Mostrando entradas con la etiqueta series drama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta series drama. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de enero de 2021

Anne with an E

 

Título: Anne with ann E

Capítulos: 7

Clasificación: Adolescentes y adultos

Género: Drama

Adaptación: Ana de las tejas verdes

Plataforma: Netflix

 

        Como saben hace tiempo leí “Ana de las tejas verdes” y me ganó la historia de aquella niña que no paraba de hablar pero que era noble y sensible así que finalmente mi novio y yo hemos hecho un trato donde nos veíamos un capítulo de Anne y uno de Spartacus (aunque luego nos agarramos Anne de corrido cuando nos emocionábamos).

 Pero bueno, sin más pasemos a la historia.

Anne es una niña que vive en un orfanato hasta que le dan la feliz noticia de que una pareja de hermanos, Matthew y Marilla, quieren adoptarla. Entusiasmada Anne hace el camino hasta “Tejas Verdes” (la casa de los hermanos) solo para enterarse de que todo es un error y que en realidad lo que habían solicitado era adoptar a un niño.

Anne no puede con su miseria, no desea regresar al orfanato, ¡y ansiaba tanto ser una hija para alguien! Para su fortuna los hermanos terminan aceptando que se quede con ellos y sus aventuras están a punto de empezar.

 HISTORIA

Lo cierto es que nuestra serie está ambientada por allá de 1900 en Canadá así que la clase de historia viene incluida.  Vemos las ideas de la época, como las mujeres iniciaban su lucha por tener más independencia y prepararse más en el plano intelectual y curiosamente como seguían presas de las normas de recato y decencia de la época.

También podemos dar una vista a la educación de aquellos años (salones donde jóvenes de todas las edades tomaban clases juntos y maestros poco empáticos con prácticamente nula capacidad para la enseñanza).


SENTIMIENTOS Y DRAMA

Como un método de defensa para su cruel pasado Anne suele hablar y soñar. De verdad que es una niña que no para de hablar e imaginar, sin tener un freno para expresar todo lo que la conmueve.

Por supuesto, tirarse al suelo, reventar en gritos y lágrimas y correr como una damisela herida es algo que hace muy a menudo y que la verdad te hace rodar los ojos, claro que después te ponen un flashback de algún momento cruel de su pasado y terminas suspirando y aceptando sus desplantes.

 EL LIBRO Y LA SERIE

Ciertamente que esta primer temporada sigue de alguna manera al libro, esta esa escena donde Anne descarga su furia en Gilbert a modo de pizarrón en la cabeza,  aquella donde equivoca los frascos y Diana y ella terminan en una condición etílica poco decorosa.

Pero en general hay muchos cambios que no tienen eco en el formato escrito, por ejemplo, tenemos la aparición de un personaje de la comunidad LGTB (un poco a la imaginación pero ahí está) lo que hubiera sido impensable de escribir por la autora en 1900. También se le da mayor importancia al papel de Gilbert y más profundidad con una historia muy pero que muy triste que no existe en la versión en papel.

Los recuerdos de Anne en cuanto al orfanato o sus casas de acogida tampoco tienen ese aire espeluznante, sí que era difícil y más que hija siempre fue una sirvienta pero en la versión en papel no se encuentra traumatizada por ello y no tiene recuerdos trágicos cada que se enfrenta a un nuevo desafío.

El final, tétrico y abierto, tampoco es el final del libro. (En el final del libro te dejan caer un tiro directo al corazón), pero luego de analizarlo el personaje que muere en el libro (y que aquí sigue vivito y coleando) era demasiado adorable para desperdiciarlo en la versión de televisión.

 Yo le otorgo 8/10, Anne no logró ganarme y conmoverme como su versión escrita pero sí que me ha encantado el papel que han tenido Matthew y Marilla porque han resultado demasiado adorables. En cuanto al resto de los personajes Diana es mucho más despierta aquí y aunque lo dotan de tragedia Gilbert también es más profundo y simpático.

 

lunes, 1 de junio de 2020

The good doctor

Título: The good doctor
Temporada: 1
Capítulos: 18
Clasificación: Adolescentes y adultos
Género: Drama/Medicina.

            Soy médico pero curiosamente nunca he seguido las series médicas, si acaso algunos capítulos perdidos de Dr House. Así que cuando vi en la plataforma de Amazon que había una serie de un joven médico autista pensé, bueno, vamos a darle la oportunidad.

El protagonista es Shaun Murphy, un joven autista quien posee el “síndrome del sabio”, esto último le da habilidad para aprender, adquirir conocimientos y pensar en respuestas mucho más rápido que cualquiera de sus compañeros, sin embargo tiene serias limitaciones en el ámbito social y la manera en la que interactúa con sus pacientes es terrible, por ponerlo de algún modo.

De cualquier manera la meta de Shaun es volverse cirujano y para eso ingresa en la residencia de cirugía en San Jose St. Bonaventure Hospital; sin embargo no todos están de acuerdo con esta decisión y alegan que Shaun solo puede traer caos y promesas de futuras demandas a la institución por lo que su entrada al nosocomio es caótica.

Sin embargo Shaun está decidido a alcanzar sus sueños y en adelante no solo ejercer como un buen residente si no demostrarle a todos que tiene el derecho de estar en aquel lugar.

La serie abarca varios tópicos y vamos a hablar de algunos de ellos.

¿Estamos en una residencia médica?
Ciertamente no tengo idea de cómo sea la residencia medica en Estados Unidos o si esta serie es fiel en ese aspecto, pero lo cierto es que no se parece nada a la residencia como se lleva a cabo en mi país. Para empezar, ¿de qué año son estos residentes?, y si son todos de primer año como Shaun, ¿por qué les permiten hacer procedimientos de buenas a primeras?, ¿de verdad cuentan con tanta tecnología?
Era sorprendente ver que si necesitaban algo tenían una impresora 3D que se los hacía; cantidades sorprendentes de dinero se gastaban en todos los casos, hasta los más simples. En esta serie no es que sospecharan en un diagnóstico y trataran de averiguar si eso era, hacían una cantidad sorprendente de estudios como si estuvieran jugando tiro al blanco a ver a qué le atino.
En su mayoría no es que fuera una serie donde pudieras analizar el caso médico si no que se enfocaba en los avances científicos y tecnológicos de la medicina en el área de cirugía. ¿En resumen?, te da mucha envidia que tecnología así exista mientras en tu hospital gubernamental a veces no hay equipo quirúrgico y no puedes ni siquiera operar.

Autismo.
Si bien Shaun tiene autismo es bastante funcional en lo que hace, sin embargo no es creíble que pueda ser cirujano, les explico.
Shaun hace unos comentarios horribles a los pacientes, preguntas incomodas, da opiniones devastadoras y habla sin tener un freno social y/o moral que se lo impida. Pero en la serie en cuanto le explican a los pacientes que Shaun es autista todos parecen entenderlo de alguna forma y los que trabajamos con pacientes sabemos que eso no es así. Fácilmente Shaun ya habría ganado unas diez demandas a lo largo de la primera temporada. Además trabajar con él es harto difícil para los que lo rodean, Shaun requiere ser cobijado por su equipo la mayoría del tiempo y aunque tiene síndrome del sabio y todo el tiempo lo vemos hacer pensamientos complejos dentro de su cabeza para resolver los casos lo cierto es que la manera en la que sale victorioso la mayoría de las veces no es muy creíble.

Dramas personales
La serie, claro, también cuenta con los dramas personales de sus personajes, pero lo cierto es que ninguno te llena demasiado, tenemos al chico millonario que sus padres no quieren, la chica muy inteligente con una madre drogadicta, el chico autista con un pasado trágico al
cien con familia disfuncional, muerte y todo el paquete de lastima incluido, la joven fría y ambiciosa que solo piensa en sí misma y al final de la serie la entrada de un residente mayor que tiene más firmes sus ideas y que por fin parece una persona normal con la cual empatizar.
En cuanto a los médicos de base tienen sus dramas, propios de las personas muy estudiadas que renunciaron a su vida privada y social y que ahora, ya corriendo su edad adulta se dan cuenta que su vida personal es un desastre. ¿Pero alguno de ellos alcanza a ganarte, enternecerte o causarte intriga?, no, la verdad es que no.
El drama de los pacientes era mucho más entretenido de ver si a eso vamos (y eso que eran historias auto conclusivas que veíamos en un solo capitulo o en dos si se daba el raro caso).

Yo le otorgo 7.8/10, no es una serie que te haga alucinar o a la que le tomes un aprecio profundo, pero tampoco es decididamente mala ya que estamos en ello. Quizás dado que el enfoque es hacia cirugía y la manera de abordar el problema casi ciencia ficción (para nuestros países por lo menos) la parte médica no te llena mucho, pero sí que se disfrutan las historias de los pacientes.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡Bienvenidos Polares!

Gracias por dejar tu comentario, en éste blog se responden todos los comentarios y si tu me comentas yo te comento, que creemos en el dar y recibir.
Diviertete y recuerda volver.