lunes, 30 de septiembre de 2013
Seguimos paranormales en el blog
¡Hola lectores!
Me he apuntado a tantos retos en Octubre que creo que voy a morirme con la cabeza en un libro, pero no podía dejar pasar este reto que nos presenta mi familiar, Torre de Babel, ¿a que es linda?
¿De que va en esta ocasión?, de leer un libro que tenga presente: Brujas, vampiros, licantropos. Puedes leerte de los tres o elegir sólo uno.
Para mi participación estos son los libros:
Brujas: Harry Potter 2 (y de paso le adelanto al reto de las sagas) Leer la reseña aquí...
Vampiros: Entrevista con el vampiro. Leer la reseña aquí...
Licantropos: Harry Potter 3 (¡Me has salvado Lupin!) Leer la reseña aquí...
¿Que dicen?, ¿se animan?
domingo, 29 de septiembre de 2013
Octubre, mes de retos
Sí, ya sé que me he llenado de reseñas de terror para Octubre, pero este reto lanzado por Libros que hay que leer y Momentos de silencio compartido no puede despreciarse.
Así que me he apuntado para reseñar sagas, no necesitas reseñar la saga completa, con que sea un libro de la saga es suficiente (y Dios sabe que estoy hasta el tope de sagas últimamente). Si quieren saber más de la iniciativa den clic en la imagen.
Así que ya saben, ¿se apuntan?
Lista de libros reseñados:
Tormenta de Espadas. Tomo: 3 Saga: Canción de Hielo y Fuego
Entrevista con el vampiro. Tomo:1 Saga: Crónicas Vampiricas
Harry Potter y la camara secreta. Tomo:2 Saga: Harry Potter
Harry Potter y el prisionero de Azkaban. Tomo:3 Saga: Harry Potter
Ghostgirl. Tomo 1. Saga: Ghostgirl
¡Otro premio para el blog!
Antes que nada agradezco a The books are my life por
otorgarle el premio al blog, ¡muchas gracias!
Normas:
Agradecer al blog que te ha nominado
Responder las 11 preguntas que te han hecho
Nominar a once blogs que tengan menos de 200 seguidores
Avisarles
Realizar 11 preguntas a los blogs premiados.
Mis respuestas
¿Cuándo empezaste a
leer?
A los cinco años (sí, niña rara desde el inicio)
Anime o serie
favorito
Esa está difícil, pero creo que esta entre Samurai X, Naruto
y Bleach.
¿Qué te gustaba jugar
cuando era pequeña?
¡Tenía un montón de juegos!, la cola del diablo, futbol, la
robilli robilli, escondidas… pase una infancia muy feliz con los niños de mi
barrio.
¿Cuál es tu libro
favorito?
Lo que el viento se llevó. Historia, romance y aventura, ¿qué
más puedo pedir?
¿Tu película favorita?
Hay muchísimas, pero creo que destaca Forest Gump
¿Cuál es tu color
favorito?
Azul y blanco
¿Si te dijera que
ganaste 100,000 que harías?
Lo metería al banco a que me diera intereses y seguiría
viviendo mi vida normalmente.
El genio te concede
tres deseos, ¿Qué pedirías?
Sabiduría en primer lugar y ya obteniendo eso creo que sería
más fácil pedir los otros dos deseos.
¿Tu comida favorita?
Los foráneos tenemos una ley de vida, ¡los foráneos nos
comemos todo!
¿Cuándo fue la última
vez que viste televisión?
Hace como dos horas la prendí unos diez minutos en lo que me
comía un elote (foráneo desayunando un elote, ¿ven lo que les digo?)
¿Cuándo empezaste con
el blog?
Hace cinco meses nos pusimos ya en forma, es que lo abrí en
septiembre del año pasado pero lo abandone porque no entendía como funcionaba
este mundillo (¡lo siento blog!).
Mis preguntas
1 Película favorita
2 Libro favorito
3 Serie/anime favorito
4 ¿De qué país eres?
5 ¿Cómo está la situación de tu país actualmente?
6 ¿Lees clásicos?, si la respuesta es sí, ¿cuál ha sido tu
favorito?
7 ¿Cuál es el peor libro que has leído este año?
8 ¿Animal más odiado? (le tienes miedo, te da asco…)
9 Describe brevemente tu apocalipsis zombie
10 ¿Cuál es tu personaje fantástico favorito? (vampiros,
hombre lobo, zombies, brujas…)
11 Yo si me caso con…
Mis nominados
Uff, si que fue cansado. Por cierto, tengo otro premio que
otorgar a blogs con menos de cien seguidores, así que si eres uno de ellos déjame
el link a tu blog para nominarte (que ya fue bastante pesado buscar blogs con
menos de doscientos)
Un beso, pasen buen domingo.
sábado, 28 de septiembre de 2013
Zorro
Título: Zorro
Autora: Isabel
Allende
Todos conocemos al “Zorro”, personificado por Antonio
Banderas este héroe/bandido hacía de las suyas siendo un conquistador nato y un
defensor de las causas justas.
Pero en esta ocasión Isabel Allende nos retrata un Zorro,
diferente, un Zorro joven, un Zorro que inicia su vida siendo un hermoso niño,
hijo de un español y una mujer mestiza (mitad española, mitad india).
Nuestro protagonista, Diego de la Vega, es un niño inquieto,
inteligente, dotado de belleza y audacia cuyo mejor amigo y “hermano de leche”
es un chico indio, Bernardo, que nació casi al mismo tiempo que él. Son
inseparables y cuando uno hace una travesura los castigan a los dos, condición
que aceptan pues en su mística conexión se leen hasta los pensamientos.
Toda su infancia transcurre en el duermevela de dos
culturas, son españoles cuando hay que serlo e indios cuando la espiritualidad
los llama. Pero al cumplir diez años un evento tuerce sus vidas por completo,
la Hacienda en dónde vivían es atacada por piratas.
Diego aprende lo que es la injusticia y el deseo de ayudar
crece ferviente en él, Bernardo pierde el habla debido a que presenció un
evento traumático, pero su amistad no se ve perjudicada. Ambos chicos marchan a
España y no se matan en el viaje en barco sólo porque aprenden a colgarse como
monos de cuerdas y mástiles.
En
España Diego descubrirá la adolescencia, el amor, el honor y también el
surgimiento tímido de quién será una brillante estrella en el futuro, su
personalidad oculta: El Zorro. Pero Diego no está sólo, en físico y en espíritu
Bernardo siempre estará con él y en las niñas de su tutor, Juliana e Isabel
encontrara el amor y la amistad respectivamente.
Yo le otorgo 8.6/10 fue un libro entretenido, bastante
divertido y fácil de leer. Sin embargo, dado que sólo abarca la niñez y la
adolescencia de nuestro protagonista uno se queda con las ganas de ver a ese
Zorro adulto y conquistador que pelea sus grandes batallas.
“El enamoramiento es una condición que suele nublar la razón de los
hombres, pero no es grave, por lo general basta que el paciente sea
correspondido para que recupere la cordura y empiece a olfatear el aire en
busca de otras presas” Frase de
la narradora, identidad que descubrimos al final del libro.
viernes, 27 de septiembre de 2013
Zombie Loan
Título: Zombie Loan
Autor: Peach Pit, Banri Sendo
Tomos: 13
Ya anteriormente habíamos hablado del anime de Zombie Loan aquí pero
ahora veremos la versión manga, que no sólo nos presenta nuevos personajes si
no que descubre pasados realmente sorprendentes de varios protagonistas.
La trama: Zombie
Loan es una organización que se dedica a firmar contratos con gente que acaba
de morir, ¿Cuál es el trato?, volverlos a la vida en un modo zombi, la persona
que firma el contrato deberá pagar puntualmente o atenerse a las consecuencias. Shito y Chika son dos alumnos de preparatoria
que han muerto en un accidente de autobús y ahora forman partes de las filas de
Zombie Loan cazando zombies ilegales, su trabajo es muy difícil, pero la suerte
hace que se encuentren a una chica, Michiru, misma que obligan a cooperar con
ellos para rastrear a sus presas.
El manga continúa las peripecias de este trío adentrándose
en el cruento pasado de Shito, la verdad dentro de las “aparentes” desviaciones
sexuales de Koyomi y el misterioso secreto que envuelve a Michiru sin ser ella consciente.
A lo largo del manga Chika, Shito y Michiru logran volverse
amigos de verdad e incluso los dos primeros empiezan a desarrollar sentimientos
románticos por su compañera, mismos que más de una vez quieren ocultar, pero
que saltan a la vista cuando un chico se acerca de más a ella.
En la saga final los enemigos se volverán amigos y rescatar
a la princesa se convertirá en un reto al más puro estilo de los videojuegos…
literalmente.
Yo le
otorgo: 8.5/10
fue un
manga muy divertido que tiene aventura, comedia y romance en sus dosis justas,
pero el final puede resultar un poco melancólico, eso sí, con un final abierto
dónde el lector puede soñar a su gusto.
jueves, 26 de septiembre de 2013
Los juegos del hambre
Título: Los
Juegos del Hambre
Autora: Suzanne
Collins
Trilogía: Los
Juegos del Hambre
Katniss es una chica fuera de lo común en todos los
sentidos, para empezar el lugar dónde vive es el peor que alguien pudiera
elegir para habitar, para ser claros el país, Panem, se divide en una capital,
El Capitolio, y doce distritos, mismos que van volviéndose cada vez más
deplorables conforme aumenta su número, es decir, el distrito doce es el más
pobre de todos y justo ahí le ha tocado vivir a nuestra protagonista.
Lo cierto es que Panem tiene una curiosa y cruel tradición,
cada año sin falta se lleva a cabo “La cosecha” chicos de doce a dieciocho años
son elegidos al azar, un chico y una chica por distrito, y son enviados a
combatir en un torneo denominado “los juegos del hambre”, un sádico evento
dónde los participantes se asesinaran entre ellos hasta que sólo quede un
sobreviviente.
Este año la cosecha ha dado un resultado que le helara el
corazón a Katniss, ¿puede el amor de una hermana ser suficiente para sobrevivir
al infierno?
Yo le otorgo
8.3/10
es un libro juvenil de distopia, escrito con un ritmo sencillo y fácil, el tipo
de libros que se leen solos. La narración es en primera persona desde el punto
de vista de Katniss así que generalmente sólo podemos saber lo que ella piensa
o cree acerca de los que la rodean.
En
cuanto a ella, es una protagonista fuerte cuya única meta es volver con vida a
casa, es egoísta en ese aspecto y realmente no le interesa lo que tenga que
hacer para conseguir su propósito.
En contraparte nuestro protagonista masculino, Peeta, resulta
el caballero perfecto, el eterno enamorado y la clase de hombre que pone el
amor por encima de su propia vida. No es una pareja muy funcional tomando en
cuenta que sólo uno puede sobrevivir, ¿cierto?
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Favorito de la semana
¡Miércoles! Y el personaje favorito de esta semana viene
animado y a todo color.
Personaje:
Momozono Nanami
Anime/manga: Kamisama
Hajimemashita
Generales: Estudiante
de bachillerato que termina repentinamente sin casa cuando su padre pierde todo
a manos de los acreedores por sus deudas de juego.
Personalidad: Nanami
es dulce, amable, alegre y una peleadora nata. Suele preocuparse por los demás
antes que por sí misma y aunque pueda llegar a sentir celos nunca se deja
arrastrar por los mismos.
Relaciones: Se
puede decir que es la “ama” de Tomoe (selló el contrato con él mediante un beso
que el pobre no se esperaba), sin embargo pronto se dará cuenta que sus
sentimientos hacía él fluyen más en el plano romántico. También es “ama” de
Mizuki (sólo que él la beso a ella cuando estaba desmayada), aunque al
principio Kurama quería robarle sus poderes al final terminan siendo buenos
amigos, incluso él se muestra interesado sentimentalmente en ella un par de
veces.
Habilidades: Aunque
no parece tener grandes habilidades en su nuevo papel de “Deidad de la tierra”,
Nanami es capaz de alcanzar el corazón de los demás por medio de sus palabras y
acciones salvándose así muchas veces de destinos nefastos (para claro ejemplo
en el manga logra pasar un día “divertido” con el rey demonio, a pesar de que
él odia a los humanos).
Aventura destacada: Logra
liberar el santuario de un antiguo miasma (anime), viaja al pasado en busca de
salvar a Tomoe y sin darse cuenta crea una confusión en la que Tomoe se enamora
de ella (manga).
Favorito porque… Nanami
no es la clásica protagonista llorona por la que los chicos deben pelear para
rescatarla, ¡ella es quien rescata a su chico! Y si bien no tiene grandes
poderes y la mayoría de las veces va por ahí como una simple humana logra que
los demás le presten ayuda por su gran carisma.
La clase de protagonista que sin llegar a ser ruda logra lo
que se propone.
El psicoanalista
Título: El
psicoanalista
Autor: John
Katzenbach
Frederick es un psicoanalista que en su cumpleaños número 53
recibe la misiva más extraña de toda su vida, hay un paciente al que no pudo
ayudar, alguien de su pasado que está decidido a vengarse. La carta tiene como
objetivo plantearle un reto, en quince días Rick debe descubrir el nombre de
aquel autor anónimo o escoger el suicidio, de no hacerlo sus familiares irán
muriendo uno a uno.
Aunque al principio Rick piensa que la carta es una broma de
mal gusto pronto descubrirá que no es así. Encerrado en un juego mental dónde
lleva las de perder Rick va dando palos de ciego mientras ve su vida
desmoronarse, enemigos aparecen en todas partes arruinando su hogar, su
profesión, sus finanzas y su estabilidad mental.
El libro se divide en dos partes, la primera podríamos decir
que es la parte donde Rick es el jugador y R. (su enemigo anónimo) tiene todo
el poder del tablero, en la segunda parte Rick está dispuesto a obtener la
revancha, un hombre muerto no tiene nada que perder.
Esta es una venganza en todo el sentido de la palabra, una
dónde Rick no es el único jugador, atrás de R. hay toda una historia de
crueldad y dolor, ¿es la venganza de R. justicia verdadera?, ¿quién es el
verdadero culpable de haber criado a un niño que se volvería un asesino a
sangre fría?, si Rick no descubre las respuestas rápido su tiempo
inevitablemente se agotara.
Yo le otorgo
8/10 hubo un tiempo en el que este libro sonó
mucho así que lo leí con muchas expectativas, toda la primera parte fue
excelente, un juego macabro de inteligencia y análisis, pero la segunda parte
surge de un absurdo, algo tan difícil de creer que no se lo traga ni un niño.
De igual manera el final me pareció demasiado cliché por decirlo de algún modo,
la personalidad de Rick cambió tanto que te llegas a preguntar si es él en
realidad y de R. ni las luces, destino incierto.
Así que le ponemos 8 por las cosas buenas, pero si tiene
detalles que te quedan a deber.
“Sin dejar de pensar que hasta esa noche no había sabido lo fácil que
es ser odiado en el mundo”. Pensamiento de Rick cuando el mundo le da
la espalda con asombrosa facilidad.
martes, 24 de septiembre de 2013
Premio para el blog
¡Hola!, ya me estoy poniendo al día con las
entradas, esta vez se trata de un premio concedido por Lost in a sea ¿verdad que mi
familiar es una monada?, en fin, estas son las normas:
1. Nombrar y agradecer el premio al blog que te lo concedió.
2. Responder a las 11 preguntas que te formule.
3. Enumerar 11 cosas sobre ti.
4. Conceder el premio a 11 blogs con menos de 200 seguidores.
5. Formular 11 preguntas para que respondan los blogs a los que les concedes el premio.
6. Visitar los blogs que han sido premiados junto con el tuyo.
7. Informar a los blogs de su premio.
Mis respuestas:
1. Nombrar y agradecer el premio al blog que te lo concedió.
2. Responder a las 11 preguntas que te formule.
3. Enumerar 11 cosas sobre ti.
4. Conceder el premio a 11 blogs con menos de 200 seguidores.
5. Formular 11 preguntas para que respondan los blogs a los que les concedes el premio.
6. Visitar los blogs que han sido premiados junto con el tuyo.
7. Informar a los blogs de su premio.
Mis respuestas:
1-¿Con qué rapidez te lees
(o leerías) un libro de 900 páginas?¿O soy la única rara que se lo lee en una
semana a veces menos?
Depende de si me gusta el libro, por ejemplo, Juego de Tronos que rebasa
las mil me lo leí en tres días (risas), pero es porque me gustó mucho.
2-¿Cuál es tu libro o saga preferida? ¿Por qué?
Harry Potter (diría que Juego de Tronos pero no está terminada) y la
verdad que adoro el mundo de J.K. Rowlling.
3-¿Por qué motivo creaste tu blog, que te inspiró?
Al principio no sabía que era eso de los blogs, pero luego vi que
explicaban cómo funcionaban en un blog y me interesó.
4-¿Qué libro es el que te introdujo en la lectura larga, más a fondo, más de mayores o como lo quieras llamar?
Hum, esa es difícil, pero creo que fue cuando leí “Príncipe y Mendigo”
versión original a los doce años.
5-¿Saga o libro autoconclusivo?
De preferencia autoconclusivo, a menos que la trama sea muy buena y no
vaya a dar vueltas sobre redondo.
6-¿Cuánto tiempo le dedicas a tu blog?
Todos los días un ratito.
7-¿Cómo escogiste el nombre de tu blog?
Jajaja, no tiene chiste, es mi nombre.
8-Si pudieras meterte en un libro, no sustituyendo a un personaje, sino siendo uno nuevo, ¿qué libro escogerías? ¿Qué cualidades tendría tu personaje?
Preferiría meterme al libro de mi propia vida, no me interesa meterme al
libro de la vida de otra persona.
9-¿Qué libro no te cansarás nunca de leer?, ¿Cuántas veces lo has leído?
La verdad es que hay un montón, supongo que al que regreso con más
frecuencia, aunque sea sólo a leer un par de hojas, es la Biblia, siempre me
serena mucho.
10-¿Qué es lo que más te gusta o la/s persona/s que más te importa/n?
Lo que más me gusta es leer (risas) y ver anime, mis personas
importantes son mi familia.
11-Nombra una cita de un libro que te guste mucho:
“Has tenido que morir para que pudiéramos estar juntos” de La Catedral del mar. Es un libro precioso.
11 cosas sobre mí:
1- Café en las mañanas.
2- Quesadillas (que rico)
3-Leer, volver a leer, leer.
4-Andar en bicicleta
5- Anime para quitar el estrés.
6-Si me gusta mucho un anime corto busco el manga (sí, soy un pescado de la mercadotecnia)
7- Mi hermanita es la onda y nunca nos hemos peleado.
8- Tengo un hermanito precioso.
9. ¡Adoro a Arya de Juego de Tronos!
10- Debería estar estudiando…
11- ¡Pay de queso para todos!
Mis preguntas:
1- Café en las mañanas.
2- Quesadillas (que rico)
3-Leer, volver a leer, leer.
4-Andar en bicicleta
5- Anime para quitar el estrés.
6-Si me gusta mucho un anime corto busco el manga (sí, soy un pescado de la mercadotecnia)
7- Mi hermanita es la onda y nunca nos hemos peleado.
8- Tengo un hermanito precioso.
9. ¡Adoro a Arya de Juego de Tronos!
10- Debería estar estudiando…
11- ¡Pay de queso para todos!
Mis preguntas:
1¿Cuál es tu
libro favorito?
2 Si
vivieras en una distopia, ¿cómo sería?
3 Si
vivieras en un mundo de fantasia, ¿cuáles serían las reglas?
4 ¿Qué libro
parece que todos han leído menos tú?
5 ¿Cuál es
tu saga favorita?
6 La
protagonista más genial habida y por haber es…
7 El
personaje más guapo de todos en el mundo es…
8 El villano
más carismático de todos es…
9 Anime/película
favorito y por qué
10 ¿Tienes
algún sorteo/reto/campaña activo en tu blog?
11 ¿quieres
ser mi amigo? (jajajaja me sentí como un perrito cariñoso)
Mis nominados:
Y eso son todos, mil besitos y pasen buena semana
lunes, 23 de septiembre de 2013
La Selección
Título: La
selección
Autora: Kiera
Cass
Trilogía: La
Selección
America es una chica que pertenece al grupo de los “5” en
una sociedad que se ve regida por números. Debido a su naturaleza de “5”
America es considerada una artista desde su nacimiento y ha sido criada en el
arte de la música y el canto, las cosas no son tan malas para su clase social,
por lo menos aún no se quejan por la falta de alimento.
Sin embargo los “6” son sirvientes, su paga es mísera y
pasan muchas dificultades, en esta casta se encuentra Asper, el hombre del que
America está enamorada. Pero el destino tuerce sus planes cuando resulta
seleccionada para un curioso torneo: 35 chicas de diferentes castas y regiones
del país vivirán en el palacio el tiempo suficiente para que el príncipe Maxon
elija a una de ellas y contraiga matrimonio, ¡cualquiera puede llegar a ser
reina si conquista su corazón!
De entrada America no tiene interés en la Selección, planea
esconderse en el palacio de sus problemas y su corazón quebrado, para su buena
o mala suerte el príncipe la encuentra justo cuando sufre un acceso de tristeza
y a pesar de que ella no lo trata con amabilidad precisamente él la reconforta
y le ofrece su amistad.
De aquí en adelante la amistad, los celos entre
competidoras, los ataques terroristas y muchos vestidos esponjados son la
norma. ¿Podrá America olvidar su antiguo amor y decantarse por el príncipe
Maxon?
Yo le otorgo
7.2/10
es un libro que te terminas en un momento, la
distopia no es precisamente un tema de peso en la novela, todo se basa en
America y sus sentimientos, un libro para pasar el rato y nada más. Sin embargo
debo decir que el final es uno de los más malos que he leído en mi vida, bien,
estamos de acuerdo que está es una trilogía, pero una cosa es dejar un final
abierto y otra muy diferente es darle el cortón a la historia como si
simplemente se estuviera acabando un capítulo más. Cuando vi que la historia
acababa allí de verdad pensé que le faltaban hojas a mi libro.
Pero en fin, como entretenimiento es muy bueno, te hace
sonreír un par de veces y es muy ligero.
“Y no voy a luchar.
Mi plan es disfrutar de la comida hasta que me des la patada”. America a
Maxon cuando estaba en su fase de chica mala y aún me caía muy bien, antes de
que su corazón se volviera tan veleta.
Octubre, mes del terror
Con los exámenes en puerta y robándome la vida tengo un
montón de entradas pendientes, pero por fin me he dado un tiempo para presentarles
un nuevo reto para Octubre, en esta ocasión se trata de reseñar libros de
terror, la meta es cuatro, pero si solo participas con dos está bien.
Puedes leer las bases aquí
Mi reto es leer:
Frankenstein- Leer la reseña
Leyendas mexicanas de todos los tiempos Leer la reseña aquí
Phone call from a ghost (que ya necesitamos entrarle al ingles).
Frankenstein- Leer la reseña
Leyendas mexicanas de todos los tiempos Leer la reseña aquí
Phone call from a ghost (que ya necesitamos entrarle al ingles).
Compaginare este reto con los otros de terror que tenemos
por ahí, ¡pasemos un mes terrorífico!, besos.
domingo, 22 de septiembre de 2013
El cuaderno de Maya
Título: El
Cuaderno de Maya
Autora: Isabel
Allende
¿Qué pasa cuando la persona más importante en tu vida
desaparece?, ¿qué es lo que puede hacer una niña de quince años ante una
perdida que es irreversible?, algunos podrían refugiarse en su fe, otros en la
escuela, en otro ser querido… pero Maya no, Maya se pierde a sí misma en un
mundo de drogas.
Este libro resulta de una crudeza espantosa y al mismo
tiempo tiene el realismo mágico de Isabel Allende flotando en cada hoja. La
historia inicia con Maya huyendo de Estados Unidos y refugiándose en Chiloé, un
lugar perdido del mapa en el que quizás encuentre la paz y una nueva fuerza
para su corazón.
Durante sus tranquilos días en aquella isla dónde juega con
los niños y monta equipos de futbol Maya no puede evitar recordar la serie de
malas decisiones que la hundieron en lo más bajo de la sociedad, drogas, lavado
de dinero, mafia, adictos, todo corre por su mente y más de una vez se
despierta gritando por aquel pasado que no deja de perseguirla.
El hombre con el que vive ahora tiene sus propios demonios,
la ha aceptado sin preguntar nada y ahora le toca a ella aceptarlo a él. En
medio de su soledad un turista llega a Chiloe, un joven estadounidense llamado
Daniel que está haciendo un viaje de aventura antes de establecerse como
psiquiatra con su padre, ¿será él la respuesta a su quebrado corazón?
Una crítica a la sociedad, un grito desesperado de una chica
que se ha hundido de lleno en un mundo podrido y un pálido y escurridizo amor
se dan cita en el cuaderno de Maya, un diario que tiene mucho de dolor.
Yo le otorgo
9/10 es una novela realmente buena, sin “final
feliz” sólo la vida misma y aunque el villano
resulte un poco rebuscado sí que me ha gustado.
Un dolor así, dolor del alma, no se quita con remedios, terapia o
vacaciones; un dolor así se sufre, simplemente, a fondo, sin atenuantes, como
debe ser.
No se aceptan devoluciones
Título: No se
aceptan devoluciones
Duración: 115
minutos
Ayer fui al cine a ver esta película que ha tenido un éxito
tremendo (apenas alcance un lugar, todas las salas estaban llenas).
Ya les cuento de qué va la trama:
Valentín (Eugenio Derbez) es un mujeriego de lo peor, el
compromiso le resulta un verdadero trauma porque cuando era niño… digamos que
pocos enfrentaron sus terrores de infancia como tuvo que enfrentarlos él.
Un día después de sus usuales desastres nocturnos alguien
toca a su puerta, Valentín abre y se encuentra con una rubia mal vestida con
una bebe en brazos, esa bebe es su hija, pero justo cuando Valentín alega que
él no quiere hijos ni compromiso alguno la mujer le pide diez dólares para
pagar el taxi; el asunto es que se va a pagar y nunca regresa.
De aquí en adelante seguimos a Valentín y su bebe en busca
de su madre a Estados Unidos y luego, cuando se da cuenta de que se ha
enamorado sin querer de su niña, su posterior lucha en el país vecino para
darle la vida que merece... eso hasta que la madre que los abandono regresa dispuesta a recuperar a su hija.
Si soy sincera al inicio de la película me fue un poco
difícil dejar de ver a Valentín como Eugenio Derbez, había expresiones que no
le creía, sobre todo cuando se ponía melancólico, pero las escenas de comedia
eran para partirse de risa, mi novio y yo nos carcajeábamos con ganas. Sin
embargo a medida que avanzó la trama el drama fue ganando más y más terreno
hasta que se tragó la película por entero, a estas alturas había olvidado por
completo a Derbez y sólo podía pensar en Valentín, termine llorando a su lado,
con el corazón apretado en un final hermoso pero realmente duro.
Yo le otorgo 9/10 Le pondría más por la historia,
pero tuvo unos efectos especiales (Valentín es un doble de cine) bastante
ridículos en varias escenas, sin embargo debo resaltar que ahora entiendo por
qué esta película está teniendo tanto público, no esperes encontrar una comedia
sencilla, tampoco un drama completo, prepárate para el desgarrador amor entre
un padre y una hija a pesar de todos los obstáculos.
Y para
terminar sólo queda decirle a los miedos “Shaaaa, shaaa, atrás lobos”.
sábado, 21 de septiembre de 2013
Triada de blogs
¡Hola!
Tenía tiempo queriendo subir esta entrada, pero los exámenes
no me dejaban. Ahora que me he dado un tiempo les cuento de qué va.
Tríada de blogs es una fusión de las iniciativas Club apadrina un blog y Familias blogger. La triada estará formada por un blog con
más de 100 seguidores (el blog pilar) y otros dos con menos de 100 seguidores.
¿Qué funciones tiene la
tríada?, bueno, pues: Tienes que seguir a
sus respectivos blogs, tienes que colocar sus banner en tu blog, tienes
que comentar sus blogs mínimo tres veces a cada uno y comentarios largos, no
"hola" o "me gusta".
Si quieres leer más sobre
la iniciativa Pincha
aquí
Esta es una iniciativa de mi familiar “Lost in a sea of dreams” y dado
que aún no tengo cien seguidores por ahora soy un “Sostenido libre”, ¿alguien
que quiera ser mi pilar o mi hermanit(a)o sostenido?
Mil besos a todos, pasen
buen fin de semana.
viernes, 20 de septiembre de 2013
Rurouni Kenshin
Título: Rurouni
Kenshin (Samurai X)
Autor: Nobuhiro
Watsuki
Tomos: 28
Las aventuras de este pelirrojo en su versión anime ya ha
sido reseñada antes aquí. Leer más…
Así que en esta ocasión vamos a hablar del manga.
Hasta el tomo 18 el anime y el manga van de la mano, con
algunos pequeños cambios en el formato animado (como la creación de algunos
personajes). El estilo del manga al inicio tiene un diseño de personajes un
poco a la desgreñe. Pero la calidad
del dibujo va mejorando conforme pasan los capítulos.
¿Qué es lo que encontraremos en este manga?, la historia de
un joven pelirrojo que vagabundea por Japón hasta que repentinamente una chica
se pone en su camino y de alguna manera lo retiene en su casa, de aquí en
adelante nuestro protagonista, Kenshin, se acostumbra a la vida casera (lava
ropa, los trastes, hace de comer), por desgracia a pesar de su amable sonrisa
este hombre fue en el pasado un sangriento asesino y sus crímenes siempre están
acechando en la espera de devorarlo.
La primera saga de este manga es la pelea contra Shishio,
misma que está retratada en el anime y en la cual no nos detendremos mucho,
baste decir que Kenshin y sus amigos se ven enfrentados a “Las diez espadas”,
los espadachines más poderosos de Japón que buscan cambiar el gobierno
hundiendo a Japón en fuego y destrucción.
Cuando esta aventura termina Kenshin cree que por fin es
libre para regresar con Kaoru al lugar que ya considera su hogar, pero no es
así. Empezamos la segunda saga del manga (que no está representada en el
anime), la batalla contra Enishi.
Kaoru descubrirá que el hombre del que está enamorada no le
ha abierto por completo el corazón, quizás descubra la razón por la cual el
amor que le tiene no ha dado frutos y también… el fantasma más grande de su
pasado ha regresado para llevárselo y ella será una pieza clave en ese fatal
destino.
Amigos como Sanosuke, Misao, Aoshi y Megumi harán su
aparición para ayudar y el pequeño Yahiko madurara por completo tanto en la
vida como en sus batallas.
Yo le otorgo
9.4/10 es un manga fabuloso, con un arco final
apasionante y dramático y un final perfecto que te hace sonreír feliz. Un
shonen que no te deja en el limbo con un final abierto si no que te presenta el
fin de una época y un lema esperanzador: se puede ser feliz a pesar de los
errores.
jueves, 19 de septiembre de 2013
El amor es como un pan con mantequilla
Título: El amor
es cómo un pan con mantequilla
Autor: David
Elías Cotos Espinoza
Antes que nada agradezco al autor por proporcionarme su
novela, ¡gracias por la confianza en el blog!, sin más pasemos al libro.
Un hombre planea enfrentarse a un lagarto sólo por hacerse
con una piedra, de la que dicen, le traerá la felicidad en el amor. Hay una
mujer a la que desea y quiere fervientemente, pero a pesar de que ella parece
sentir lo mismo por él las circunstancias de la vida los empujan en direcciones
contrarias.
El amor es cómo un pan
con mantequilla es una historia corta que retrata a una pareja enfrentada a
los altibajos de la vida, él tiene un pasado mucho más increíble de lo que
aparenta y ella quiere algo que a veces ni ella misma entiende.
Yo le otorgo:
6/10
aunque la mayoría de los diálogos tienen buenos mensajes y están bien cuidados
en cuanto a ortografía y tiempos la novela está escrita en formato script,
mismo que le quita mucha presentación. Además pasan demasiadas cosas en muy
poco tiempo y no se ahonda en ellas lo suficiente. Una novela romántica para
quien busque algo sencillo que a fin de cuentas termina bien.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Malinche
Título: Malinche
Autora: Laura
Esquivel
Para los mexicanos “La Malinche” es uno de nuestros
personajes más conocidos, incluso cuando algún mexicano prefiere lo extranjero
a lo nacional lo calificamos como “Malinchista”, pero, ¿en realidad quien fue
la Malinche?
En esta novela Laura Esquivel nos da su versión de los
hechos, la Malinche (Mallinalli) es una mujer que no está segura de cuál es su
destino, su pueblo la ha traicionado tantas veces que no sabe dónde o con quién
se encuentra su honor, además, cuando su destino se cruza con el de Cortez se
da cuenta que una fuerza volcánica, una pasión ciega la atrae hacía él… y pese
a que él intenta negarlo siente lo mismo por ella.
Con un punto de vista muy femenino que juega con los dioses
de la naturaleza y la sabiduría de los antepasados “Malinche” es entrar de
lleno a la vida de una mujer que sin ser demasiado consciente hizo historia al
ayudar a los españoles en su conquista del territorio mexicano, más
específicamente en la caída de la gran Tenochtitlan.
Yo le otorgo
8.8/10
sinceramente fue refrescante ver otro punto
de vista acerca de la Malinche, sin dejar de ser la mujer inteligente que
siempre retratan esta vez la pluma de Laura Esquivel nos entrega a alguien real con sus problemas, sus miedos y sus
logros. Además la historia no termina con la caída del gran imperio mexicano,
sino que sigue a nuestra protagonista en los días después. Un verdadero trabajo de historia y narración.
“El hombre que no ve que su hermano también es viento, es agua, es maíz,
es aire, no puede ver a Dios”
Favorito de la semana
¡Es miércoles!, así que esta vez les presentó al último favorito de la Saga Canción
de Hielo y Fuego (que la distancia se mide de la cabeza al cielo).
Personaje: Tyrion Lannister
Personaje: Tyrion Lannister
Saga: Canción de
Hielo y Fuego.
Generales: Hijo
menor de los Lannister, este hombre es un enano cuyo agudo sentido del humor
tiene que ver con su naturaleza deforme.
Personalidad: Para
ser un Lannister lo cierto es que Tyrion es de lo más honorable y agradable,
dado que no es un caballero o cosa parecida tiene que hacer uso de lo que mejor
se le da: el dinero y su lengua.
Relaciones: Continuamente
dice que odia a su hermana Cercei, pero más de una vez ve por su bienestar ya
que le importa su familia, respeta a su hermano Jaime y desprecia a su padre. A
pesar de que los Stark lo apresaron en una ocasión no parece que les guarde
rencor y, de hecho, es bastante amable con Sansa.
Habilidades: Es
muy hábil al momento de granjearse amigos, ya sea por el dinero o por sus
comentarios ingeniosos.
Aventura destacada: Pelea
defendiendo el castillo y el reinado de su sobrino Joffrey, a pesar de su
amplia desventaja dada su estatura y fisionomía (Choque de Reyes).
Favorito porque… Tyrion
es un personaje entrañable, da buenos consejos aunque no sean muchos los que lo
escuchan, quizás por su condición física es más consciente de lo que la vida
tiene que ofrecer y lo que él puede hacer en el mundo. Tiene buen corazón
aunque constantemente quiera ocultarlo.
martes, 17 de septiembre de 2013
Libros de peluche #2
¿Como están?, ¿qué están leyendo?, por mi parte Teddy y yo venimos a presentarles los libros que tenemos por delante.
En primer lugar "El extraño caso de Yoda Origami", un libro que gané en un sorteo de Nanny Books ¡mil gracias a ella y a V&R editoras! como es un libro cortito ya lo he acabado y dentro de poco subiré la reseña, así que esperenla. Por cierto, este libro venía acompañado de un pequeño Yoda verde, cuando le tome una foto se los enseño.
En segundo lugar tenemos "Leona" y "Tokio Blues" los dos son compras que hice en la noche de descuento de la libreria de FCE.
"El Mago" es un libro que me ha prestado mi hermanito (y mucho me equivocó o no es el primer libro de la saga, habrá que verse).
Y por último Ted los deja con "Corazón indómito" un préstamo de mi hermana (soy tan feliz de tener una familia lectora).
Y ahora si nos despedimos, ¿que están leyendo ustedes?, ¿qué nos recomiendan leer?, un beso y pasen un buen día.
En primer lugar "El extraño caso de Yoda Origami", un libro que gané en un sorteo de Nanny Books ¡mil gracias a ella y a V&R editoras! como es un libro cortito ya lo he acabado y dentro de poco subiré la reseña, así que esperenla. Por cierto, este libro venía acompañado de un pequeño Yoda verde, cuando le tome una foto se los enseño.
En segundo lugar tenemos "Leona" y "Tokio Blues" los dos son compras que hice en la noche de descuento de la libreria de FCE.
"El Mago" es un libro que me ha prestado mi hermanito (y mucho me equivocó o no es el primer libro de la saga, habrá que verse).
Y por último Ted los deja con "Corazón indómito" un préstamo de mi hermana (soy tan feliz de tener una familia lectora).
Y ahora si nos despedimos, ¿que están leyendo ustedes?, ¿qué nos recomiendan leer?, un beso y pasen un buen día.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¡Bienvenidos Polares!
Gracias por dejar tu comentario, en éste blog se responden todos los comentarios y si tu me comentas yo te comento, que creemos en el dar y recibir.
Diviertete y recuerda volver.
Diviertete y recuerda volver.