Mostrando entradas con la etiqueta fanfic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fanfic. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de agosto de 2020

Paginas para leer fanfics

Seguimos con nuestro especial del ciclo de fanfics, si tú no sabes qué es un fanfic por aquí te dejamos nuestra entrada principal: ¿Qué diablos es un fanfic?

Y ahora, ya que sabemos lo esencial de este mundillo queda la pregunta, ¿dónde puedo leer un fanfic?, hay muchas páginas donde podrás leer un fanfic, cada una tiene sus características que las hace más o menos fáciles de interactuar y aquí te dejamos algunas de ellas.

 

Fanfiction. Net

Fanfiction es la página más grande de fanfics existente, su catálogo principal te lleva a subíndices donde puedes elegir múltiples características de las historias que quieres leer, tan específicas como los personajes principales, el tipo de género o si la historia está completa o en curso.

Su índice principal te deja elegir entre historias de un mismo universo o crossovers y las categorías principales son: anime/manga, libros, películas, caricaturas, juegos, comics, TV, videojuegos e incluso una categoría miscelánea (para todo lo que no entra en las categorías principales).

Una vez que entras a la categoría que quieres encuentras el contenido ordenado de acuerdo a popularidad, por ejemplo, en la categoría de libros el primer lugar lo tiene la saga de Harry Potter con 821, 000 resultados. Pero no te asustes, que si no encuentras la categoría que quieres lo puedes filtrar por orden alfabético y asunto arreglado. Una vez que te encuentras por fin en la categoría que buscabas lo principal es filtrarlo por idioma pues fanfiction ofrece múltiples idiomas para subir fanfics.

Ventajas: Su amplio catálogo, la facilidad con la que se puede buscar historias de un género, pareja, idioma, numero de palabras, popularidad o estado de la historia en particular. Se puede leer cualquier historia incluso sin estar registrado en la página. La página muestra en sus primeros resultados las historias más nuevas sin tomar en cuenta popularidad por lo que todos tienen una oportunidad de ser leídos.

Desventajas: La página está configurada en idioma ingles y si bien es relativamente fácil entender cómo funciona para algunos subir historias a esta página les ha resultado más complicado. Por otro lado hay una opción en la que el autor no acepta comentarios anónimos, es decir que si no estás dado de alta en la página en ocasiones no podrás comentar. Por otro lado el resumen que la página te deja hacer de tu historia es de solo tres renglones así que si no eres bueno haciendo sinopsis llamativas y cortas puede que tu historia no tenga un buen acogimiento.

 

Wattpad

Esta plataforma no es específicamente de fanfics si no que una de sus categorías es “fanfic”, una vez dando click en esta categoría se pueden buscar las historias por medio de etiquetas, es decir, colocas en el buscador las etiquetas que estás buscando y que se acercan a la historia que quieres leer.  El otro filtro que ofrece esta página es filtrar por “populares” o “novedosas” (ni idea de cómo deciden qué historia es novedosa).

Esta página te permite usar una portada para tu historia, misma que puedes hacer con ayuda de su editor o por tu propia cuenta esto con el fin de atraer más lectores. Y si bien también maneja varios idiomas cuando te das de alta en la página configura el idioma que desees y listo, solo te aparecen historias en ese idioma.

Ventajas: Los comentarios son visibles y la respuesta del autor también de tal manera que la unión entre los lectores y el autor es más cercana. La portada es una gran ayuda para la historia si sabes manejar bien un programa de edición. Aunque en la vista previa el resumen de tu historia se ve corto cuando se da click sobre él puede ser casi tan largo como se desee.

Desventajas: El sistema de etiquetas no es bueno, las historias populares generalmente abarcan los primeros puestos de tal manera que alguien que va iniciando tiene pocas posibilidades de ser visualizado. No se filtra por categorías de tal manera que si escribes “Sakura” te van a salir todas las Sakura del mundo y tienes que poner muchas etiquetas para ser específico (y de todas formas nunca filtra completamente bien).

No puedes leer ni comentar si no estás dado de alto en la página.

 

A03 Archive of our own

Nuevamente estamos ante una página exclusiva de fanfics, su página principal está en inglés y presenta varias categorías en las que destacan “Celebridades y gente real” así como “música y bandas”, categorías que han tomado popularidad en los últimos tiempos aunque altamente controversiales por otro lado.

Una vez que se entra a la categoría seleccionada el índice se encuentra por orden alfabético (con dos columnas poco prácticas en el proceso de búsqueda), se elige la categoría deseada y aparecen las historias de acuerdo a la fecha de actualización (la más reciente hasta arriba), en el tablero de la derecha nos encontramos con que se puede filtrar por idioma, genero, personajes, publico al que va dirigido y hasta situaciones específicas como “Navidad”, también tiene la peculiaridad de que se puede filtrar por cosas que queremos excluir, así que sí, si un personaje no te gusta puedes buscar una historia que no lo contenga.

Ventajas: Se puede leer y comentar aunque no se esté dado de alta en la página, además tiene espacio en cada fandom para los crossovers (ya sea que se los quiera leer o no). De igual manera se pueden ver los comentarios de los demás y la respuesta que el autor les otorga logrando un mayor acercamiento entre el autor y el lector.

Desventajas: La página, aunque fácil de usar se encuentra en inglés. Al igual que en Wattpad se pueden usar etiquetas y en ocasiones el uso que los autores hacen de las mismas es abrumador.

Al momento de dejar un comentario se solicita el correo electrónico para quien deja comentarios anónimos y es molesto estarlo repitiendo en cada capítulo que se quiere comentar.

Sweek

Esta plataforma no es exclusivamente de fanfics y de hecho su punto fuerte son las ficciones originales pues su fin es la autopublicación, en cuanto tu historia llega a cierto número de palabras te ofrecen iniciar con la publicación de tu libro (pasándose por alto los sistemas de calidad, al parecer).

Pero vayamos a los fanfics.

Para leer un fanfic debes elegir en la pestaña de categorías la opción Fan-fiction, una vez allí las historias aparecerán dejándote ver únicamente las portadas. Puedes filtrar de acuerdo a “Extensión” (una clasificación un poco rara porque lo filtra de acuerdo a tiempo de lectura con “una hora” como máximo a clasificar), “Estado” (en curso o completo), la fecha de publicación, si contiene contenido adulto y el idioma que quieres leer. De ahí en más para encontrar la historia que estás buscando debes usar etiquetas, algo parecido al sistema de Wattpad.

Ventajas: El fin de esta página es encaminarte a la autopublicación y cuenta con concursos cada cierto tiempo para que los interesados en el mundo de las palabras se hagan de un hueco con las casas editoriales. Cuenta con un sistema para contestar públicamente a los mensajes y una biblioteca donde puedes guardar tus historias favoritas y leerlas aunque no tengas conexión a internet. El resumen puede ser tan largo como quieras

Desventajas: Esta página realmente tiene problemas en cuanto a su sistema de búsquedas, no solo los filtros iniciales son vagos, el sistema de etiquetas es impreciso y en un primer plano lo único que te aparecen son las portadas de las historias sin ninguna clase de resumen (así que sí, esta página es muy visual, si tu portada y tu título no son llamativos nadie va a entrar a leer tu historia), cuando pones el cursor sobre una portada aparece un gráfico que te informa cuantos me gusta, comentarios, seguidores y extensión tiene la historia, pero para leer el resumen tienes que hacer click sobre la portada. Tienes que tener una cuenta para leer, si no la tienes ni siquiera te dejara entrar a ver el catálogo de historias.

 Existen otras páginas de fanfiction, naturalmente como Fanfic.es o Asianfanfiction o Amor yaoi pero no los mencionamos aquí por ser páginas que lentamente han sido abandonadas por los nuevos monstruos del fanfic.

Y bien estas son algunas páginas donde leer y publicar fanfics, ¿utilizan alguna de ellas?, ¿conocen alguna otra?, no se olviden comentarnos si es que dejamos una gran pagina de fanfics en el tintero. Besitos.

 

Ciclo de fanfics 

Recomiendame un fanfic

¿Qué diablos es un fanfic?

¿Qué es un UA?

Fanfics que se volvieron libros de editoriales

sábado, 13 de junio de 2020

Fanfics que se volvieron libros de editoriales


Seguimos con nuestro especial del ciclo de fanfics, si tú no sabes qué es un fanfic por aquí te dejamos nuestra entrada principal: ¿Qué diablos es un fanfic?

Ahora, una vez que sabemos lo que es un fanfic llega el momento de preguntarse, ¿pero de qué sirve escribir un fanfic? Hay personas que creen que escribir fanfics es una pérdida de tiempo, un insulto al autor original o cosa de gente rara que se obsesiona con un libro/película/anime, etc.

Es cierto que en el mundo de los fanfics se encuentra de todo, desde personas que no saben escribir bien las palabras hasta tramas que resultan perturbadoras, sin embargo también se encuentran autores que han logrado ganar de tal forma a su público que las editoriales se han interesado en ellos logrando convertir su fanfic en libros avalados por una casa editorial.
¿Quieres conocer algunos?

Cincuenta sombras de Grey
Así es, el famoso libro que relata la historia entre Anastasia y Christian Grey nació de un fanfic, específicamente del fandom de “Crepúsculo”, ¿ahora sienten algunas similitudes con los personajes? Si bien “Cincuenta sombras de Grey” me pareció un libro muy malo, con altos fallos y una protagonista completamente sosa lo cierto es que muchos lectores se volvieron locos con la trilogía alcanzando una fama mundial que arrasó blogger por los días que estuvo en boga.
Si quieren leer el fanfic de donde nació éste libro su nombre es “Masters of the universe”.
Y si desean leer nuestra reseña de Cincuenta sombras de Grey la encuentran dando click aquí

Cazadores de sombras
La historia de la chica que repentinamente descubre que su origen humano no lo es tanto y que en realidad posee poderes mágicos también nació originalmente de un fanfic, en esta ocasión del fandom de Harry Potter. La autora, Cassandra Clare, escribía un fanfic con Draco como protagonista que llevaba por nombre “Draco Dormiens” cuando decidió que podía adecuarlo e iniciar con él su famosa saga Cazadores de sombras misma que logro reconocimiento y fama gracias a sus lectores adolescentes. Personalmente la saga me pareció demasiado juvenil y luego de leerme su primer libro decidí que no era para mí, por aquí les dejo la reseña en el blog.

Trono de cristal
Lo cierto es que me ha sorprendido saber que esta historia fue en un inicio un fanfic, se trataba de un fanfic acerca de Cenicienta donde la autora decidió que nuestra clásica princesa bien podría ser una asesina y aunque inicialmente se escribió en una página para amateur logró dar pronto el paso al mundo de las editoriales.
Con esta situación me pregunto, ¿son entonces todas las adaptaciones de cuentos tradicionales fanfics?, pues mira que sí lo son, los escritores están dándole una vuelta de tuerca a las historias originales de otros autores, que gracia.
Trono de cristal, aunque me gusto más que los libros previos que hemos mencionado también es una saga que deje inconclusa y que la verdad no pienso retomar, les dejo por aquí la reseña en el blog.

AFTER
No he leído estos libros y lo poco que sé de las reseñas de amigos bloggeros es que son libros entretenidos pero con una relación altamente toxica que ningún adolescente o adulto debería querer emular. Como el resto de los libros de la lista After nació de un fanfic, esta vez del fandom de One Direction, específicamente uno donde la protagonista es un personaje original lo que llama mucho mi atención pues generalmente los personajes originales no son muy queridos por los miembros de un fandom (igual en el de One Direction se lo tienen que inventar porque son puros chicos).
El caso es que esta saga de libros se volvió realmente famosa, aunque su contenido aparentemente no sea de lo más atractivo.

La séptima M
Este debe ser el libro menos conocido de la lista y se trata de la invención de la autora chilena Francisca Solar. Su historia como escritora inició en el mundo de los fanfics con una historia acerca del fandom de Harry Potter llamada “El ocaso de los Altos Elfos” que se volvió muy famosa y consiguió atraer la atención de una casa editorial. Al cerrar trato con la editorial Francisca se alejó de la historia y todo lo que tuviera con Harry Potter, pero no queda duda que le debe su trabajo como escritora a sus inicios en el mundo de los fanfics.


La elegida de la muerte
Una vez más un libro que nació del fandom de Harry Potter, su título original era “Harry Potter y las sombras de la serpiente” y va de una mercenaria que se encuentra entre la batalla por parte de dos reinos.  La autora “Virginia Pérez” publicó su libro antes de que apareciera el séptimo libro de Harry Potter y fue demandada, aunque luego la mayoría olvidó sus inicios como fanficker y se dedicaron a disfrutar su saga de fantasía. 


Beautiful Bastard
Esta saga de libros es una colaboración entre Christina Hobbs y Lauren Billings y originalmente se trató de un fanfic de la saga Crepúsculo. La historia, aunque bastante reconocida y famosa, no parece ser demasiado llamativa. Va de una joven trabajadora y dedicada que irremediablemente se ve seducida y enamorada por su jefe un arrogante y brusco hombre sexy completamente irresistible (¿a qué si suena algo a Crepúsculo?)

Y nada, estos son los fanfics que se volvieron libros que he encontrado en la web, ¿conocen algunos otros?, no se olviden comentarnos si es que conocen de otra historia que pasó por el mismo destino.
Un beso.

Ciclo de fanfics

jueves, 28 de mayo de 2020

¿Qué es un UA?


Seguimos con nuestro especial “Ciclo de fanfics”. Si tú no sabes qué es un fanfic por aquí te dejamos nuestra entrada inicial ¿Qué diablos es un fanfic?

El tema de hoy es hablar de los UA, ¿pero qué cosa significa UA?

UA se refiere a “universo alterno” esto quiere decir que los personajes de la historia original se encontraran en otras circunstancias y en general en otro tipo de mundo. Pero vamos a explicar esto, ¿no son entonces todos los fanfics universos alternos?, porque los fanfics relatan historias que nunca ocurrieron, pensamientos que nunca se tuvieron y relaciones que no se dieron en la historia original, los fanfics son, entonces, historias alternas a lo original.

¿Qué caracteriza entonces a un UA?,  pongamos un ejemplo.
Naruto es un anime/manga famoso caracterizado por sus ninjas que se enfrentan a poderosos enemigos y poseen chakra y habilidades especiales para el combate. Su universo está bien definido, un mundo donde los ninjas son quienes controlan el poder militar de las naciones y suelen interactuar entre ellos gracias a “misiones”.
¿Qué pasaría si se toma a los personajes de Naruto y se les inserta en una preparatoria del tiempo actual?, pues ese sería un universo alterno. Los personajes son los mismos y sus personalidades se mantienen así como apariencias físicas, sin embargo su mundo ha cambiado y con ello sus circunstancias.
En el fanfic “La dama y el vagabundo” por poner un ejemplo, los personajes asisten a la preparatoria “Konoha High School”, su vida transcurre en el ambiente escolar con los problemas y situaciones que enfrentan las personas adineradas en contraparte con los que no tienen un recurso económico tan fuerte.
Este es un universo alterno donde personajes que viven en un contexto de fantasia (chakra, técnicas especiales, poder interno) son trasladados a un mundo más real. Esto sería un UA escolar en el que se mandan a los personajes originales a la escuela con todos los problemas y circunstancias de esa edad. Son muy populares y en algunos casos da la impresión de que te has trasladado a un manga/anime shojo.

Ahora, meter a los personajes de una serie en las circunstancias de otra serie/libro/película también es un universo alterno.
Como ejemplo tenemos The black games un fanfic donde los personajes de Aavatar (una caricatura sobre un niño que debe controlar los cuatro elementos y así regresar el equilibrio al mundo) son trasladados al mundo de Los juegos del hambre. Y así en lugar de ver a Katara controlando el elemento agua la encontramos peleando por su vida en un mundo distopico donde el Capitolio es el enemigo a vencer.
El universo de los personajes cambio y aunque el universo donde se trasladaron no es creado por el autor del fanfic sigue siendo un lugar/tiempo/circunstancias diferente.

Los universos alternos suelen ser populares porque así el autor del fanfic lleva a los personajes a situaciones más conocidas para él tramas escolares, tramas donde los personajes son trabajadores de oficina, médicos, abogados… tramas que se trasladan al tiempo actual, aunque hay otro tipo de situaciones que también son populares como trasladar a los personajes a un mundo de vampiros o de distopia.

Así que ya que sabemos qué es un universo alterno, pasemos a
¿Qué NO es un universo alterno?.

No es un UA si continuas en el mismo mundo de la historia original, por ejemplo, revivir personajes que murieron en el fanfic e integrarlos a la historia no es un UA, simplemente es un recurso del fanfic (ficción para fans, no ocurre como la historia original).

Si los personajes viajan en el tiempo, pero siguen en el mismo mundo pero en diferente época tampoco es un UA porque los personajes tienen recuerdos, pensamientos y comportamientos acorde a su historia original y su tiempo original.
Ejemplo en el fanfic Unforgiven basado en la saga de libros de Harry Potter Hermione Granger viaja en el tiempo con ayuda del giratiempos llegando al pasado, hasta encontrarse a un Tom Riddle adolescente. Esto no es un UA porque continuamos en el mundo original creado por la autora de los libros, ¿vamos claros?

Existe una situación especial donde el fanfic inicialmente se centra en el universo original de los personajes pero por ciertas circunstancias viajes en el tiempo, hechizos, conjuros, maldiciones son trasladados después a otro mundo. Como ejemplo tenemos el fanfic Donde puedas amarme basado en el anime/manga Rurouni Kenshin (la historia de un espadachín intentando expiar sus pecados en la era Meiji en Japón). En esta historia la protagonista, Kaoru, viaja al mundo actual donde se enamora de una reencarnación de Kenshin Himura, ¿es un UA?, pues no porque la protagonista mantiene sus recuerdos de su mundo original, sin embargo ha llegado a un mundo diferente donde no hay espadas, existen carros, las personas se dedican a oficios que en su mundo no existen. Esto es a lo que se suele llamar Semi UA.

 Y bien, ¿sabías estos datos de los UA?, ¿has leído alguno?, ¿escribiste alguno?, ¿te gustan?, personalmente los UA no me gustan y los que más me desagradan son los escolares creo que si quiero ver historias de chicos en la prepa mejor voy a leerme un shojo pero ciertamente son muy populares.

Te esperamos por nuestras otras secciones, hasta la próxima.

Ciclo de fanfics

martes, 19 de mayo de 2020

¿Qué diablos es un fanfic?



Algunas veces me he topado con gente que no sabe que es un fanfic así que cuando dices que eres escritor de fanfic se te quedan viendo sin saber si preguntar o mejor quedarse callado. ¿Pero qué cosa es un fanfic?

Un fanfic/fanfiction se puede traducir como “ficción de fans” y como su nombre lo dice hace referencia a escritos creados por fans. Es decir, personas que toman a los personajes de cierta novela/película/caricatura/libro y crean una historia alterna para ellos.

Pongamos un ejemplo.
Un día tomas los libros de “Los juegos del hambre” los lees sin parar ni para respirar y llegando al final te desagrada la manera en la que termino, te hubiera gustado algo más romántico, te hubiera gustado que cierto personaje no muriera o que cierta situación se diera diferente, pues bien, abres Word (o el editor de tu preferencia) y escribes tu propio final, tu propia escena, tu manera de arreglar/mejorar la historia. Y eso es un fanfic.

¿Pero, de qué se puede hacer un fanfic?

Por supuesto, se puede hacer fanfics de LIBROS esa saga larguísima que te rompió el corazón puede ser arreglada, esa pareja que nunca se dio en la novela puede crearse a partir de tu imaginación, esa escena que se insinúa pero no se describe en un autoconclusivo puede ser lo más romántica o cruel que quieras en tu imaginación y en tu escrito.
Se puede hacer fanfic de anime y manga y de hecho es esta categoría la que más fanfics suele tener, ¿recuerdas ese anime que veías en la televisión abierta acerca de un chico que reunía las esferas del dragón?, pues hay personas que han pensado que le hace falta un poco de romance a su relación con su esposa y le han dado todo el amor que el autor original no pudo crear para él.
Las caricaturas, series de televisión y películas no se quedan atrás, ¿te gustaba ver Avatar cuando eras más chico pero no te gustaba la relación de Aang con Katara?, pues si quieres puedes emparejar al joven dueño del viento con alguien más. ¿Doctor House debió volver pareja a los enigmáticos amigos?, pues muchas fans creen que así debieron darse las cosas. Y si prefieres que Rose y Jack compartan la tabla en el Titanic y se salven los dos este es tu momento de decir cómo preferirías ese final.
Pero espera que hay más, algunos fans hacen fanfic de videojuegos porque quizás en Street Fighter hay más de un pasado doloroso que contar y más de una aventura que relatar por parte de los personajes.
Y si crees que ya todo es un poco raro en la actualidad también se hacen fanfics de La vida real ¿esa banda de Kpop que tanto te gusta pudiera tener un secreto oscuro entre sus integrantes?, pues en un fanfic puedes relatar la historia de cómo consiguieron sus voces gracias a un extraño conjuro que requería un sacrificio.

¿En resumen?, se puede hacer un fanfic de cualquier cosa pre existente a la que quieras darle tu particular toque.
¿Pero qué tan largo o corto es un fanfic?
No te preocupes, el fanfic puede ser tan largo o corto como tú quieras y para eso existen varias clasificaciones.

Oneshot: Se refiere a un fanfic de un solo capitulo, no importa que tan largo o corto sea, la historia se desarrolla en un solo capitulo, es autoconclusiva. En general son los más sencillos de realizar y con los que la mayoría inicia cuando se adentra a este mundo.

Longshot. Se refiere a un fanfic con varios capítulos, ¿Cuántos?, depende del autor, hay autores que hacen un fanfic de tres capítulos y quienes han rebasado los cien capítulos cuanta determinación. Algunos mencionan que para realmente ser llamado longfic debe rebasar los diez capítulos, pero nada es tajante en este mundo.

Drabble En esta ocasión podríamos decir que la historia es un oneshot pero con una condición, el escrito no puede tener más de cien palabras. Como cabría esperarse no es mucho lo que se puede decir en cien palabras así que para entregar algo que atrape al lector se debe tener mucha creatividad.

Viñeta La viñeta también es un oneshot, pero su límite de palabras es menor a mil, más largo que un drabble, pero de cualquier manera bastante corto, su principal problema es que no se puede contar una historia con todos sus elementos en menos de dos hojas de Word.

Epico este término se refiere a fanfics que tienen más de 100,000 palabras independientemente del número de capítulos (si el contenido de la historia es épico o no ya es otro cuento).

Y bien, eso amigos es un fanfic, ¿han leído alguno?, ¿escriben fanfic?, ¿sabían de ellos o les deja alguna impresión? Teddy y yo esperamos sus comentarios y si les llama la atención leer alguno por aquí les dejamos una liga de fanfics que nos han parecido buenos por si quieren empezar.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡Bienvenidos Polares!

Gracias por dejar tu comentario, en éste blog se responden todos los comentarios y si tu me comentas yo te comento, que creemos en el dar y recibir.
Diviertete y recuerda volver.