martes, 28 de febrero de 2017

Conspiración ante la muerte


Titulo: Conspiración ante la muerte
Autora: Seudónimo J.D.Robb. Nora Roberts

            Conspiración ante la muerte es uno de esos libros que de algún modo aparecieron en mi casa y nadie recuerda cómo llegó al librero; como la autora era Nora Roberts me dije, vamos, de seguro será entretenido y ciertamente no me equivocaba en eso, pero la verdad es que deja bastante que desear.

La historia sigue a Eve, una teniente que está a cargo de la agente Peabody; su nuevo caso se trata de un mendigo al cual le han quitado el corazón de manera quirúrgica en su propia madriguera, ¿Quién es capaz de realizar un asesinato tan calculado en tan malas condiciones?, enseguida Eve sospecha de los mejores cirujanos del país, pero conforme más investiga más trapos sucios salen a la luz y más gente quiere detenerla.
Como si eso no fuera poco una policía resentida, Bowers, intenta echar a perder su carrera que para ella lo significa todo. ¿Sera que con la ayuda de su millonario esposo Eve podrá llegar al fondo de ese oscuro asunto?

A ver, alto ahí, alto ahí, si bien la historia me sonó atractiva (porque soy médico y me gusta cuando una trama involucra a mi profesión) la verdad es que la protagonista del libro, Eve Dallas, es intragable. Su personaje es todo el tiempo arrogante, grosero y un petardo. Sinceramente odio cuando los profesionales se vuelven muy buenos en su trabajo y empiezan a ver a todos por encima del hombro y Eve no tenía ni pizca de humildad y nunca la tuvo; ahora, entiendo que aquella era la imagen que usaba para protegerse dado que siendo niña fue víctima de abuso, pero yo he convivido estrechamente con víctimas de abuso y una personalidad tan mala no se puede achacar al pasado.

Me molesto todo de ella así que realmente nunca pude hacer buen contacto con el libro (ya que la historia la sigue en todo momento). Su esposo Roarke al contrario era un delincuente de lo más carismático y no, no importa como lo quiera vender la novela, Roarke es un delincuente, uno de esos delincuentes de cuello blanco y así me agrado, es Eve la que no se aclara siendo tan “recta” como policía y siendo su esposa.

Pero bueno, el libro podría haberse salvado por la trama entretenida, pero no, llegamos a un final de unas escasas hojas donde los doctores se vuelven locos y empiezan a matar a diestra y siniestra y nos quedamos bailando sin saber qué diablos pasó con los demás personajes.

Yo le otorgó 6/10, hace tiempo que no reprobaba un libro pero este librito sin pretensiones se lo merece. Es decir, Nora Roberts tiene libritos sin pretensiones que te hacen pasar un buen rato, pero de éste nada, entretenido por la trama pero te queda a deber en todo lo demás; con razón lo escribió bajo seudónimo, mejor que se regrese a las novelas románticas que esas le salen mejor.
Le dejamos 2 estrellitas en Goodreads
Ficha en Goodreads

sábado, 25 de febrero de 2017

Yamada-kun to 7-nin no Majo

Título: Yamada-kun to 7-nin no Majo

Autor: Yoshikawa Miki
Tomos: ¿?
Capítulos: 243

            Antes que nada decir que éste manga lo conocí gracias a su anime, el cual me gustó pese a que se trataba de un harem (situación que no suele gustarme por los muchos tópicos ridículos que siempre aparecen); y dado que el anime me hizo reír me pase al manga que también me hizo reír pero que por otro lado tuvo tantos altibajos que al final me quedó un sabor agridulce, pero vamos a la trama.

Yamada es el clásico estudiante flojo, sin amigos y que todos creen un delincuente juvenil, su deseo al entrar a la preparatoria era pasar un buen rato con compañeros y divertirse en su vida escolar (fracasando estrepitosamente). Pero un buen día cae de las escaleras junto con Urara Shiraishi la estudiante más inteligente del instituto y termina dándole un beso por accidente (porque cuando caes por las escaleras terminar besándote es un clásico); para su sorpresa y horror los jóvenes intercambian cuerpos, pero no solo eso, Yamada descubre que en la escuela hay 7 chicas con poderes peculiares (a las que conocen como brujas) cuyo poder se transmite a través de los besos y aparentemente él es el único capaz de robar esos poderes.

Ahora bien, la trama inicial del manga era esa, muchos malentendidos y momentos cómicos gracias a Yamada que iba por ahí besando a diestra y siniestra; pero no, no se imaginen al clásico harem porque Yamada se veía obligado a besar contra su voluntad, muchas veces también a los hombres por lo que el manga era un mate de risa. Para estudiar  a las brujas Yamada en compañía de Urara y Miyamura crean el club de “Estudios sobrenaturales” al que se unen Ito y Tsubaki, por decirlo de alguna manera éste es el grupo de amigos principal, pero conforme pasa el manga sus apariciones escasean, se refuerzan, desaparecen y vuelven a brillar, una lástima que Ito y Tsubaki daban mucho juego y al final fueron desplazados.

¿Cuál fue el problema de éste manga?, pues que cuando se acabó la trama principal se fueron creando otras y otras y otras, siempre forzando la idea de las 7 brujas de tal manera que al final creo que eran como 21 brujas y siempre daba vuelta círculos sobre círculos.
Otro punto que nunca me gustó fue que realmente no pude conectar con la protagonista, Urara, lo cierto es que esta muchacha era tan centrada, impasible y falta de expresiones que no se podía simpatizar con ella y sí, me parecía bonito que los sentimientos de Yamada fueran tan fuertes, pero en la recta final incluso empecé a cuestionarme eso (es una suerte que Yamada sea tan idiota y no se lo haya pensado, pero al final y resulta que estaba embrujado y no enamorado, será siempre una incógnita).

En definitiva la trama no era buena pero como manga de comedia sí que me divirtió y el dúo Yamada/Miyamura era simplemente hilarante. En cuanto al arco final fue tan malo como todos los finales shonen de los últimos tiempos y si me lo vi fue solo porque ya había desperdiciado demasiado tiempo leyendo el manga como para banquearlo en la recta final.

Yo le otorgo 7.5/10, cambios de trama muy locos y poco coherentes, amnesia por todos lados (que la primera vez fue bueno, pero luego empezó a molestar), demasiados personajes de los que sabíamos un poquito y luego desaparecían… podría seguir así, pero si tengo que salvar algo es la comedia (que hay que aceptar que te reías) y los lazos de amistad. Del romance no tengo que decir casi nada y tanto el epilogo como el final son tan apresurados que te quedas medio knock out.

jueves, 23 de febrero de 2017

La emperatriz de los etereos


Titulo: La emperatriz de los etéreos
Autora: Laura Gallego
Editorial: Alfaguara

            Me tarde en hacer esta reseña porque estaba enfadada con el libro (de esas veces que terminas de leer y te la vives enfadado todo el día), así que me di tiempo para verlo con otra perspectiva más calmada y distante (risas).

La historia sigue a Bipa, una niña que vive en las Cuevas con su padre Topo; en las Cuevas todo es oscuro y cálido, pero hay leyendas que cuentan que afuera en el mundo de hielo existe un castillo enorme donde vive la emperatriz de los Etéreos. Bipa no cree en esas tonterías, pero Aer, un niño de su edad, vive fascinado con la idea de llegar tan lejos como para conocer el hermoso castillo.

Prudentemente Bipa intenta no estar cerca de él, pues alguien tan loco como para querer salir al crudo invierno fuera de las Cuevas solo encontrará su muerte, para su desgracia Aer parece bastante aficionado a ella y de una u otra manera siempre termina haciéndola sentir especial. Cuando finalmente un día Aer desaparece en busca de la emperatriz de los etéreos Bipa sabe que es su deber seguirlo, pegarle un buen coscorrón y regresarlo a la seguridad de su hogar.  

La historia podría resumirse en un chico soñador en busca de lugares nunca antes vistos y una chica tozuda que intenta despertarlo de unas buenas bofetadas. Toda la historia se nos va en seguir a Bipa que no para de sufrir persiguiendo aquel soñador que cada vez se ve más lejano (porque siempre somos las mujeres las que tenemos que despertar a los hombres cuando se les va la chaveta). Ahora, como incluso me estoy enojando mientras escribo esta reseña vamos a hablar de los personajes.

Bipa esta chica es realmente genial, me sentí muy identificada con ella y me gusto que a pesar de todo jamás perdió de vista su objetivo. Personalmente creo que no estaba tan enamorada de Aer como lo decían todos, creo que yo también hubiera continuado mi búsqueda más por tesón y orgullo que por verdadero amor, después de todo no es cómo si estos dos se conocieran la gran cosa. 

Nevado La pareja perfecta para Bipa fue y será para siempre Nevado. Hizo tantas cosas hermosas por ella que simplemente los lectores no pudimos evitar llorar con él. Quizás fue éste personaje el que causo que rabiara tanto con éste libro, lectores entendidos en el tema estarán de acuerdo conmigo.

Aer a ver, yo entiendo que seas un adolescente en busca de prados más verdes, la Tierra es de los que se arriesgan y entiendo que éste chico quisiera ver más allá de unas mugrientas Cuevas donde todo mundo se conoce, ¿pero es que acaso estaba cegado por la locura? Aer se va perdiendo tanto a sí mismo que al final se reduce a la nada y ni aun así es consciente de que está equivocado. Para colmo ni siquiera una vez nos dio muestras que recapitulara, ni siquiera por Bipa con la que sufrimos tanto; personaje más aborrecible no había tenido la desgracia de leer en mucho tiempo y encima ese final, ¿te estás quedando conmigo Laura Gallego?, si tus finales siempre son melancólicos porque vas y le das un buen final a éste gusano.
En fin, ya me volví a enojar.

Yo le otorgo 8/10, que el hecho de que odie a Aer no quiere decir que no entiendo el trasfondo de esto, que sí, que en la vida real hay mucha gente cegada por sectas y le corresponde al de afuera darle un buen porrazo para que espabile que va derechito al matadero, pero aún así me cabreó bastante que un personaje tan genial como Bipa estuviera atada a un fideo como él.

Yo supongo que si se le hubiera dado un enfoque a Aer, si por lo menos una vez hubiéramos sabido que estaba pensando quizás lo hubiera entendido, pero no, todo el libro es un zombie cegado por su sueño del que la única idea que nos queda es que sí, vaya que es tonto.
Le dejamos 3 estrellitas en Goodreads
Ficha en Goodreads

martes, 21 de febrero de 2017

Seishun Otome Banchou

Título: Seishun Otome Banchou
Autor: Seino Chizuru
Tomos: 3
Capítulos: 11

Hirata Mihane es una chica de piel morena y encendido cabello naranja que es tan violenta y posee tal fuerza que en la escuela causa pánico, de hecho es conocida como “Satsujinki” (monstruo asesino); sin embargo por debajo de todo ese aparente mal genio Mihane es en realidad una joven ingenua que está enamorada con todo su corazón del chico más popular del instituto, Touma. ¿Será que el amable muchacho podrá ver más allá de su coraza de rudeza?


Bueno, con este manga solo puedo decir una cosa, ¡cómo me he reído!, la protagonista es un desmadre, así, en simples palabras. Es tan fuerte que puede competir con un oso y tiene tan poco sentido común que se transforma en un demonio violento cuando las cosas se le tuercen, pero es inocente, simpática y muy dulce, así que realmente la he adorado.

Touma no es el clásico princeso, si bien es un muchacho amable y simpático su lado masoquista cada que Mihane se ponía loca y él debía correr por su vida era simplemente hilarante. De verdad que no hay mejor complemento para ella que éste peculiar joven que también se encontraba en las nubes.

En cuanto a personajes secundarios la mejor amiga de Hirata era una chica preciosa, fría y mordaz, la combinación perfecta sin lugar a dudas.
Por otro lado en éste manga ningún cliché se cumplió, que sí, que llegó la mujer malvada a querer dejar mal parada a la protagonista, pero Mihane hizo de las suyas a su ruda manera, que sí, que vino la exnovia a meter aire, pero Mihane va por su chico de la manera más vergonzosa posible (que aún me muero de la risa con el pobre Touma aturdido de vergüenza en esa escena).

En definitiva le dejamos un 8.5/10, es un manga que te mata de risa y que seguramente voy a leer muchas veces más porque esa chica simplemente me ha enamorado, ¡vivan las protagonistas diferentes!

domingo, 12 de febrero de 2017

Lo leo, no lo leo, lo leere (Febrero 2017)



LO LEO, NO LO LEO, LO LEERE

¡Buen día, polares!
Febrero, mes del amor y de novedades literarias por parte de Pengüin Random House. Bienvenidos al top ten de éste mes, ya saben, publicamos los diez libros que de una u otra manera son los más llamativos, que no siempre los mejores, sin más iniciamos.


1Titulo: Los niños de Irena
Autor: Tilar J. Mazzeo
Editorial: Aguilar
Número de páginas: 360
Género: Biografía: Histórica, política, militar.
Resumen: En 1942, a Irena Sendler, se le concedió acceso al gueto de Varsovia como especialista en salud pública. Una vez dentro, rescató a los niños de las familias judías atrapadas allí con la ayuda de una red de comerciantes locales, residentes del gueto y su pretendiente. Hizo peligrosos viajes a través de las alcantarillas de la ciudad, ocultó a los niños en ataudes, los colocó bajo abrigos en los puertos de control y los condujo a través de pasadizos secretos. Irena mantuvo listas secretas enterradas en botellas, en ellas estaban los nombres y las verdaderas identidades de los niños judíos, grabados en código con la esperanza de que sus familiares pudieran encontrarlos después de la guerra. Ella no pudo prever que más del noventa por ciento de las familias moriría.
Valoración: Como loca de la historia que soy y seguidora incansable de todo lo que pasó en la segunda guerra mundial evidentemente éste libro me llama a límites insospechados, ¿el problema?, que las historias reales me hacen llorar a base de bien y sé que con éste libro voy a sufrir. Grado de interés: 8/10.

2Titulo: La química
Autora: Stephenie Meyer
Editorial: SUMA
Número de páginas: 596
Género: Ficción moderna y contemporánea.
Resumen: Cuando su antiguo jefe le ofrece una salida, comprende que será su única oportunidad de borrar la enorme diana que lleva dibujada en la espalda. Pero eso implica aceptar un último encargo. Y, para su espanto, la información que consigue vuelve aún más peligrosa la situación. Decidida a afrontar el desafío cara a cara, se prepara para la peor pelea de su vida mientras se da cuenta de que se está enamorando de un hombre que sólo puede complicar sus posibilidades de supervivencia. Ahora que sus opciones se reducen a marchas forzadas deberá aplicar su especial talento de formas en las que nunca antes habría soñado. En esta novela intensa y arrolladora Meyer ha creado a una irresistible heroína con unas habilidades muy especiales.
Valoración: Hubiera pasado por alto completamente éste libro de no ser porque su autora es Stephenie Meyer, mundialmente conocida gracias a su saga Crepúsculo, de la cual solo leí el primer libro y me pareció tan aburrido que medio que lo borré de mi memoria y no recuerdo gran cosa de él más que era malo. De cualquier manera explorar un mundo diferente como puede ser el mundo adulto es un gran paso y estoy segura de que los fans de la autora le darán la oportunidad a esta nueva novela. Grado de interés 5/10.

3Titulo: La chica del abrigo azul   
Autora: Monica Hesse
Editorial: Nube de tinta
Número de páginas: 352
Género: Ficción Histórica
Resumen: En pleno estallido de la Segunda Guerra Mundial, Hanneke se dedica a comprar y vender productos en el mercado negro mientras trata de ocultar a su familia la naturaleza de su oficio. La actividad es peligrosa pero la chica la siente como una manera silenciosa de rebelarse contra sus circunstancias y de sobrellevar la pérdida de su novio, quien murió en el frente holandés defendiendo a su patria de la invasión nazi. La vida de Hanneke da un giro inesperado cuando una de sus clientas, la señora Janssen, le encarga que localice algo inusual: no se trata de carne, ni de queroseno para las estufas, sino de una adolescente judía que la anciana mantenía oculta y que ha desaparecido sin dejar rastro. Tiene que dar con ella antes de que la encuentren los nazis.
Valoración: Otra vez una historia de la segunda guerra mundial, pero en esta ocasión además del Holocausto tenemos una trama que maneja misterio y no sé, no me ha ido muy bien cuando agregan misterio a la ficción histórica. Grado de interés 5/10.

4Titulo: Diabólica
Autor: S. J. Kincaid
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 432
Género: Juvenil/Fantasia
Resumen Fue creada como una máquina perfecta, capaz de cualquier misión: servir, proteger, matar. Sin embargo, cuando le encargan fungir como rehén en un juego mortal diseñado por el Emperador en persona, se dará cuenta de que es muy difícil sobrevivir en un mundo donde no todo es blanco o negro. En esta misión, deberá afrontar todo tipo de peligros por salvar a su señora, y quizá comprender el secreto que se oculta tras su nacimiento. En el universo de Némesis todo es posible: el riesgo, la aventura, el peligro... pero ¿acaso tendrá también la sensibilidad para amar? Valoración: Para los amantes de Los Juegos del Hambre y Maze Runner tenemos para ustedes “Diabólica” una trama de distopia juvenil de esas que nos gustan y que en Goodreads ha cosechado sus buenas 4 estrellitas y criticas bastante positivas, así que Grado de interés 8/10.

5Titulo: Prohibido enamorarse. Kiss me 1
Autora: Elle Kenedy
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 352
Género: Novela Romantica/Juvenil
Resumen: Hannah Wells por fin ha encontrado a un chico que la vuelve loca, pero tiene un pequeño problema: nunca ha tenido claro cómo seducir a un hombre. La solución aparecerá ante sus ojos: Garrett Graham, el jugador de hockey número uno de la universidad, un playboy cuya reputación de conquistador le precede... y quien necesita a toda costa que Hannah lo ayude a aprobar un examen, o de lo contrario perderá su beca. Hannah llegará a un trato con Garrett para poner celoso al chico que le gusta. Le harán creer que están saliendo, ¡pero cuidado! Con la atracción que crece entre ellos, el trato puede ser un juego peligroso... Y está prohibido enamorarse.
Valoración: Esta trama esta tan, tan gastada que ya no me da curiosidad para nada, de hecho creo que una vez la llevamos a cabo en la universidad y ni siquiera en la vida real fue emocionante (lo que sí es que mis amigos no se enamoraron entre ellos y el chico recibió su pago a base de comida por una semana o algo así) por lo que Grado de interés 4/10.

6Titulo: La confesión de Micaela
Autora: Cecilia Curbelo
Editorial: Montena
Número de páginas: 304
Género: Juvenil/Romántica  
Resumen: Micaela abre su Twitter y se encuentra con una palabra que la destruye: TRAIDORA. Lo peor es que esa acusación proviene de su mejor amiga, Constanza, la única persona con quien podía ser ella misma. A partir de ese momento, Mica intenta recomponer la historia que la llevó a actuar como actuó. En ese camino de recuerdos y pensamientos, de luchas y confesiones, saldrán a la luz secretos muy dolorosos. ¿Qué hará al final? ¡Su destino depende de lo que tú decidas que ella haga!
Una novela muy bien construida acerca del peligro de los desórdenes alimenticios y la importancia de una atención oportuna.
Valoración: Aunque al principio creí que esta era una novela adolescente más al final me di cuenta que aborda un tema bastante espinoso para los chicos, los desórdenes alimenticios. Ya que esta autora tiene varios premios literarios a cuestas me llama la atención, pero me da mala espina que parece que el final es interactivo, que no me gustan ese tipo de finales.  Grado de interés 6/10

7Titulo: El retrato de Rose Madder
Autor: Stephen King
Editorial: DEBOLSILLO
Número de páginas: 496
Género: Misterio/suspenso
Resumen: Tras años de maltratos, por fin Rosie Daniels abandona a su marido y emprende una nueva vida en otra ciudad. Pero es muy difícil no dejar pistas, y Norman, el brutal policía con quien se había casado, inicia la caza sistemática e implacable de su mujer. Cada vez está más y más cerca, y Rosie advierte, no sin temor, que su única aliada es esa figura pintada en el cuadro, que la invita a pasar a su lado de la realidad
Valoración: Casi todos los meses les presento una novedad editorial de Stephen King y casi todos los meses digo lo mismo: Este autor no es para mí. Pero hablando de esta novela se trata de un libro antiguo que DEBOLSILLO está trayendo nuevamente para todos sus seguidores, ¡que lo disfruten!, grado de interés 3/10.

8Titulo: Un clavado a tu cerebro.
Autor: Eduardo Calixto
Editorial: Aguilar
Número de páginas: 224
Género: Memoria/Pensamiento
Resumen: ¿Alguna vez te has preguntado qué sucede en tu cerebro cuando te enamoras? ¿Por qué sientes celos? ¿A qué se debe que las mujeres hablen más que los hombres? ¿Qué papel juegan las hormonas en el comportamiento? ¿Cómo funciona la motivación? ¿Por qué no puedes dejar de ver Netflix? El Dr. Eduardo Calixto nos responde éstas y muchas preguntas más sobre cosas del amor, del desamor, las emociones, el estrés y las actividades de la vida diaria que queramos o no, tienen que ver con el funcionamiento del cerebro.
Valoración: Como médico que soy me interesan todos esos “¿sabías qué?” del cuerpo humano, el doctor Calixto tiene una sección de radio en W Radio, pero admito que nunca lo he escuchado, a ver si me pongo con él y me decido. Grado de interés 5/10.

9Titulo: Orfanato La China
Autor: Tamar Cohen
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 192
Género: Infantil, ilustrado.
Resumen: Lenny es un niño de lo más travieso y sus papás quieren vacacionar a gusto sin que les dé lata, así que lo abandonan a su suerte en un orfanato durante todo el verano. Tras la sorpresa inicial, Lenny se da cuenta de que ahí las técnicas de crianza y los instructores son muy extraños, todos se comportan y visten como si fueran árbitros de futbol y alientan las travesuras de los niños internos, incluso les enseñan estrategias para mejorarlas. La diversión está a la orden del día, pero como las piezas no cuadran con lo que se espera de un hospicio tradicional, los niños intuyen que hay algo por descubrir.
Valoración: En primer lugar, ¿qué clase de padres son esos?, pero aun así la trama parece divertida así que  Grado de interés 7/10.

10Titulo: Por mi gran culpa
Autor: Javier Martinez Staines
Editorial: Grijalbo
Número de páginas: 160
Género: Contemporánea
Resumen: El día que José de Jesús anunció su participación como intérprete del Papa durante una celebración en el kínder, su madre vio a Dios en el acto y predijo un flujo continuo de bendiciones. Sin embargo, el futuro de Josechu sería mucho más terrenal y de la Iglesia sólo obtendría una educación prohibitiva y un recuerdo violento: una historia de abuso sexual que condicionó a su familia y su propio carácter. Escrita en forma de confesión, esta novela encuentra en la historia de Josechu y su prima una manera para relatar un tema doloroso y frecuente. Repleto de anécdotas divertidas y con una narración fresca y directa, el lector se identificará con el personaje sin ablandar los terribles sucesos que su protagonista vivió.
 Valoración: Realmente la trama me echa para atrás porque si no soporto leer los reportajes de niños abusados por la iglesia mucho menos creo tener estomago para acabar un libro. Lo que me llama la atención es que manejen la novela como “ligera y divertida”, situación que no parece cuadrar con la trama. Grado de interés 4/10.

Y hasta aquí el Top Ten ¿ustedes que van a leer?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡Bienvenidos Polares!

Gracias por dejar tu comentario, en éste blog se responden todos los comentarios y si tu me comentas yo te comento, que creemos en el dar y recibir.
Diviertete y recuerda volver.