sábado, 28 de octubre de 2017

Una columna de fuego

Título: Una columna de fuego
Autor: Ken Follet
Editorial: Plaza Janes

            Antes que nada quisiera dar las gracias a la editorial por el envío, ¡son los mejores! Ahora, siéntense, pónganse cómodos y vamos a la historia.
Una columna de fuego es la continuación de “Los pilares de la tierra” y “Un mundo sin fin” sin embargo no es necesario haber leído los libros anteriores para ponerte con éste. La trama transcurre en el año de 1558, el escenario principal es Inglaterra y nos encontramos viviendo los conflictos entre la iglesia católica y la iglesia protestante.

Nuestro protagonista principal es Ned Willard, un joven que (cuando lo conocemos) tiene diecisiete años y acaba de enamorarse perdidamente de Margery, el problema es que Ned es protestante y Margery católica por lo que la familia de ella se niega en redondo a admitir semejante pretendiente. Durante todo el libro vemos como las diferencias religiosas separan el amor de estos dos, pero no es, ni por asomo, el tema principal en el libro. Reyes, política, religión, guerras, enfrentamientos, asesinatos… el libro te transporta al reinado de Catalina reina de Francia, Isabel, reina de Inglaterra y a todos los dramas que rodeaban a la corte. Los personajes son muchos y muy variados, cada uno con su propia historia, al final (de alguna manera) convergen en una última escena final, que, sin embargo, no termina con una era de enfrentamientos.
Para que se den una idea de lo que encontraremos voy a hablar un poco de algunos de los personajes más memorables y su papel en el libro.

Ned Willard Ned vendría a ser nuestro protagonista y el personaje que va uniendo lazos con todos los demás, siendo joven perdió todo lo que tenía debido a las leyes promulgadas por la iglesia católica, vio a un hombre morir en la hoguera por sus ideas religiosas y se juró a si mismo que pelearía toda la vida para que ningún hombre tuviera que morir por su credo. Para tal fin trabajó sin descanso por la reina Isabel, quien compartía su ideología. Ned es la voz de la razón, el hombre que busca la paz y la libertad de culto, el que escucha a los demás e intenta encontrar un camino donde no se derrame sangre. Por desgracia descubrió que la vida no era noble y que por más que se esforzara debía ocasionar muertes para alcanzar su objetivo.

Margery Fitzgerald Margery es una mujer católica que es utilizada por su familia para alcanzar rango en la aristocracia, su vida es bastante triste, pero aun así su fe es inquebrantable. Cuando la iglesia protestante se adueña de Inglaterra intenta llevar la fe católica a quienes la necesiten poniendo en riesgo su vida. Margery es una mujer buena, pero no parece pensar demasiado, es una ferviente católica que solo al final de su vida entiende y comprende la libertad de culto.

Pierre Aumand Cuando conocemos a Pierre es un joven hermoso y pillo que gusta de vaciarles los bolsillos a los ingenuos, por un golpe de suerte logra acercarse a la familia “De Guisa” e ir escalando en la espiral del poder. Pierre es un personaje que veía por sí mismo, que al principio tenía un poco de consciencia pero que al final se pudrió debido al poder. Gracias a él descubrimos intrigas, planes, asesinatos y todo aquello que tuviera que ver con el bajo mundo de la realeza.

Sylvie Palot A Sylvie también la conocemos cuando es joven, una muchacha de diecisiete años que profesa la religión protestante en Francia y que vende biblias (un delito que dependiendo del caso podía ser castigado con la muerte). Este personaje es recto, leal, valiente y un verdadero deleite para el lector. Con ella descubrimos la vida que llevaban los protestantes en Francia, las ideas que los animaban y aunque al igual que Margery era un poco cerrada en cuanto a “la religión verdadera” también ella descubre el puente de la paz conforme avanzan las páginas.

Carlos, Ebrima y Barney A estos tres los pongo juntos porque al inicio sus aventuras iban de la mano, los tres escaparon por un suspiro de la Inquisición, se enrolaron en el ejército y descubrieron otra vida. Gracias a estos personajes descubrimos la esclavitud, las ridículas peleas entre los rangos y el otro lado de la moneda, cuando los protestantes atentan contra las creencias católicas creyendo que así su religión obtiene validez.

¿Qué puedo decir?, éste libro me hizo pensar mucho, desde la antigüedad las personas se han matado por sus creencias, actualmente el mundo sigue en guerra debido a sus dioses, a su filosofía, a su credo. ¿Es tan difícil respetar a la otra persona?, ¿es tan difícil entender que todos somos humanos?, ¿es tan difícil comprender que tu religión también se equivoca? Resulta ridículo que la gente que adora a un mismo Dios se haya matado por las diferencias en la manera de adorarlo.

Ahora, aunque el libro me hizo pensar, reflexionar y meterme a dar un chapuzón en la historia de los reyes debo admitir que a trescientas páginas de que acabara el libro hubo una frase que me echó a perder la historia porque supe cómo iba a acabar, quien moriría y quien se quedaría con quien. Es la frustración que te da cuando hacen que tu personaje favorito la palme solo para que se acomoden las cosas. Deje el libro varios días de puro enojo, luego retome la lectura para ver si me equivocaba, pero no, pasó tal cómo creí que pasaría, con unas muertes bastante convenientes y en el momento justo para que la historia de amor se cerrara.
Sí, debo admitir que me fastidió bastante el romance y hubiera estado mucho mejor si no hubiera existido, es decir, si se quería usar el amor como una muestra de que se podía superar la barrera de la religión no se consiguió. Al final los malos mueren y los buenos comen perdices (excepto los que se mueren o los que no volvemos a ver, de todas maneras te dan la pista de que el libro que sigue va de visitar el nuevo mundo).

Yo le otorgo 8.7/10, tengo sentimientos encontrados con éste libro, sí que lo disfrute, pero también fue predecible y cliché en su trama amorosa. Creo que toda la parte histórica estuvo bien, sus personajes que nos llevaban de un lado a otro también, sus inolvidables monarcas fueron un deleite, pero esa manera de acomodar todo para que el romance pudiera ajustarse sin problemas pues nada, que no se ha visto creíble.

¿Ustedes ya leyeron a este autor?, ¿Cuál creen que es su mejor libro?, no olviden contárnoslo en los comentarios.  

miércoles, 18 de octubre de 2017

Inés del alma mía

Titulo: Inés del alma mía
Autora: Isabel Allende

            Han pasado muchos años y aun recuerdo cuando vi este libro por primera vez, como un regalo que recibí cuando cumplí los dieciocho años de parte de mis mejores amigas. Con éste libro conocí a Isabel Allende y cada que lo vuelvo a leer vuelvo a decirlo, Inés del alma mía es su mejor libro y una de mis novelas favoritas de todos los tiempos.

Pero vamos a la historia. Inés Suarez es una joven española que se enamora perdidamente de Juan de Málaga, un hombre increíblemente apuesto y sensual que lo único que sabe es seducir mujeres y perder dinero. Cegada por el amor Inés se casa con él solo para verlo partir al Nuevo Mundo, ahí donde dicen que cualquiera puede hacer fortuna. Después de años de agotada espera Inés decide seguir a su marido sin imaginar ni por un momento que formara parte de la comitiva que conquistara Chile. Éste libro sigue la historia de una mujer que luchó, amó y sobrevivió a una era de batallas y sangre, una mujer que existió y de la que aun ahora quedan leyendas de sus hazañas.

¿Qué más le puedo pedir a un libro?, hechos históricos, personajes basados en personas de carne y hueso, realismo mágico, guerra y una nota de amor en medio. Podría hablar sin parar de éste libro, pero mejor les presentare a los protagonistas.

Inés Suarez es la protagonista de la novela, una mujer de armas tomar, un tanto inconsciente y fuerte (características indispensables para ser una conquistadora). Durante toda la novela sus acciones me causaron gracia, empatía y ni una vez me sentí triste o desolada siguiéndola pese a la violencia a su alrededor debido a que ella se esforzaba en ver la vida de manera positiva. Una protagonista muy completa a la que no le pido nada.

Pedro de Valvidia el coprotagonista de esta novela es un hombre de muchos matices, si bien cuando lo conocemos es joven e idealista el tiempo lo va cambiando demostrando lo que el poder puede lograr en una persona. No siento especial simpatía por Pedro porque una mujer perdona pero no olvida, pero eso sí, creo que si lo hubiera conocido al principio cuando era un joven soñador que lideraba a sus hombres con justicia yo también lo hubiera seguido hasta el fin del mundo.

Rodrigo de Quiroga este personaje es tan encantador que cada que pienso en él se me dibuja una sonrisa en la cara. Si en el mundo de la conquista de Chile hubieran existido príncipes Rodrigo habría sido uno de ellos. Es leal, sencillo, honesto y para mi gusto protagoniza una de las escenas más emblemáticas del libro cuando alza los brazos al cielo y grita como indio, simplemente le di mi corazón en ese momento.

Lautaro y por supuesto, los mapuche no podían quedar fuera. Lautaro fue el líder de los indígenas de Chile, hombres y mujeres que se llamaban a sí mismos mapuches y que aprendieron el arte de la guerra gracias a éste general. Lautaro es la voz indígena, un guerrero valiente, inteligente y leal a su gente, es el espíritu de la tierra y el otro lado de la moneda.

¿Qué van a encontrar en esta novela?, la historia de la conquista de Chile vista desde los ojos de una mujer, pero no de cualquier mujer, se trata de Doña Inés, una conquistadora del tipo que podía cocinar día tras día para dar de comer a los hambrientos o tomar una espada y pelear en el fragor de la batalla.

Yo le otorgo 10/10, la perfección existe. Quizás es la añoranza que me causa o que cada que lo vuelvo a leer me lleva nuevamente a esa época, la cuestión es que es un libro que simplemente me fascina y que le ha encantado a todos a los que se los he sugerido, así que mi recomendación es: léanlo, no se arrepentirán.

Esta reseña participa en el Reto “El Arca de Noe”

viernes, 6 de octubre de 2017

IT (ESO)

Título: IT (ESO)
Autor: Stephen King
Editorial: DEBOLSILLO

            Antes que nada agradecemos a la editorial por el envío, ¡son los mejores! Y ya puestos en escena nos adentramos a las profundidades de la novela; siéntate, ponte cómodo, piensa en cosas agradables, no te dejes llevar por tus miedos y ¡Bip-bip Richie!

Antes de entrar en materia con el payaso que hizo de varias infancias un nudo de terror tengo que decir un par de cosas del libro.
1)      En realidad éste no es un libro de terror, durante toda la trama nunca sientes miedo y jamás te vas a la cama pensando en los monstruos de la oscuridad.
2)      Si yo tuviera que clasificar éste libro lo colocaría en el estante de las novelas “psicológicas” y quizás puntuaría para misterio. 
3)      Es la primera novela de Stephen King que me gusta (¡por fin hago las paces con el autor!).
Dicho lo dicho vamos a la trama.

En Estados Unidos existe un pueblo llamado Derry, es el clásico pueblo donde los chicos salen a pasear en bicicleta por la tarde, los ancianos se sientan a leer el periódico y casi todos se conocen entre sí. Un pueblo cualquiera… de no ser porque cada cierto tiempo algo oscuro parece caminar por las calles del lugar, algo que asesina niños, que provoca incendios, que origina matanzas. Hay algo raro con el pueblo, pero parece que nadie se da cuenta hasta que siete niños autodenominados “Los Perdedores” deciden tomar cartas en el asunto, ESO, sea lo que sea debe terminar y si los adultos no piensan ayudar lo detendrán solos.

La historia vendría a ser las aventuras de siete niños tratando de terminar con ESO y al mismo tiempo huyendo constantemente del grupo de matones de la escuela, una pandilla comandada por Henry, un chico cuyo padre está loco y cuya propia mentalidad parece caminar entre la delgada línea que separa la cordura de la demencia.
Al mismo tiempo viajamos en el tiempo hasta casi 30 años después cuando los siete chicos que se unieron contra ESO ya son adultos, en su tiempo siendo niños no pudieron terminar con aquel ente maligno y juraron regresar si algún día volvía a resurgir; es claro que ESO ha regresado, pero si no pudieron vencerlo cuando eran niños que creían en esperanza y luz, ¿cómo podrán vencerlo ahora que son adultos solitarios, atormentados y preocupados por las facturas?

Ahora, para que se den una idea, aproximadamente las primeras doscientas hojas no se entiende qué diablos está pasando, la historia abre presentando el primer asesinato ocurrido hace veintiocho años y luego da un salto en el tiempo y nos encontramos con adultos atormentados que no quieren volver a Derry, pero tienen que volver aunque no saben muy bien por qué, solo que les da pánico (y sí, así te sientes tú de confundido como lector). El inicio es terriblemente lento y confuso por lo que vas medio arrastrándote por las páginas, pero luego nos hablan del pasado, de los siete chicos perdedores, cada uno con su problema particular y el libro va tomando altura.
Debo admitir que lo que más me gusto del libro fue evocar mis días de infancia, cuando tenías tu pandilla y hacías travesuras, grandes descubrimientos y épicas aventuras. La novela nos presenta 7 niños que al ser acosados por “ESO” terminan uniéndose, un grupo que superara las más terribles pruebas y donde el punto determinante será la amistad y el amor.
En contrapartida la vida de los adultos no era ni la mitad de entretenida y apasionante que la parte de los niños, principalmente porque por su problema de amnesia nadie se enteraba de nada e iban por ahí dando palos a ciegas, aun así también su trama tomó vuelo y llegamos a un punto donde los adultos dieron su buen espectáculo.

Y en cuanto a, ESO, creo que me pase la mitad del libro pensando, bueno, ¿pero qué cosa es esto?, la mayoría de nosotros asociamos a “ESO” con el payaso Penniwise, pero en realidad esa era solo una de las múltiples formas que podía tomar; el misterio más grande era saber qué era, de dónde había venido, ¿qué diablos hacia?, al final todas las respuestas son contestadas y aunque resulta bastante estrambótico en esa parte de la trama estas tan metido en la historia que lo aceptas sin más (risas).
 
Fuera del terror, el misterio y los tintes psicológicos esta novela también tiene mucha controversia, de hecho me sorprendí bastante cuando apenas pasar los primeros capítulos me di de bruces con racismo, homofobia y otras linduras por el estilo. También hay un par de cosas que incomodan, como la sexualizacion de los niños de Beverly sobre todo. Y sí, hay una parte muy polémica en la novela, lo único que diré es que puedo entender la lógica que se aplicó (desde el punto de vista de un niño), pero era una escena que sale sobrando (aunque si la idea era perturbarte sí que cumplió su objetivo).

Yo le otorgo 8.5/10, me entretuvo lo suyo y disfrute increíblemente con los niños, pero creo que casi 1,500 hojas fueron excesivas. Es una historia que bien podría haberse contado con la mitad de las páginas (o con mil si nos ponemos en ello). Al final quedaron bastantes cabos sueltos que supongo que a nadie le importan porque estamos en la ciudad del olvido y un par de personajes que parecieron que iban a hacer algo (un villano final o algo así) se perdieron con un tris de dedos (igual “ESO” era demasiado idiota como para tener aliados).

Y nada, aunque me tarde casi dos semanas en leerlo sí que lo he disfrutado.





domingo, 1 de octubre de 2017

La princesa de papel

Titulo: La princesa de papel
Autora: Erin Watt
Saga: Los Royal
Tomo 1

Aunque había visto reseñas de éste libro por aquí y por allá me anime a leerlo gracias al Reto “Serendipia Recomienda”, me pareció que podría ser un libro entretenido para pasar el rato, pero me equivoque en redondo.

“Los Royal acabaran contigo” enuncia la portada, pues sí que lo hicieron, hacía tiempo que un libro no me fastidiaba tanto, pero vamos a la trama.

Ella Carper es una adolescente de diecisiete años que se queda sola en la vida cuando su madre muere, sin ningún otro familiar Ella sigue yendo como puede a la preparatoria mientras se paga las facturas bailando de stripper; pero su vida da un giro cuando un hombre llamado Callum Royal aparece frente a ella explicándole que es hija de su fallecido mejor amigo, ¡no solo eso!, Callum es un multimillonario y está decidido a conseguir que Ella reciba la parte de la herencia que le corresponde de su fallecido padre (quien era su socio y multimillonario por descarte).

Para tal fin Callum hace un extraño trato con Ella, la llevara a vivir a su casa y por cada mes que pase viviendo ahí recibirá diez mil dólares y si entra a la universidad la suma aumentara, claro que aunque su casa es una mansión de ensueño resulta estar habitada por los cinco hijos de Callum, cinco adolescentes tan guapos como peligrosos, mismos que no parecen nada contentos con la aparición de Ella en sus vidas.

Y bueno, ya de entrada la trama hace más agua que una canoa con un agujero, pero como dije decidí darle una oportunidad por el reto. Como realmente estoy muy cabreada con el libro vamos a darle toda nuestra dosis de odio, ¿listos?, comenzamos.

La protagonista Si bien al principio Ella me caía muy bien y me pareció muy bien lograda su transición de chica de la calle a repentina chica rica lo cierto es que eso duro bien poco. En cuanto se enamora parece que a Ella se le reblandece el cerebro como pan puesto a remojar, a ver, ¿me estás diciendo que una chica stripper, una chica de “la calle”, que ya sobrevivió a los novios indeseables de su madre, drogas e intentos de violación va a caer así?, de pronto no era Ella la chica de diecisiete años que ya había visto el infierno si no Ella, una niña enamorada más; pero donde realmente el libro terminó de perderme fue al final. Esa escena donde Ella huye cual chica despechada no encaja con la chica que veía por sí misma, que sabía que el dinero era supervivencia. Un personaje que fue a menos hasta que al final solo fue la clásica historia de la mujer enamorada con el corazón destrozado. Y díganme ustedes, ¿un mes de cachondeo es suficiente para renunciar a cientos de millones de dólares?,  yo también digo que no.

Los Royal Si alguien alguna vez vio el anime de “Hana Yori Dango” sabrá que los Royal vienen a ser como los F4, un grupo de chicos que por alguna razón tienen el control de la escuela y todos les temen. Porque claro son multimillonarios y por supuesto, participan en peleas ilegales para tener adrenalina al cien, y ¡obviamente!, se le meten entre las piernas a cualquier chica. De los cinco chicos Royal si acaso me simpatizo un poco Easton, pero seguía siendo tan idiota que no era mucho lo que se podía hacer con él.

Sexo, drogas, violaciones, popularidad, fiestas, alcohol, el libro te muestra todo eso no solo como símbolo de la juventud si no también de distinción y poder.
Lo siento por haber tenido una juventud donde mis amigos y yo nos juntábamos para ir a jugar tenis al parque, lo siento porque la primera vez que tomamos fue en una fiesta a los dieciocho años y nos reímos porque con dos cervezas todos estábamos muertos de risa, lo siento porque en ese entonces un beso aun nos parecía lo más genial del mundo. Sí, lo siento pero por los que creen que adelantarse a su época es lo más genial y cool.

Me cabrean esta clase de libros porque entonces los adolescentes lo leen y quieren imitarlo, me cabrea por todas esas personas que han dicho que el libro es lo máximo y se mueren por tener a un chico como Reed que:
1)       Fue un canalla que obligo a una chica a caminar en la oscuridad por la carretera
2)      Usa a las chicas para tener relaciones sexuales (menos a la prota porque ya saben, es especial así que le hace un trabajo con la lengua por allá abajo, pero si no lo hace con su miembro viril no cuenta)
3)      Se acuesta con mujeres con las que no debería hacerlo (y ya saben de qué hablo)
4)      Pero soy malo y puedo hacerte daño así que te voy a demostrar que tan malo soy para que te alejes.  (El macho le dicen)
5)      Podría seguir pero me estoy volviendo a enojar.

Yo sé que estas situaciones donde los chicos millonarios sufren esta clase de horrores pasan, nuestra sociedad está podrida actualmente, lo admito, pero querer venderte esa sociedad podrida como una historia de amor, eso es lo que me molesta.

Yo le otorgo 6/10, reprobado con todas las letras. No lo mando a la hoguera porque el principio me había dado esperanzas y a pesar de que el final es pésimo cumple su objetivo de causarte curiosidad.

Como último punto solo decir que Callum es por mucho uno de los hombres más tontos que he tenido la desgracia de leer, además de inconsciente, ¿es en serio que llevas a una chica ex stripper a vivir con tus cinco machos hasta el tope de hormonas?, ¿eres o te haces?, y bueno, su tren de vida también era espantoso así que nada, si la saga fuera cercana a la realidad esta historia terminaría mal, pero no me hago ilusiones.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡Bienvenidos Polares!

Gracias por dejar tu comentario, en éste blog se responden todos los comentarios y si tu me comentas yo te comento, que creemos en el dar y recibir.
Diviertete y recuerda volver.