Ésta novela participa en el reto
“Serendipia recomienda”, lo sé, soy un crack, tengo todo el año para hacer el
reto y termino leyendo en los últimos meses.
Esta
novela la inicie cuando empezó el año, pero por unas u otras no podía acabarla
y justo hoy decidí que iba a vérmelas con ella y así fue.
La
historia sigue a Guille, un niño de cuarto de primaria que es mucho más
sensible que la mayoría de sus compañeros, siempre esta sonriendo y parece un
chico alegre, pero su maestra intuye algo más grave bajo su fachada y decide
enviarlo a orientación con la señorita María. En las sesiones María descubre
que Guille es un niño que ama la magia, que vive obsesionado con Mary Poppins,
que tiene una amiga de Pakistan a la que quieren casar con un hombre mayor, que
a su padre le molesta que sea tan sensible y que su madre no está… y no hay
muchos datos de que vaya a volver.
Pues
bien, en éste libro el innegable protagonista es Guille, un niño extremadamente
lindo que al inicio pareciera no tener bien definida su orientación sexual, tal
situación fastidia a su padre que intenta cambiarlo a las malas, sin embargo
Guille no le guarda rencor y tampoco le tiene miedo. Para llegar a conocer todo
el contexto de sus circunstancias la señorita Maria hace diversas actividades
con él, a veces juegan Lego, a veces le pide que haga dibujos. Lentamente
Guille va dándole notas aisladas de lo que vive y es su trabajo armar aquel
rompecabezas para encontrar la solución al problema de su pequeño alumno.
Ahora,
yo soy un medico y realmente en la universidad no llevamos clases de
psicología, pero me pareció increíble que la señorita Maria no sospechara lo
que había ocurrido hasta el final, yo me lo imagine desde las primeras sesiones
y ya para más de la mitad del libro pensaba, ¿es que no espabilas?, ¡búscalo en
google!, Guille daba tanta información que era como si estuviera poniendo una
flecha que dijera, “por aquí, por aquí”, ¿así o más claro?
Esta
situación me hizo pensar que generalmente los niños son muy claros y los
adultos somos los que no queremos ver o buscamos otra solución para no
enfrentar lo que tenemos en frente. También me hizo pensar en que los niños en
realidad suelen verlo todo y a su manera ellos también toman sus propias
posturas ante lo sucedido, me enterneció demasiado la forma en la que Guille
veía a su papá y aunque él siempre fue arisco me pareció un personaje
perfectamente planeado y muy real.
En
cuanto al final, he llorado un par de lagrimitas y seguro que hubiera llorado
más de no ser porque traía maquillaje (vanidad ante todo). Eso sí, me fastidio
bastante ese enorme y gordo cabo suelto que quedo al final con respecto a Nazia
Spoiler: ¡Que Guille ya ni siquiera
cantó para ella!, ¿Qué se te olvido que también ibas a cantar para ella?,
bueno, entiendo esa imagen en la que Guille solo quería a su padre de vuelta y
no realmente vestirse de chica ni nada por el estilo, pero Nazia quedó sin
magia para ella.Fin del spoiler
Yo le
otorgo 8/10 fue un libro sencillo de leer con un protagonista muy mono cuya
fortaleza deslumbra más al final, una historia que te atrapa por el hecho de
que podría ser real, podría estar ocurriendo justo ahora en algún sitio del
mundo. Pero el final con aquel enorme cabo suelto le baja puntos así como el
hecho de que a esa señorita orientadora le faltaba un poco de espíritu de
detective.
Se acerca
Noviembre con sus fiestas y para celebrar vamos a realizar un sorteo
Internacional gracias a Javier Fernández Delgado quien muy amablemente nos
ofreció una versión en papel de su obra Canfranc: Última estación.
El sorteo es Internacional así que, ¿qué esperan?, apúntense
todos, el premio será una versión en físico de la obra antes mencionada misma
que será enviada por el autor.
BASES Y
CONDICIONES
El Sorteo es Internacional
·Habrá un ganador que se llevara una versión en
papel de la obra Canfranc: Última estación
·Para participar se debe llenar el formulario de
Rafflecopter. Los puntos obligatorios son ser seguidor del blog y seguir al
autor en Facebook, el resto es opcional, pero ya saben, a más puntos más
oportunidades de ganar.
·Una vez publicado el ganador se le avisara por
alguna de las redes que nos haya proporcionado, si en un espacio de 48 horas no
se reporta el libro se resorteara.
·El autor es el responsable del envío del libro y
una vez enviado no se hace cargo de pérdidas o daños en el paquete.
·Se requerirá un mínimo de diez concursantes para
hacer el sorteo valido.
La historia sigue a Naho, una
estudiante de preparatoria que un día recibe una carta de su yo futuro, más
específicamente de la Naho después de diez años. En la carta su yo del futuro
le pide que se relacione más con Kakeru, un joven que se va transferir ese día
a su salón, pues en el futuro Kakeru ya no estará con ellos y depende de Naho
impedir una desgracia. En primera instancia Naho cree que la carta se trata de
una broma y no le presta atención, pero luego descubre con sorpresa que todo lo
que la carta anuncia se va cumpliendo, incluso los sentimientos que lentamente
se van formando por su nuevo compañero de salón.
La trama de
éste anime gira en torno a un grupo de amigos que deben cambiar las cosas para
que uno de sus compañeros siga con vida en el futuro, como todos los animes
tiene sus puntos malos y sus puntos buenos así que voy a explayarme, pónganse
cómodos.
Naho Naho es la protagonista y es
simplemente sosa, de hecho ganó la mayor cantidad de votos en “personaje
detestable” en un test otaku que hicimos hace algún tiempo un grupo de
bloggers. Es una chica tímida y débil que a pesar de saber lo que tiene qué
hacer no lo hace por sus inseguridades, a causa de ella nunca pude disfrutar
completamente del anime, no era nada carismática y aunque entiendes su
comportamiento no fue nunca un personaje que lograra agradarme.
Takeru nuestro protagonista masculino era
depresivo a decir basta, pero el personaje está bien desarrollado y en los
últimos capítulos sus razones son explicadas correctamente. En el capítulo
final hubo tantos sentimientos de su mano que simplemente terminas llorando con
el corazón arrugado y perdonándole su estado depresivo constante.
Suwa Suwa fue el personaje más
carismático, fuerte, bondadoso, leal, etcétera, etcétera de todo el anime, es
un personaje tan jodidamente bueno que la mayoría de nosotros le rendimos
pleitesía. Simplemente uno de los mejores personajes que he visto en un shojo.
Los otros
tres personajes que conformaban el “grupo de amigos” eran simplemente geniales
y creo que los adore mucho más que a los principales (clásico), de hecho si le
hubieran quitado el romance a éste anime y se hubieran basado solamente en la
amistad hubiera sido perfecto porque la amistad en esta serie fue piedra
angular y te hace recordar aquellos maravillosos días de preparatoria donde te
reías con tus amigos y corrías por las calles sin rumbo fijo. Me ha traído tan
buenos recuerdos que solo por eso el anime merece ser visto.
Ahora, hubo
un aspecto que nunca me gusto y creo que por eso nunca pude conectar del todo
con la historia. La trama gira en torno a cambiar el pasado y eso es algo en lo
que no estoy de acuerdo, siempre he pensado que las cosas ocurren por alguna
razón, por más dolorosas y terribles que sean, pienso que cada quien aprende de
sus errores y somos el conjunto de todo lo que nos ha pasado, al querer cambiar
el pasado los personajes del futuro se estaban borrando a sí mismos.
Que sí, que
luego salieron con lo de los mundos paralelos, ¿pero y sí no era así?, me gusto
que al final Hagita se planteara esa posibilidad y personalmente me cabreó
mucho que Suwa y Naho pusieran en riesgo la existencia de su bebe por salvar a
Takeru (que yo no pondría en riesgo la existencia de mi bebe por nada en el
mundo).
Yo
le otorgo 8/10, aunque me cabreo mucho y hubo partes que me aburrieron a morir
el final fue un torrente de sentimientos en donde los personajes y yo nos
perdonamos y entendimos (incluso medio soporte a Naho al final). Mis personajes
favoritos: Hagita y Azu, realmente adore la relación de esos dos. Y bueno,
bastante que discutir acerca de líneas de tiempo y malas decisiones, pero si me
meto en esa línea los bombardeare de spoilers así que mejor no.
Como
saben hace poco reseñe Canfranc:
última estación y luego de sugerírselo el autor ha accedido muy amablemente
a una entrevista, ¿el resultado?, madre mía, creo que me dan ganas de volver a
leer el libro desde otra perspectiva, pero no me enrollo más. Vamos a por ello.
1 ¿Por qué te
decidiste a escribir acerca de esta temática y en ese periodo del tiempo?
La temática relacionada con la Segunda Guerra
Mundial siempre me ha interesado. Fue una época llena de
acontecimientos y tragedias, donde las virtudes y las miserias del Ser Humano
salieron a la luz con toda su fuerza. La posibilidad de plasmar esos
comportamientos humanos en una novela resultaba muy sugestiva.
En una ocasión escuché que las personas que vivieron esa
conflagración, cada una de ellas tenía una historia digna de ser contada. Eso suponía
millones de historias. Solo he querido recordar las vidas de algunas de ellas.
2 ¿Cuál fue el personaje que más te costó
construir y por qué?
Albert Le Lay fue un personaje que realmente existió, por lo
que intentar ser lo más ajustado posible a su forma de ser y a los actos que
realizó, me provocó mucho respeto. En la novela se relatan algunas situaciones
que acaecieron en la vida de esa persona, otras están algo noveladas. En ambos
casos tenía que intentar reflejar su carácter, pero tal y como era en la
realidad.
Dentro de los personajes de “ficción”, Taylor fue un reto.
Quería mostrar las reacciones de un hombre sencillo que se ve inmerso en una
guerra. Pero a la vez plasmar su determinación para afrontar las dificultades
que se le vienen encima, y al mismo tiempo dejar aflorar sus pacíficos
sentimientos.
3 ¿Alguna vez te has lanzado en
paracaídas? Porque tus personajes lo hacen bastante y de ser yo hubiera estado
tan horrorizada como Taylor.
Nunca me he lanzado en paracaídas. Para intentar materializar
lo que puede llegar a sentir una persona que jamás lo ha hecho, hice lo
siguiente; mientras realizaba un viaje en avión imagine la posibilidad de
saltar en paracaídas en esos momentos. Sin existir el ruido que evidentemente
se escuchaba en aquellos aparatos, el resultado fue una sensación de revoltijo
por todo el cuerpo.
4 En la historia el
papel de las mujeres es mínimo, pero muestras dos lados de la moneda, una
víctima y una chica decidida y encantadora, ambas muy femeninas, ¿te basaste en
alguien para crearlas?, ¿qué querías lograr con ellas?
Con la victima quería mostrar la fuerza que el amor puede
llegar a generar en las personas. Sin que importe arriesgar lo que haga falta para
conseguir volver a estar juntas.
En lo que respecta a la otra mujer, la joven con carisma. En
primer lugar era un homenaje a aquellas que realmente colaboraron como
“correos” con Albert Le Lay. Llevando documentos de un lado a otro y
arriesgando sus vidas. En segundo lugar, quería reflejar la rebeldía ante
aquella sociedad española, en donde una muestra pública de cariño entre una
pareja, podría llevar a ambos a la cárcel. Aunque
también por otro lado, intentaba mostrar que la reconciliación de los
españoles después de la guerra civil era posible. Incluso a pesar de sus
diferencias.
5 Un autor ama
todas sus creaciones, pero ¿hubo algún personaje que fuera especialmente
querido para ti?
Cuando descubrí quién fue Albert Le Lay y lo que hizo, me
quedé fascinado. Primero por sus actos, pero luego, una vez llegada la paz, por
su sencillez y humildad. La respuesta a todos los reconocimientos que tuvo fue:
“Sólo hice lo que la dignidad me exigía”.
6 De todos los
lugares que mencionas, ¿conoces alguno?, ¿podemos ir a visitar algún paraje de
los mencionados en tu novela o la estación y demás están solo en el mundo de la ficción?
Conozco los lugares que aparecen en la novela y he tratado
de reflejarlos tal y como son, mejor dicho como eran en la época que se
desarrolla la novela.
Mención especial merece la estación de Canfranc, la cual he
visitado y recorrido en varias ocasiones. Incluso he llegado a examinar los
planos que se utilizaron para su construcción. Pero aunque se describa ese
complejo ferroviario con todo lujo de detalles, la primera vez que una persona
la observa “in situ”, resulta imposible no arquear las cejas y lanzar un
suspiro de admiración. Si además le sumamos el lugar donde está enclavada –un
pequeño y estrecho valle en medio de los Pirineos- el estupor todavía es mayor.
7 Es hora de sacar
las credenciales, cuéntanos por qué te decidiste a escribir, cuáles han sido
tus experiencias, ¿hay novelas por escribirse o ya escritas en el tintero?
La decisión de escribir no se produce en un momento
concreto, es una sucesión de circunstancias –y de muchos libros leídos-, que
hacen que finalmente te decidas. El “yo también quiero escribir un libro”, es
algo que a todo lector en algún momento se le ha pasado por la cabeza.
En mi caso, cuando comprobé que la creación de una historia
no me suponía un esfuerzo excesivo. Eso me animó a empezar.
Respecto a si hay novelas por escribirse, eso espero. Por lo
menos mi voluntad es seguir haciéndolo. Aunque mi tiempo se reparte entre mi
familia, el trabajo, algo de deporte y algún que otro viaje, siempre busco
momentos para poder escribir.
8 Una vez que
terminas de escribir una novela es hora de tocar puertas, ¿cómo te ha ido en
ese proceso?, ¿cómo empezaste?, ¿qué les recomiendas a otros escritores?
Para un escritor, sin referencias ni nombre, creo que es la
faceta más difícil. Mis dos primeros libros publicados fueron unas “Guías de
Montaña”. En ese caso hablé con una editorial especializada en la materia, les
interesó y las publicó. Por supuesto que dentro de mi – y supongo que de
cualquier escritor- deseaba hacer lo mismo con una novela, pero era lo que
había y estoy tan orgulloso de esas Guías como de mi última novela.
Después opté por los concursos y en uno de ellos quede
finalista, el premio era la publicación de la novela. Lo mejor de esa
experiencia fue conocer a la persona que organizaba el Certamen. Sin embargo la
editorial encargada de la publicación, promoción y distribución, por lo menos
en mi caso, no se esforzó mucho e hizo lo mínimo. El resultado, en consecuencia,
fue discreto.
Cuando terminé la actual novela hice un intento con una
editorial “importante” –donde tenía un pequeño contacto a través de un amigo-,
pero no les interesó. Después de ello, dejé que la novela descansara en un
cajón.
Transcurrido un tiempo, empecé a darle vueltas a la autopublicación. Pero
unida a las posibilidades que ofrecía Internet. Con la ayuda de mi hijo
–estudiante de informática en la Universidad-, creamos una página web, un
booktrailer de la novela y cuentas en Facebook y Twiter del libro. Después
colocamos el libro para su venta en Amazon.
En Amazon existen cientos –igual miles- de libros
autopublicados, también se dice muchos de ellos no tienen una calidad aceptable,
etc…. pero es una posibilidad que hace unos años no existía y si el libro es
bueno se acabará vendiendo. Creo que es de justicia darle una oportunidad a
todo el mundo.
10 Danos un breve
resumen de tu novela y dinos por qué o quienes deben leerla.
El argumento, esencialmente, trata del desarrollo de una
operación del Servicio de Inteligencia Británico para trasladar desde Suiza a
Gran Bretaña a un científico alemán que ha decidido cambiar de bando.
La parte central de la novela se concentra en la Estación de
tren de Canfranc, un lugar que deben cruzar los protagonistas, y que en
aquellos años era un hervidero por el que transitaban refugiados de guerra y
espías, además de valiosas mercancías muchas de ellas de dudosa procedencia.
La novela esta encuadrada dentro del género denominado
“Novela histórica”, por lo todos aquellos que se sientan atraídos por dicha
variedad, creo que puede gustarles. También merece la pena su lectura –esta vez
a cualquier clase de lectores-, para conocer los acontecimientos que tuvieron
lugar en la estación de Canfranc durante esos años. Un lugar que solo por dar
un detalle, poseía una doble jurisdicción, española y francesa, a la que se
sumaba la ocupación alemana de la parte gala. En definitiva, un verdadero
polvorín.
Y hasta aquí con la entrevista, de nuevo gracias al autor
por acceder a la misma, me ha encantado.
Antes que nada
muchas gracias al autor por haberme contactado para que reseñara su obra, vamos
a la trama.
Corren los tiempos de la segunda guerra mundial y multitud de
países se encuentran dentro de un macabro juego de inteligencia y astucia; uno
de esos países es Inglaterra quien tiene una nueva misión: extraer a un
eminente científico alemán de su nación para que trabaje con las fuerzas
aliadas. Semejante tarea no solo es complicada si no que tiene un alto riesgo
de muerte para quien la realice, siendo de esa manera solo se le puede confiar
su planeación a Steve Ross, un genio del
área de inteligencia.
Pero aunque el plan sea diseñado por tan admirable hombre cuenta
con muchos pasos perdidos y un trabajo en equipo cada vez más grande que debe
recurrir a redes de información que pueden ser descubiertas. En medio de eso el
peso más importante de la misión recae en Taylor, un hombre que hasta ese
momento había sido criado como mayordomo y cuya mayor habilidad es su libertad
de idiomas y gran capacidad actoral, ¿será eso suficiente para atravesar un
país hostil con un científico que todos desean obtener?, ¿o el hecho de que
Taylor no haya disparado nunca una sola bala será su perdición?
Pues bien he de admitir que cuando empecé a leer este libro me
aburrí terriblemente, las primeras cien páginas me parecieron tan soporosas que
(literalmente) me dormí dos veces. Además me fastidió la lectura en presente
porque es increíblemente difícil no hacer cambios de tiempo conforme vas
narrando y aquello me molestó al inicio (ya después admito que ni siquiera lo
noté).
Cuando por fin pude pasar aquellas cien primeras hojas infernales
la cosa fue a mejor, me llegue a encariñar con algunos personajes, sufrí la
suerte de otros y me enoje terriblemente con el final de algunos (así es la
guerra, ni qué hacerle). Para no hacer spoilers dolorosos (sobre todo del
final, aun no sé cómo sentirme con el final) vamos a hablar de algunos
personajes.
Taylor Sinceramente Taylor fue mi
personaje favorito y para mí el protagonista de la historia por mucho que el
capitán Steve Ross anduviera por ahí creyéndose mucho (risas). Cuando conocemos
a Taylor es un pobre recluta que anteriormente era un mayordomo, un hombre que
nunca ha usado una pistola y que prácticamente no sabe nada de la guerra. Me ha
gustado su manera de desenvolverse, sus ideales e incluso cuando tuvo que
romperlos. Me ha causado mucha gracia cuando saltó del paracaídas y en fin, me
quedo con él.
Steve Ross ¿eres un genio de inteligencia?,
¿en serio?, Steve nada más habló un montón y al final no hizo nada, ni siquiera
su vena romántica logró convencerme porque al final uno de mis personajes
favoritos terminó palmandola en lugar de él. Además, ¿eres un genio y no tomas
en consideración que la mitad de la estación conoce a tu novia y aun así la
sacas sin ninguna clase de disfraz?, ¿te estás quedando conmigo?
Alicia esta chica no solo es bonita si
no también coqueta, inteligente y audaz, el mejor personaje femenino del libro
y en la parte final incluso la clase de mujer que es capaz de cambiar el
corazón de un hombre, me conmovió mucho más su relación que la de Steve, con
eso digo todo.
Le Lay creo que si hubo un personaje
valiente y desinteresado en el libro fue éste, mira que arriesgarse a lo bruto
por gente que ni siquiera conocía. Realmente es la clase de hombre que hace del
mundo un lugar mejor.
Yo
le otorgo 7/10. Sinceramente es una gran pérdida que el inicio sea tan
agotador, sobre todo porque después la historia te engancha adecuadamente. El
final también me pareció falto de datos fundamentales, porque en serio, ¿y
entonces que fue de la misión?, ¿y el científico?, a ver, ¿para que hicimos
esto en primer lugar?, lo único bueno de todo el asunto es que se salvo una
persona, pero yo creo que los gobiernos de ambos lados deben estar bastante
indignados.
En cuanto al epilogo me pareció bastante acertado y un buen toque,
eso sí, creo que debió haber hecho aunque sea una mención a Diebner, ¿no?
Me he quedado sin internet un par de días así que el día de
hoy terminamos el reto de Océano de
Páginas “La semana vampírica” por partida de doble.
El día numero 6 nos pide una vampiresa muy hermosa. A ser
sincera lo he pensado y pensado y no es que se me venga rápidamente a la mente
una vampiresa muy hermosa así que al final me he ido por los facilito y he
decidido elegir a la protagonista de Rosario +Vampire, un anime tan malo que no
se lo recomiendo a nadie.
La vampiresa de Rosario + Vampire es una chica atontada de
cabello rosa que cuando le quitan la cruz en torno al cuello se vuelve una
vampiresa fría y despiadada, vamos que la chica es dos en uno.
Y bueno, bonita sí es así que por ahí lo dejamos.
El día número 7 pide al vampiro más frecuentado, ese al que
siempre volvemos una y otra vez y bueno, ¿existe algún otro que no sea Drácula?
Todo buen amante de los vampiros tiene que saber cómo inició
la leyenda y lo cierto es que hay tantas adaptaciones o vampiros basados en Drácula
que simplemente es el clásico obligado. Entre mis favoritos se encuentra el Drácula
de Hotel Transylvania, ¿no es un amor?
Y hasta aquí con el especial vampiro, dulces y sangrientos
sueños.
Octubre llega con todo y nos presenta geniales novedades
literarias por parte de Pengüin Random House. Bienvenidos al top ten de éste
mes, ya saben, publicamos los diez libros que de una u otra manera son los más
llamativos, que no siempre los mejores, sin más iniciamos.
1Titulo: La espía
Autor: Paulo Coelho
Editorial: Grijalbo
Número de páginas: ¿?
Género: Biografía literaria.
Resumen:Margaretha es una mujer holandesa a quien su
padre manda a estudiar a Linden. Ahí es violada por el director de la escuela.
Cierto día, ve un anuncio de un militar que busca novia, ella manda su foto y
él va a buscarla, la pide a sus padres y se casa con ella. Sufre de mucho
maltrato, así que junto con su hija vuelve a Holanda, pero las cosas han
empeorado. Pide ayuda al cónsul francés, quien la ayuda con su profesión de
bailarina, ella le da un nombre para que la recomiende, en ese momento muere
Margaretha y surge "Mata Hari". Mata Hari ejecuta una danza erótica
que deja a todo el mundo fascinado y se convierte en una diva muy refinada de
su época. En la Haya, un hombre le da un sobre, dirigido a una mujer, hay una
carta en la que el soldado desertor habla del horror de las batallas. Es el
primer contacto de Mata Hari con la realidad de la guerra. Valoración: Antes de oír de éste
libro nunca había escuchado acerca de Mata Hari (y eso que soy una loca de la
historia). Ya la sinopsis te deja un charco de lágrimas y ésta visto que la
vida de esta mujer fue dura desde todos los aspectos, ahora, ¿cómo manejara
Paulo Coelho esta novela?, no parece que dado el tinte de biografía histórica
que tiene pueda darle un final feliz, pero Paulo siempre me sorprende volviendo
todo rosa, por más inverosímil que parezca, no sé si es un don. Grado de
interés: 6/10.
2Titulo: La corte reluciente
Autora: Richelle Mead
Editorial: Roca
Número de páginas: 400
Género: Novela romántica/Juvenil
Resumen: Esta inquietante novela cuenta la historia de
Adelaide, una condesa que se hace pasar por una de sus sirvientas para poder
escapar de su matrimonio arreglado y así poder empezar una nueva vida en
Adoria, el Nuevo Mundo. Pero para poder lograrlo, deberá unirse a la Corte
Reluciente la cual tiene como objetivo convertir a chicas plebeyas en mujeres
de clase alta destinadas a matrimonios que traen consigo riqueza y lujos. Por
supuesto, Adelaide, siendo noble de nacimiento, destaca en el entrenamiento e
incluso hace nuevas amistades. El problema es que ha logrado mantener su
identidad oculta de todos, con excepción de Cedric Thorn, el millonario hijo de
la cabeza de la corte.
Valoración: Richelle Meid es principalmente conocida por su
saga “Vampire Academy” cuyo primer tomo me aburrió tanto que nunca pude pasar
de la página cincuenta. En esta ocasión nos trae algo que parece ser propio de
las chicas que disfrutaron la saga de “La
Selección”, es decir, no esperen grandes tramas ni una
historia cautivadora, es solo un libro para pasar el rato. Ya en Goodreads la crítica
no se ha hecho esperar y la mayoría de los comentarios de los lectores son
negativos, pero bueno, es un libro entretenido y nada más, ¿qué esperaban con
semejante trama? Grado de interés 3/10.
3Titulo: Tomboy. Una chica ruda
Autora: Liz Prince
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 256
Género: Juvenil
Resumen:Durante su infancia, Liz Prince no fue
precisamente la más femenina de las niñas: no usaba tutús de color rosa ni
jugaba a ser princesa. Pero tampoco era como los niños. Se encontraba en un
punto incómodo entre ambos. En esta historia, la reconocida autora y artista
Liz Prince nos lleva a sus años de niñez y juventud y, con mucho humor y
sinceridad, nos explica lo que significa “ser niña”.
Valoración: Con 3.92 estrellas en
Goodreads a la fecha esta novela gráfica ha cosechado buenas críticas entre los
lectores. Si bien el estilo de dibujo (a modo de viñetas
sencillas a blanco y negro) no es precisamente muy de mi agrado los lectores
han manifestado que la historia lo vale, así que habrá que ver. Grado de
interés 4/10.
4Titulo: Mestizo
Autor: Adriana González Márquez
Editorial: Montena
Número de páginas: 456
Género: Juvenil/Fantasia
Resumen Matheo Govami debe huir de su hogar pues ha sido
acusado injustamente de cometer varios asesinatos. El rebelde paladín se oculta
en donde nadie lo buscaría jamás, pero cuando sus amigos son acusados de
traición por haberlo encubierto, debe regresar para limpiar su nombre y salvar
a quienes lo han ayudado. Una historia
que combina el romance, la aventura y la fantasía, ambientada en varias partes
de la República Mexicana y dimensiones alternas.
Valoración: Me estrene con esta autora gracias al primer tomo
de su anterior saga La
Elevación y para quien se pase por mi reseña sabrá que
deteste el libro; ahora, lo más rescatable de su novela fue precisamente el
personaje de Matheo, quien al parecer va a tener su propia saga en esta
ocasión, pero la pluma de esta autora no me gusta y no creo que haya mejorado
tanto en tan poco tiempo así que Grado de interés 0/10.
5Titulo: El chico de al lado
Autora: Katie Van Ark
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 280
Género: Novela Romantica/Juvenil
Resumen:Maddy Spier ha estado enamorado de su vecino
desde que tiene memoria. Al ser su pareja de patinaje pasa todo el tiempo con
él pero él también pasa tiempo con otras chicas. Gabe no puede ni imaginar cómo
sería patinar sin Maddy. Juntos tienen muchas posibilidades de triunfar e
incluso ganar unas cuantas medallas. Es por eso que se empeña en verla nada más
que como una hermana. De todos modos, ¿qué posibilidades tendría con ella si no
es capaz de mantener una relación por más de dos semanas? Pero su entrenador
tiene otros planes para ellos y habrá cambios en el programa de patinaje. ¿Será
finalmente la oportunidad de Maddy para llevar su relación con Gabe más lejos o
será la separación que él tanto teme?
Valoración: Aunque “El chico de al lado” parece presentar una
linda historia romántica las opiniones en Goodreas están divididas, si bien hay
quienes han disfrutado mucho la historia e incluso no han podido parar de leer
en ningún momento hay bastantes más que se quejan de que los protagonistas no
paran de pelear y hacen tormentas en un vaso de agua. Personalmente los
romances juveniles hace tiempo que no me muestran nada bueno así que Grado de
interés 4/10.
6Titulo: El juego de Christopher
Autor: R.J. Palacio
Editorial: Nube de Tinta
Número de páginas: 128
Género: Infantil/Juvenil
Resumen:Christopher fue el mejor amigo de August desde
que eran bebés hasta que se cambió de casa. Estuvo a su lado durante todas sus
operaciones y desengaños, y también en los buenos momentos, como cuando veían
La Guerra de las Galaxias o imaginaban viajar juntos a Plutón. Pero desde
entonces han pasado muchas cosas, y Auggie y Christopher han tenido que
aprender que la verdadera amistad merece un esfuerzo extra. Sensible y
perspicaz, es la historia de dos chicos que deberán descubrir que las grandes
amistades a veces requieren un poco de esfuerzo.
Valoración: El juego de Christopher es un spin off de La
Lección de August.
Un libro enternecedor que me gustó mucho, sin embargo, ¿no creen que ya le han
sacado mucho jugo a la historia original?, ¿cuántos spin off ya llevan?, pienso
que R.J. Palacio debería escribir una nueva novela original en lugar de estar
exprimiendo tanto a August, para colmo el libro es muy corto y sé que me
quedaré con gusto a nada, pero bueno, es ella, así que de cualquier manera Grado de interés 7/10
7Titulo: Doctor Sueño
Autor: Stephen King
Editorial: DEBOLSILLO
Número de páginas: 608
Género: Terror
Resumen:Danny Torrence ha pasado su vida luchando
contra los terribles recuerdos de lo ocurrido en el Hotel Overlook. Aunque ha
aprendido a controlar el don especial que posee, los demonios del pasado
continúan asechándolo, y su única manera de tolerarlos es refugiándose en el
alcohol. Danny necesita un comienzo fresco y la pequeña ciudad de Frazier, en
New Hampshire, parece el lugar indicado para ello. Pero para Danny será
imposible escapar de las fuerzas sobrenaturales que lo han rondado siempre y
ahora deberá ayudar a una niña que está pasando por algo muy similar a lo que
él ya vivió.
Valoración: Durante mi infancia crecí escuchando a mis tíos
quejarse sobre el final de “El Resplandor”, diciendo que era un buen libro pero
que había fallado en el último tramo. Doctor Sueño viene a ser la secuela de
aquel libro así que por el momento trataré de hacerme primero con El Resplandor
y sí, darle una segunda oportunidad a Stephen King que nunca ha sido de mi
agrado. Por el momento grado de interés 4/10.
8Titulo: El
océano al final del camino.
Autor: Neil Gailman
Editorial: DEBOLSILLO
Número de páginas: 416
Género: Fantasía
Resumen:Un hombre vuelve a la zona donde vivió hace
cuarenta años para asistir a un funeral. En un arranque incomprensible e
inesperado, decide acercarse a la casa de su amiga de la infancia, Lettie. Y es
ahí donde los recuerdos que no sabía que tenía empiezan a fluir, como el océano
que Lettie insistía que era, en realidad, su estanque. La memoria se mezcla con
la fantasía mientras el protagonista nos cuenta un viaje imposible, en un mundo
que puede o no existir, repleto de monstruos imaginarios que se hacen reales en
el relato de un niño de siete años.
Valoración: Sinceramente no he leído nada de Neil Gailman a
pesar de lo bien que se suele hablar de sus obras, supongo que ninguna me ha
llamado lo suficiente para hundirme en sus páginas, con la presente obra pasa
lo mismo, si bien me da un poco de curiosidad tampoco es que me muera por
hacerme con ella. A la fecha cuenta con 3.99 estrellas en Goodreads y buena
aceptación por parte de los lectores. Grado de interés 5/10.
9Titulo: Grey
Autora: E.L. James
Editorial: DEBOLSILLO
Número de páginas: 356
Género: Ficción/Erótica
Resumen:Christian necesita tenerlo todo bajo control.
Su mundo es puro orden y disciplina aunque, en el fondo, está vacío... hasta el
día en que Anastasia Steele aterriza de bruces en su despacho, hecha una maraña
de largo pelo castaño y esbeltas piernas. Él intenta olvidarla pero no puede
resistirse a lo que ella le hace sentir. A diferencia de todas las mujeres que
ha conocido, la tímida e inexperta Ana parece capaz de ver más allá del exitoso
empresario y la lujosa vida que le rodea, y descubrir el corazón frío y
lastimado de Christian.
Valoración: Para quien lleve rato en el blog sabrá la pésima
opinión que me quedo después de leer “Cincuenta
sombras de Grey”, una protagonista que se cae de tonta y un galán en turno
de lo más perturbador. Definitivamente no seré yo quien haga más grande una
saga que, admitámoslo, es tristemente famosa. Grado de interés 0/10.
10Titulo: El sendero del amor
Autor: Nicholas Sparks
Editorial: DEBOLSILLO
Número de páginas: 336
Género: Romantica
Resumen:La vida de Miles Ryan pareció acabar en el
mismo instante en que su mujer murió en un accidente de tráfico hace ya dos
años. Missy había sido su primer amor y Miles cree que sin duda será también el
último. Sarah Andrews es la profesora del hijo de Miles, Jonah. Su experiencia
tras un divorcio difícil le otorga cierta sensibilidad hacia la situación del
niño y su padre. Poco a poco, Sarah y Miles empezarán a confiar el uno en el
otro y, a pesar de los obstáculos, se abrirán nuevamente al amor.
Valoración:
Los libros de Nicholas Sparks siempre son historias de amor sencillas cuyo fin
es hacerle pasar una bella historia de amor al lector, personalmente lo poco
que he leído de él no es que me haya causado una gran impresión, pero igual va
siendo hora de darle una segunda oportunidad. Grado de interés 4/10.
Gracias por dejar tu comentario, en éste blog se responden todos los comentarios y si tu me comentas yo te comento, que creemos en el dar y recibir. Diviertete y recuerda volver.