Título: Te doy mi corazón
Autora: Julia Quinn
Saga: Los Bridgerton
Tomo: 3
Anteriores en el blog: 1 El duque y yo
Posteriores en el blog: 4 Seduciendo a Mr. Bridgerton
Hace tiempo cuando salió en Netflix la adaptación del primer libro de esta saga bajo el nombre “Los Bridgerton” yo quería verla, la pregunta era; ¿Cómo hacer que mi novio viera la serie conmigo?, al final de mucha insistencia los dos nos pegamos un maratón de vestidos esponjosos, intrigas de salón y unas cuantas escenas sexuales rosas (por ponerlo de algún modo). Adictivo sí que fue, así que le di un repaso a esta saga y decidí leer el tercer tomo que sigue a Benedict, el segundo hermano de la familia.
Porque ya lo saben, no es necesario leerse esta saga en orden, ¡olé!
RETELLING DE CENICIENTA
La historia sigue a Sophie Beckett una joven quien es hija ilegítima de un conde, pero no todo es malo en la vida de Sophie, su padre cuida de ella y la educa, eso hasta que vuelve a contraer matrimonio y se une a su familia una madrastra mala y dos hermanastras; desde ese momento la vida de Sophie cae en picada y cuando su padre muere se convierte prácticamente en una sirvienta.
Pero la vida no siempre es solo malos momentos y así Sophie logra escapar un día para acudir a una fiesta de disfraces, es ahí donde su camino se cruza con el de Benedict Bridgerton y desde entonces su corazón esta irremediablemente perdido por él.
AMOR ENTRE CLASES DISTINTAS
He de admitir que lo primero que molesta en esta historia es la diferencia social entre los personajes: Benedict es un caballero, Sophie por otro lado es una sirvienta, una educada, sofisticada, con sentimientos superiores… pero sirvienta al fin y al cabo.
Así que aunque Benedict también se enamora perdidamente de ella en su mente la formalización de una relación con Sophie no es lógica, no es posible y lo llenaría de vergüenza pública. Y vamos, se entiende, que los caballeros no se casan con las sirvientas. Pero Benedict presiona a Sophie de tal manera para que se deje seducir y acepte la suerte que le toca que lo detestas, lo detestas en serio.
En la mente de Benedict que Sophie sea de su gusto es casi un favor que le hace, convertirla en una amante le parece la mejor de las suertes para esta joven y se molesta de tal modo cuando ella rehúsa que dan ganas de patearlo.
Ahora, este es un libro que se basa en una época pasada, en una sociedad ya en desuso así que podemos perdonarle un poco estos pensamientos, pero podemos decir que es de esos libros que no envejecen muy bien.
¿ERAS ARTISTA O QUÉ?
Durante la saga vamos conociendo a cada hermano Bridgerton, sus aspiraciones y su individualidad no como un miembro de la bella, rica y honorable familia, si no como una persona única.
Pues aquí la autora no lo logra. Se supone que Benedict es artista, pero se le da muy poco peso en la trama a esa faceta de él y en general parece solo un escape para decir que sabe hacer alguna otra cosa además de intentar forzar a una chica a ser su amante y rascarse la barriga.
PERO ES ENTRETENIDO
A ver, si es un libro entretenido, en general me gustan los retelling y la historia de Cenicienta siempre me ha gustado por aquello de la chica que sufre y al final ve recompensadas sus angustias con el príncipe encantador. Ñoñeria, claro. Pero es entretenido, el libro tiene buen ritmo y aunque ruedas los ojos no dejas de leer.
Yo le otorgo 7/10, de los tres libros que he leído de esta saga es el que menos me ha gustado, más que príncipe Benedict me parecía una especie de monstruo egocéntrico y aunque al final hemos hecho las paces no es un personaje que me haya gustado, y es una lástima que en la serie era muchísimo más interesante, de esas veces que la serie es mejor que el libro. Aunque habría que ver que tal lo abordan cuando le toque a él ser el protagonista.