Mostrando entradas con la etiqueta novela romantica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela romantica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de marzo de 2022

A Sir Phillip con amor

 

Título: A Sir Phillip con amor

Autora: Julia Quinn

Saga: Los Bridgerton

Tomo: 5

Anteriores en el blog: 1 El duque y yo, 3 Te doy mi corazón 4 Seduciendo a Mr. Bridgerton

                 En Netflix ha salido la segunda  temporada de los Bridgerton así que mi novio y yo, ni tardos ni perezosos, nos hemos enganchado nuevamente a la historia de intrigas de salón, vestidos esponjosos y caballeros de honor.

Metidos en aquel drama he decidido traerles la reseña del quinto libro de “LosBridgerton” en esta ocasión acompañando a Eloise y no, no se asusten ni se aflijan que estos libros se pueden leer en desorden, así que vamos a la historia.

 

Eloise es una joven que ha decidido permanecer soltera por gusto propio, sí que ha recibido atenciones y propuestas de parte de algún caballero, pero ella está decidida a tener un matrimonio por amor como el que tuvieron sus padres y antes que conformarse prefiere estar sola.

 

Pero lo cierto es que desde hace un tiempo Eloise se envía cartas con un caballero que se encuentra en el campo, ¿será que eso que siente en su pecho puede ser amor?

 


¿MADRASTRA?

No, no les estoy haciendo spoiler pues en la reseña del libro descubrimos que la persona con la que se escribe Eloise es nada más y nada menos que “Sir Phillip”, un caballero que se encuentra aislado en el campo, cuya esposa tiene poco de morir y que… sí, tiene hijos y más que hijos son dos auténticos diablos que no dejan que nadie los controle.

Eloise tiene que verse enfrentada repentinamente a un papel de madre que no esperaba y sí tenía románticas ideas juveniles de un amor titubeante y nuevo las tiene que cambiar enseguida por ideas más maduras pues Sir Phillip es un hombre cálido y maduro que no está precisamente para berrinches.

 

Pese a todo debo admitir que pensé que los niños pesarían más en la trama pues lo cierto es que fuera de unas travesuras iniciales los hacen a un lado para que se desarrolle el amor de los adultos, curiosamente creo que me hubiera gustado más interacción con los niños, eran una monada.

 

UN LIBRO RÁPIDO

Lo cierto es que éste libro se siente muy rápido: se conocen, hay un drama chiquito, otro drama chiquito, otro drama chiquito, listo, enamorados. Y no, no es que no creas en su amor, de hecho es un romance bastante bonito y hasta diría sano tomando en cuenta lo que nos suelen ofrecer los histórico-románticos. Pero da la sensación de que te quedaron debiendo más historia, más momentos, más de esos dos.

 


¿Y ELOISE?

Ha decir verdad muchos lectores quedaron defraudados debido a que en libros anteriores Eloise había demostrado ser independiente y tener aspiraciones más elevadas que las usuales acerca de casarse y tener una familia.

Creo que a su manera en éste libro fue rebelde y sí, quizás pesó en ella de pronto la sociedad y la urgencia de ser una solterona, pero por lo menos en la versión en papel cuadra.

 

¿La historia cuadrara en la versión de la serie?, absolutamente no. La Eloise de la serie (por lo menos hasta ahora, en la temporada dos) parece completamente asqueada de su sociedad, de las reglas impuestas a las mujeres y busca nuevas ideas y conocimientos acerca del feminismo y sí, es un tanto atolondrada, en ocasiones irritante por su altanería (que pertenece a la clase alta hay que recordarse para perdonarle sus arrebatos) pero definitivamente la imagen de la Eloise de la serie no calza con el romance de éste libro.

 

Ignoro si alcanzara el presupuesto para ver el quinto libro en pantalla, pero no creo que se apeguen al romance del libro y eso, claro, será muy interesante de ver.

 

Yo le otorgo 7/10, no es un gran libro, no te deja una gran enseñanza, solo es un libro entretenido, con personajes lindos, con un amor demasiado rápido pero muy sosegado que se disfruta sin grandes aspavientos.

Si van a leerlo solo no vayan pensando en la Eloise de la serie, porque ella, en la versión literaria, no existe.

 

sábado, 4 de diciembre de 2021

Te doy mi corazón

 

Título: Te doy mi corazón

Autora: Julia Quinn

Saga: Los Bridgerton

Tomo: 3

Anteriores en el blog: 1 El duque y yo

Posteriores en el blog: 4 Seduciendo a Mr. Bridgerton

 

                Hace tiempo cuando salió en Netflix la adaptación del primer libro de esta saga bajo el nombre “Los Bridgerton” yo quería verla, la pregunta era; ¿Cómo hacer que mi novio viera la serie conmigo?, al final de mucha insistencia los dos nos pegamos un maratón de vestidos esponjosos, intrigas de salón y unas cuantas escenas sexuales rosas (por ponerlo de algún modo). Adictivo sí que fue, así que le di un repaso a esta saga y decidí leer el tercer tomo que sigue a Benedict, el segundo hermano de la familia.

Porque ya lo saben, no es necesario leerse esta saga en orden, ¡olé!

 


RETELLING DE CENICIENTA

La historia sigue a Sophie Beckett una joven quien es hija ilegítima de un conde, pero no todo es malo en la vida de Sophie, su padre cuida de ella y la educa, eso hasta que vuelve a contraer matrimonio y se une a su familia una madrastra mala y dos hermanastras; desde ese momento la vida de Sophie cae en picada y cuando su padre muere se convierte prácticamente en una sirvienta.

Pero la vida no siempre es solo malos momentos y así Sophie logra escapar un día para acudir a una fiesta de disfraces, es ahí donde su camino se cruza con el de Benedict Bridgerton y desde entonces su corazón esta irremediablemente perdido por él.

 

AMOR ENTRE CLASES DISTINTAS

He de admitir que lo primero que molesta en esta historia es la diferencia social entre los personajes: Benedict es un caballero, Sophie por otro lado es una sirvienta, una educada, sofisticada, con sentimientos superiores… pero sirvienta al fin y al cabo.

Así que aunque Benedict también se enamora perdidamente de ella en su mente la formalización de una relación con Sophie no es lógica, no es posible y lo llenaría de vergüenza pública. Y vamos, se entiende, que los caballeros no se casan con las sirvientas. Pero Benedict presiona a Sophie de tal manera para que se deje seducir y acepte la suerte que le toca que lo detestas, lo detestas en serio.

 

En la mente de Benedict que Sophie sea de su gusto es casi un favor que le hace, convertirla en una amante le parece la mejor de las suertes para esta joven y se molesta de tal modo cuando ella rehúsa que dan ganas de patearlo.

Ahora, este es un libro que se basa en una época pasada, en una sociedad ya en desuso así que podemos perdonarle un poco estos pensamientos, pero podemos decir que es de esos libros que no envejecen muy bien.

 


¿ERAS ARTISTA O QUÉ?

Durante la saga vamos conociendo a cada hermano Bridgerton, sus aspiraciones y su individualidad no como un miembro de la bella, rica y honorable familia, si no como una persona única.

Pues aquí la autora no lo logra. Se supone que Benedict es artista, pero se le da muy poco peso en la trama a esa faceta de él y en general parece solo un escape para decir que sabe hacer alguna otra cosa además de intentar forzar a una chica a ser su amante y rascarse la barriga.

 

PERO ES ENTRETENIDO

A ver, si es un libro entretenido, en general me gustan los retelling y la historia de Cenicienta siempre me ha gustado por  aquello de la chica que sufre y al final ve recompensadas sus angustias con el príncipe encantador. Ñoñeria, claro. Pero es entretenido, el libro tiene buen ritmo y aunque ruedas los ojos no dejas de leer.

 

Yo le otorgo 7/10, de los tres libros que he leído de esta saga es el que menos me ha gustado, más que príncipe Benedict me parecía una especie de monstruo egocéntrico y aunque al final hemos hecho las paces no es un personaje que me haya gustado, y es una lástima que en la serie era muchísimo más interesante, de esas veces que la serie es mejor que el libro. Aunque habría que ver que tal lo abordan cuando le toque a él ser el protagonista.

domingo, 20 de junio de 2021

A dos metros de ti

 

Título: A dos metros de ti

Autora: Rachael  Lippincot

 

                El otro día mientras almorzaba abrí la plataforma de Amazon y me encontré la miniatura de una película con lo que parecía dos chicos enfermos así que aunque su corte era juvenil decidí verla y termine llorando y (obviamente) buscando el libro en el que se había basado. Es así como cayó en mis manos esta novela que sigue a dos jóvenes con fibrosis quística.

 

Por aquí, una fotito del bookstagram

Por un lado tenemos a Stella, una joven youtuber que no se rinde ante su enfermedad y que está determinada a vivir y si bien es un poquito controladora y obsesiva, ¿quién no lo sería con la cantidad de medicamentos que tiene que recordar tomar a cada momento y con la limpieza extrema que debe rodearla para no enfermarse y así ser candidata a pulmones nuevos?

 

Por otro lado tenemos a Will quien también está enfermo de fibrosis quística, sin embargo él se ha contagiado de B. cepacia, una bacteria multidrogorresistente que prácticamente lo matará más rápido de lo que se esperaba, que no tiene cura y que lo hace salir de la posibilidad de ser candidato a pulmones nuevos.

 

De alguna manera estos dos chicos se conocen en el hospital pero estar juntos es terriblemente peligroso, pase lo que pase siempre deben mantener dos metros de distancia.

 

“Todos en este mundo respiran aire prestado”

 

FIBROSIS QUISTICA

Me ha gustado que la vida de los protagonistas gire en torno a su enfermedad y no sea tratado como algo secundario porque esa es la realidad de quienes padecen recaídas y están hospitalizados, que sí, que había algunas cosas que pensaba, oye, oye, te estas tomando un par de licencias, pero vamos que soy médico así que con esas cosas soy un pelín odiosa, en general me gusto bastante y me dio una nueva perspectiva hacia mis pacientes con esa enfermedad. 

 


NO TE PUEDO TOCAR

Por supuesto que tenemos a la chica buena, estudiosa, un pelín controladora y por el otro lado al “chico malo”, pero vamos, estamos ante dos chicos que no pueden tocarse. Esta situación fue curiosa  porque aunque resultaba bastante desconcertante antes de la pandemia ahora (en nuestra nueva realidad) lo cierto es que no puedes tocar ni abrazar a las personas que amas porque puedes matarlos. Así. Matarlos.

Creo que leer éste libro en pandemia fue una manera de entender y empatizar más con los protagonistas, ahora sí que podía pensar “sé lo que sientes”, “sé cuánto te frustra”, “sé que quieres tocarlo aunque sea una vez”

 

LIBRO JUVENIL

Por supuesto éste es un libro juvenil, es fácil de leer, no es complicado, no tiene las grandes metáforas, los personajes no es que sean analizados y destazados en profundidad. Pero es un libro muy sencillo con una linda y triste historia que te hace dar una nueva idea del padecimiento de la fibrosis quística.

Chicos de secundaria y preparatoria, claro que lo recomiendo. Gente adulta… no se pongan esnob y disfrútenlo.

 

Yo le otorgo 7.5/10, la verdad no debí ver la película antes de leer el libro porque la versión filmográfica es muy fiel y para colmo me gustó más el final de la película. De verdad, no vean antes la película. Es de los pocos casos en los que la película me ha gustado más que el libro aunque ambos me han parecido tener su encanto.

 

Una lectura ligera que te hace interesarte en esta enfermedad poco común.

jueves, 20 de mayo de 2021

El amante de lady Chatterley

 

Título: El amante de Lady Chatterley

Autor: D. H. Lawrence

Editorial: Lectorum editorial

 

            Antes que nada debo agradecer a la editorial por el envío de éste ejemplar, ¡muchas gracias!

Ahora un poco de contexto histórico, esta novela fue escrita en 1928, pero en su tiempo se armó un escándalo de proporciones épicas debido a que se trataba de una historia que contenía escenas de sexo explicitas, ¡imposible de admitir para la sociedad de aquella época!, de tal manera que el libro fue prohibido por muchos años y su autor sufrió el escarnio público.

 

¿Pero de qué va nuestro libro?

 

Por aquí una foto de nuestro Bookstagram

Nuestra protagonista es Connie, una joven mujer quien vivió en relativa libertad para los tiempos que corrían; su padre era amante de las artes y creía que sus hijas debían cultivarse así que tanto ella como su hermana lograron estudiar y permitirse encuentros amorosos que en otras situaciones no hubieran sido posibles.

De cualquier manera Connie sienta cabeza y se casa con Clifford, todo parece ir sobre ruedas para la pareja pero entonces su esposo es llamado a la guerra y termina inválido, completamente inmóvil de la cintura para abajo.

 

Por un tiempo Connie acepta este destino de castidad… por un tiempo…

 

Y bien, en éste libro vamos a encontrar varios temas y para no hacer spoilers hablemos de ellos.

 

LA INDUSTRIALIZACION

El paisaje que tenemos en la novela es la de aquella Inglaterra de los cuentos, con enormes campos y abierta a la naturaleza, casi mágica, pero al mismo tiempo las fábricas y las minas van creciendo más y más formando una sociedad de humanos que apenas sobreviven trabajando todo el día y viviendo miserables existencias.

Clifford, el esposo de Connie, pese a su evidente invalidez se siente superior a todos esos hombres que puede ver por debajo del hombro, para él ellos son una especie inferior que requieren su cuidado y guía. Clifford es el hombre que provee, el hombre que le da fuerzas a la mina y los lleva a la ciencia y la industria que está por venir por lo menos en su mente.

 


¡OLALA SEÑOR FRANCES!

Pues sí amiguitos, hay muchas escenas de sexo explícito así que no es un libro para leer fuera de casa. Que sí, que una pierna por aquí y un brazo por allá; pero aunque las relaciones sexuales son la mar de frecuentes (y se cuenta con bastante detalle el proceso) lo cierto es que los personajes tienen pensamientos profundos acerca de la otra persona en cuestión.

Me explico.

Connie engaña a su marido, sí. Pero las cosas no son tan simples y su corazón no es tan veleta. Connie a veces siente que ama a su amante y a veces lo odia, quisiera tocarlo y luego arañarlo, en ocasiones le parece aborrecible y luego es pura ternura.

Connie es la mujer que piensa, siente y no puede simplemente encasillarse en el papel de la adultera y listo. La profundidad que el autor le da al personaje femenino hace que el lector tenga empatía con ella, que se sienta incluso identificado.

 

"Los hombres eran todos iguales, nada les importaba. Les estallaba la cabeza como si fueran cohetes y esperaban arrastrarte al cielo junto con sus varas.

 

¿Y EL AMANTE?

El amante es un hombre atormentado, atado a dos mundos sin ser parte de ninguno de los dos, instruido pero sin títulos ni dinero, con demasiados pensamientos complejos como para volver a ser parte de la sociedad obrera, pero detestando demasiado a la sociedad alta.

Connie es para él un tormento y una adoración, volverse su amante lo ata a más obligaciones que él esperaba no tener.

No es un romance tórrido y cursi, más bien es atormentado y pasional. Connie  a veces desea no estar con ninguno de los dos y vaya que la entiendes.

 

Yo le otorgo 8/10, el romance no te gana pero es Connie quien pulsa, vive y late entregando su historia de una manera que te sientes compenetrado con ella. Lo recomiendo aunque tengan presente que la lectura es un poco pesada debido a la época en que fue escrito.

 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡Bienvenidos Polares!

Gracias por dejar tu comentario, en éste blog se responden todos los comentarios y si tu me comentas yo te comento, que creemos en el dar y recibir.
Diviertete y recuerda volver.