayoría reprobados y la segunda parte analiza sus capacidades de rescate así como respuesta ante un ataque mientras protegen a una víctima.
Lo que llama la atención del examen es que se basa bastante en el trabajo en equipo y aunque hay chispazos de trabajo en solitario lo cierto es que se da a entender que alguien que no trabaje y embone con los demás no encontrara su lugar como héroe. Eso también se apega mucho a la realidad actual donde en la mayoría de los trabajos lo importante es el equipo y no importa que tan bueno seas en solitario si no se trabaja de manera pareja no se logra avanzar a ningún lado.

Así es como algunos súper poderes que no parecen demasiado fuertes encuentran su manera de brillar en el trabajo en conjunto y súper poderes muy espectaculares terminan no logrando sus objetivos.

El final dado la manera en la que se nos ha presentado este anime es abierto y da pie a la siguiente temporada (la cual ya se emitió y tengo pendiente de ver). Un poco molesto para algunos, pero salvándonos del relleno y manteniéndose fiel al manga.

Yo le otorgo 8.5/10 Deku sigue en su papel protagónico de niño bueno que intenta entender las diferentes aristas de las personas y destacándose cada vez más como un líder a seguir entre sus compañeros aunque el papel no le termina de quedar del todo a ser sincera. El resto de sus compañeros es retratado un poco más conociendo a esos personajes secundarios que avanzan poco a poco a su sueño de volverse héroes.

Y nada, dentro de poco me pondré con la cuarta entrega de esta serie, que espero me muestre más habilidades de estos jóvenes súper héroes.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡Bienvenidos Polares!

Gracias por dejar tu comentario, en éste blog se responden todos los comentarios y si tu me comentas yo te comento, que creemos en el dar y recibir.
Diviertete y recuerda volver.