Título: Una hija
diferente.
Autora: María
Toorpakai
Editorial: Aguilar
Antes
que nada ¡muchas gracias a la editorial por facilitarme el libro!, a ser
sincera nunca había leído algo de Aguilar
porque sus títulos no son precisamente de mi estilo, pero desde que vi la
sinopsis de esta novela en las novedades editoriales de Agosto (en pleno auge
de las Olimpiadas) sabía que tenía que leerlo.
La historia es una autobiografía contada por Maria Toorpakai,
una niña pakistaní que nunca se doblegó ante el fanatismo religioso y con ayuda
de su familia logró ser siempre quien era, una chica que se sentía más cómoda
en ropa de hombre y cuya pasión era el squash. La narración —siempre desde el punto de
vista de una niña—
pasa muy por encima toda la política (algo que se extraña porque con los pocos
datos que me daban apenas entendía el conflicto) y seguía la vida de una niña
que era, en todo el sentido de la palabra, un tornado andante.
Maria Toorpakai nació en un sitio donde los derechos de las
mujeres simplemente no existían, de ellas se esperaba que vivieran
enclaustradas, casarse, tener hijos y con suerte morir sin demasiado dolor.
Pero la vida de María es diferente debido a que sus padres son diferentes, su
madre es la única mujer que ha estudiado hasta la secundaria y su padre es tan
revolucionario que lo han encerrado varias veces por fomentar los derechos de
las mujeres y exigir que se les deje realizarse en la vida profesional, cuando
sus clanes los casan entre ellos como castigo no se dan cuenta de que han
amarrado un milagro.
La madre de María sigue sus estudios hasta la universidad y
arriesga su vida todos los días para darle clases a niñas pobres en sitios con
culturas radicales, su padre la sigue dando clases en universidades y
enseñándoles a sus hijos de una manera libre que el mundo es grande y no hay
nada más hermoso que el conocimiento y la libertad. Aunque al inicio intentan
que María vaya a la escuela lo cierto es que la niña es un terremoto y prefiere
andar por las calles con ropa de niño uniéndose a pandillas de chiquillos y
metiéndose en problemas, su padre la deja ser porque entiende su naturaleza
aguerrida e incluso un tanto salvaje, pero cuando empieza a crecer y las peleas
suben de intensidad decide que canalice aquella fuerza en el deporte.
María conoce el squash y se enamora de él, por primera vez
en su vida permiten que practique un deporte como mujer, pero todos los días
debe luchar contra sus compañeros varones que la ofenden, menosprecian e
insultan, los locos en la calle que la catalogan como un error de la naturaleza
que no debería existir y una cultura que intenta oprimirla con todas sus
fuerzas.
Podría hablar largo y tendido de éste libro, pero lo más
importante a destacar es que leer esta autobiografía es como echar un vistazo
al otro lado del mundo y darte cuenta con sorpresa que en estos tiempos
modernos aún hay sitios donde ser mujer es una sentencia. Maria no es la clase
de mujer que te cuente las cosas que paso con lágrimas en los ojos o con dolor
por lo que el tono del libro no es triste si no vibrante. A ser sincera había
unos capítulos donde sinceramente no entendía como sus padres la dejaban ser
tan revoltosa y me llenaba de pánico ver a todos los peligros a los que se
enfrentaba, ¿qué les digo?, yo por mi parte jamás dejaría a una hijita mía tan
suelta como lo estuvo ella, mucho menos en un sitio donde si alguien la
descubría podía matarla, pero creo que eso también forma parte del encanto que
fue su vida.
Curiosamente mi personaje favorito no fue ella si no su
hermana, Ayesha, una niña que peleó como mujer en un mundo donde serlo era una
sentencia, ahora, por supuesto que la niña vestida de niño es una historia de
leyenda, pero simplemente me ganó su hermana mayor, una mujer de estudios, palabras
y pensamiento resuelto que no se rebeló a ser mujer si no que siempre peleó con
la frente bien alto sin perder su feminidad.
Yo le otorgo 9.2/10, es un libro que he disfrutado
al máximo, que me ha hecho pensar mucho en las circunstancias de las personas a
lo largo del mundo y lo que podemos lograr cuando lo intentamos. Para muestra de
lo mucho que me gusto apenas me duró dos días y eso solo porque no tuve mucho
tiempo de corrido.
Como la historia de un conflicto y una religión te deja
bastante a deber, pero como la autobiografía de una niña de temperamento
salvaje no tengo nada que objetarle. Me ha encantado.
Hola Janet!!
ResponderEliminarPues no es un libro que yo leería, pero me alegra que lo hayas decidido leer y que lo hayas disfrutado tanto, eso es lo bueno :D
Gracias por la reseña!
Besos :33
Besos de vuelta
EliminarWow, parece una lectura muy muy buena, creo que la necesito.
ResponderEliminarMe alegra que te gustara y la disfrutaras tanto.
Gracias por el descubrimiento
Besos
Ojala te hagas con él, un beso
EliminarHola!
ResponderEliminarAunque me parece muy interesante, no es mi tipo. No soy muy de leer autobiografías ni biografías. Pero si me dejaste en ascuas con lo de la hermana. No se por qué .3.
Saludos!
Una lectura interesante totalmente diferente a lo que suelo leer, gracias por el descubrimiento.
ResponderEliminarBesos =)