Titulo:
Un hijo
Autor:
Alejandro Palomas
Ésta novela participa en el reto
“Serendipia recomienda”, lo sé, soy un crack, tengo todo el año para hacer el
reto y termino leyendo en los últimos meses.
Esta
novela la inicie cuando empezó el año, pero por unas u otras no podía acabarla
y justo hoy decidí que iba a vérmelas con ella y así fue.
La
historia sigue a Guille, un niño de cuarto de primaria que es mucho más
sensible que la mayoría de sus compañeros, siempre esta sonriendo y parece un
chico alegre, pero su maestra intuye algo más grave bajo su fachada y decide
enviarlo a orientación con la señorita María. En las sesiones María descubre
que Guille es un niño que ama la magia, que vive obsesionado con Mary Poppins,
que tiene una amiga de Pakistan a la que quieren casar con un hombre mayor, que
a su padre le molesta que sea tan sensible y que su madre no está… y no hay
muchos datos de que vaya a volver.
Pues
bien, en éste libro el innegable protagonista es Guille, un niño extremadamente
lindo que al inicio pareciera no tener bien definida su orientación sexual, tal
situación fastidia a su padre que intenta cambiarlo a las malas, sin embargo
Guille no le guarda rencor y tampoco le tiene miedo. Para llegar a conocer todo
el contexto de sus circunstancias la señorita Maria hace diversas actividades
con él, a veces juegan Lego, a veces le pide que haga dibujos. Lentamente
Guille va dándole notas aisladas de lo que vive y es su trabajo armar aquel
rompecabezas para encontrar la solución al problema de su pequeño alumno.
Ahora,
yo soy un medico y realmente en la universidad no llevamos clases de
psicología, pero me pareció increíble que la señorita Maria no sospechara lo
que había ocurrido hasta el final, yo me lo imagine desde las primeras sesiones
y ya para más de la mitad del libro pensaba, ¿es que no espabilas?, ¡búscalo en
google!, Guille daba tanta información que era como si estuviera poniendo una
flecha que dijera, “por aquí, por aquí”, ¿así o más claro?
Esta
situación me hizo pensar que generalmente los niños son muy claros y los
adultos somos los que no queremos ver o buscamos otra solución para no
enfrentar lo que tenemos en frente. También me hizo pensar en que los niños en
realidad suelen verlo todo y a su manera ellos también toman sus propias
posturas ante lo sucedido, me enterneció demasiado la forma en la que Guille
veía a su papá y aunque él siempre fue arisco me pareció un personaje
perfectamente planeado y muy real.
En
cuanto al final, he llorado un par de lagrimitas y seguro que hubiera llorado
más de no ser porque traía maquillaje (vanidad ante todo). Eso sí, me fastidio
bastante ese enorme y gordo cabo suelto que quedo al final con respecto a Nazia
Spoiler: ¡Que Guille ya ni siquiera
cantó para ella!, ¿Qué se te olvido que también ibas a cantar para ella?,
bueno, entiendo esa imagen en la que Guille solo quería a su padre de vuelta y
no realmente vestirse de chica ni nada por el estilo, pero Nazia quedó sin
magia para ella. Fin del spoiler
Yo le
otorgo 8/10 fue un libro sencillo de leer con un protagonista muy mono cuya
fortaleza deslumbra más al final, una historia que te atrapa por el hecho de
que podría ser real, podría estar ocurriendo justo ahora en algún sitio del
mundo. Pero el final con aquel enorme cabo suelto le baja puntos así como el
hecho de que a esa señorita orientadora le faltaba un poco de espíritu de
detective.
Hola!
ResponderEliminarNo conocía el libro, aunque todo lo que tenga que ver con Mary Poppins nunca me llama del todo. Pero me dejaste super intrigado con eso de la gran obviedad. Quiero saber D: Así que tal vez lo busque... o lo pida prestado. Lo que pase primero :p
Saludos!
PD: lo del maquillaje jajaja a mi me pasa lo mismo con el rimel, no te lloro aunque maten a Magnus (okno, ahí ni me importaría llorar en el colectivo, me largo como una catarata y que me importa xD)
Jajaja, pero si a Magnus lo mataron casi al instante XD
Eliminar